Logo de Psikipedia

Las dos disciplinas de la psicología científica.

La psicología experimental

Origen en el asociacionismo inglés, en las investigaciones de Wundt y Pavlov que adaptaron la metodología empleada por la fisiología experimental al estudio de las actividades psíquicas.

El objetivo fundamental es comprender los fenómenos estudiados basándose en la causalidad provocada experimentalmente bajo control del investigador. Trata de encontrar Leyes Generales, objetivas que expliquen la relación causal entre variables y, en última instancia, busca explicar, predecir y controlar el comportamiento humano.

Sigue el principio de causalidad y se enmarca dentro del paradigma Estímulo- Respuesta (E-R). Realiza un análisis sistemático de los efectos producidos sobre la V.D. a partir de la manipulación de la independiente, manteniendo constante cualquier otro parámetro que pudiera incidir sobre la relación funcional objeto de estudio y que pudiera contaminar los resultados obtenidos.

Mediante el control se trata de garantizar que todos los cambios de la VD se deban exclusivamente a la manipulación de la VI, es decir, que el experimento tenga una elevada validez interna eliminando la varianza de error que pudiera interferir. Ya que el interés de la orientación experimental es estudiar la “varianza entre tratamientos”, se procura suprimir la influencia de las diferencias individuales (“varianza entre individuos”), que en este ámbito representan un tipo de “varianza error a desestimar”.

Se trata de reducir la varianza de error formando grupos experimentales homogéneos en las variables organísmicas (o de sujetos).

La homogeneización se logra con la “asignación aleatoria” de cada sujeto a los distintos grupos experimentales. La aleatorización es indispensable para garantizar la igualdad preexperimental. No elimina la variabilidad debida a variables extrañas, sino que la distribuye equitativamente

Otro aspecto para minimizar la influencia de la variabilidad individual es contar con un número elevado de sujetos por cada grupo experimental.

Una vez garantizada la homogeneidad de los grupos, se debe realizar un riguroso control manipulativo sobre las variables situacionales. Se manipula las condiciones de la VI para observar sus consecuencias en la VD.

El tipo de experimento es “provocado” por el experimentador, pues crea artificialmente una situación controlada para poder detectar las relaciones causales existentes entre las variables que estudia.

Desde el punto de vista estadístico, el método experimental en sus comienzos descriptivos se basó en la estimación de los parámetros de tendencia central o promedio, claro predominio del “Análisis de Varianza” (AVAR).

La psicología correlacional

Los precursores de la Psicología Correlacional son Galton y Spearman.

Se basa en el principio de correlación y se enmarca dentro del paradigma Respuesta-Respuesta (R-R); mediante las estrategias correlacionales se intenta descubrir las posibles relaciones de covariación (variación conjunta) entre múltiples variables. No se habla en términos de causalidad sino en términos de covariación entre múltiples variables y de cómo se agrupan éstas entre sí.

El objetivo es describir, ordenar y clasificar los datos observados (no controlables experimentalmente) tal y como se manifiestan éstos en la naturaleza.

Se desarrollan investigaciones en donde las variables a estudiar se observan en contextos naturales y en ausencia de manipulación experimental. La PD estudia variables endógenas que no se pueden manipular experimentalmente, ya sea por razones externas a la variable (aspectos de carácter ético o histórico) o debido a causas internas a la misma (naturaleza no modificable).

Según Cronbach el científico correlacional se interesa por la variación ya existente, a diferencia del científico experimental, que se interesa únicamente en la variación que él mismo crea. (“experiencia invocada”).

La metodología correlacional se mantiene en estadios descriptivos relativos a las interdependencias existentes entre las variables consideradas.

La Psicología correlacional, a diferencia de la experimental, se centra en el estudio de la “varianza entre individuos” y concibe la “varianza del tratamiento” como “varianza de error a desestimar”. Exige tratamientos uniformes (control de las variables ambientales o situacionales) para garantizar la validez externa de las diferencias individuales observadas.

Esta metodología posibilitará el estudio de las interdependencias (covariación) existentes entre aquellas variables psicológicas de interés (sexo, nivel cultural...).

Técnicas estadísticas: al principio se centró en la desviación típica y la varianza; después desarrollaron el coeficiente de correlación para estudiar las semejanzas hereditarias. Esta técnica representó el punto de partida del “Análisis Factorial” (la técnica más utilizada en la Psicología de las Diferencias Individuales).

Materias relacionadas con la metodología correlacional son la Psicología Diferencial, la Psicometría, la Psicología de la Personalidad, la Psicología Social, etc.

La psicología de las Diferencias Individuales no debe identificarse ni con las estrategias correlacionales ni con las experimentales. El estudio psicológico de las diferencias individuales avanza mediante una sucesión de diferentes “ciclos inductivo-hipotético- deductivos” en donde la metodología correlacional predomina en un primer estadio, y las aproximaciones experimentales en un segundo estadio.

Requisitos del método científico

El principal requisito es la validez de los diseños de investigación.

Campbell y Stanley (1966) distinguen dos tipos esenciales de validez: la interna y la externa. Cook y Campbell (1986) amplían la tipología a: validez interna; validez de conclusión estadística; validez externa; y validez de constructo.

Estudio de las diferencias individuales y validez científica

Validez interna

Los procedimientos selectivos se realizan a través de uno de estos procedimientos: la homogeneización de las muestras manteniendo constante aquellas variables que se presupone puedan contaminar los resultados; y el emparejamiento entre sujetos del grupo control y el experimental en las variables extrañas.

Validez externa

Un requisito importante a conseguir será el logro de un grado de representatividad elevado, tanto de la muestra de sujetos con respecto a la población que representa, como de las variables objeto de estudio en cuanto al problema analizado.

Compartir

 

Contenido relacionado