Logo de Psikipedia

Las memorias sensoriales están muy relacionadas con la percepción y tienen características diferentes según la modalidad sensorial. La memoria icónica y la ecoica son dos almacenes a muy corto plazo en los que se registra la información sensorial captada por la visión y la audición.

George Sperling (1960), utilizando un taquistoscopio, investigó los límites de la memoria. Sperling estudio la capacidad y duración de la memoria más directamente relacionada con la percepción. La duración de la información que nos llega a través de los sentidos permanece en la memoria sensorial durante menos de un segundo. Después, la información decae o continúa procesándose en el sistema cognitivo humano.

La memoria icónica

Neisser (1967) denominó memoria icónica y memoria ecóica a dos almacenes los cuales dependen de la modalidad sensorial correspondiente. En la memoria icónica la información llega por la visión y en el caso de la ecoica llega a través de la audición. Los primeros estudios mostraron que la cantidad de información captada a partir de una breve exposición era de 4-5 elementos independientes.

Estos resultados se basaban en la información proporcionada por los sujetos sobre lo que recordaban que habían percibido. Esta limitación del procesamiento puede deberse a dos causas: una limitación de la percepción o un fallo de la memoria.

Los estudios de Sperling aclararon la causa de la limitación gracias a su paradigma del informe parcial. Comprobó que si presentaba un conjunto de ítems y pedía a los participantes que informaran de todos los elementos presentados, sólo eran capaces de informar correctamente de unos pocos elementos. Los resultados eran independientes del número de ítems presentados y del tiempo de presentación.

Con el paradigma del informe parcial, se proponía averiguar si los sujetos habían visto todas los elementos presentados pero los habían olvidado en el corto plazo de tiempo necesario para informar de los ítems percibidos. Sperling enseñó a los sujetos a informar únicamente de los elementos de una fila de las tres presentadas. El experimentador indicaba en cada ensayo de qué fila tenían que informar los participantes.

Un tono alto indica la fila superior. Un tono medio la fila central y un tono bajo indica la fila inferior.

Como los sujetos no saben de antemano cuál es la fila seleccionada, deben mantener en la memoria todos los ítems presentados. Los resultados sugieren que los participantes en su estudio son capaces de retener unos 9 de los 12 elementos, muchas más de las informadas en condiciones de informe total.

Sperling realizó un experimento más donde manipuló el intervalo de tiempo entre la desaparición de los elementos y la señal auditiva. Conforme hay más retraso, hay una disminución en los elementos recordados correctamente. La persistencia de la traza visual disminuía. Este fenómeno se conoce como registro sensorial visual, memoria sensorial visual o memoria icónica.

La información almacenada en el almacén icónico es de naturaleza precategorial. Esto significa que la información contenida en el almacén es una información fisiológica. Sperling encontró que el número de errores es mayor cuando los ítems (presentados e informados) tienen el mismo sonido o parecido (ejemplo, la V y la B) que cuando sus rasgos visuales son similares (ej: la C y la G).

El almacén icónico puede registrar otras características de los ítems como el color o la forma.

Aunque en un principio se pensó que la información de la memoria icónica es de naturaleza precategorial, resultados recientes indican la posibilidad de que los sujetos usen información significativa para la recuperación de los ítems en el informe parcial (como por ejemplo, la categoría a la que pertenecen los ítems).

En los años 80 se dieron alternativas al modelo de Sperling, el modelo que más apoyo tuvo es el llamado modelo de doble almacén. Donde las características físicos de los elementos visuales se registran de forma precategorial en el almacén de características y después se reconocen con el fin de clasificarlos en unidades con sentido. Esta información se usa para construir una lista de los ítems más probables.

Este modelo permite explicar los resultados de la ventaja del informe parcial sobre el total cuando se ha usado información categórica como señal de la clase de estímulos sobre los que informar.

Explica además la abundancia de errores de localización encontrados en el paradigma de IP.

La memoria ecoica 

Una diferencia esencial entre la percepción visual y la auditiva es que ésta segunda se extiende en el tiempo, es decir, tiene carácter sucesivo en vez de simultáneo. Los distintos sonidos que constituyen una palabra se pronuncian uno detrás de otro siendo necesaria cierta cantidad de tiempo para que puedan ser percibidos.

Los estudios de Sperling sobre la memoria icónica sirvieron de estímulo a otros investigadores para intentar idear formas de extender su paradigma a otras modalidades sensoriales como la audición. Parece que existe un registro sensorial auditivo semejante en cierto modo, al registro sensorial visual. La duración de la información en el almacén ecoico es más larga que la del icónico.

Se ha encontrado que añadiendo un estímulo auditivo irrelevante al final de una lista de estímulos auditivos produce el efecto de empeorar masivamente el recuerdo de los últimos elementos de la serie. El efecto sufijo es un fenómeno totalmente auditivo que no incrementa la carga de memoria porque el participante sabe que se trata de un ítem irrelevante al que no prestar atención. Sin embargo, actúa como una máscara que interfiere la presentación de los últimos elementos de la serie retenidos en la memoria ecoica.

Se ha comprobado que cuando el sufijo pertenece a la misma categoría semántica que los ítems, no produce más interferencia que cuando el sufijo pertenece a una categoría semántica diferente.

El informe parcial en la tarea táctil

Se estudió el informe total y parcial en la modalidad táctil mediante sensaciones producidas en los dedos. Excluyendo el pulgar cada dedo lo dividieron en tres zonas: superior, media e inferior. En cada ensayo el experimentador estimulaba mediante un chorro de aire, un número de zonas que variaba en cada ensayo. En el informe total los sujetos tenían que informar de todas las zonas que habían sido estimuladas, mientras que en la condición parcial sólo tenían que informar de la zona superior, media o inferior que habían sido estimuladas en función de una señal que era visual.

Los resultados mostraron una pequeña pero significativa ventaja de la condición de informe parcial. Le memoria táctil puede mejorar cuando se entrena a través del uso continuado del tacto como modo de relacionarse con el mundo: los ciegos congénitos actuaron mucho mejor que los ciegos tardíos y los videntes.

La función de los almacenes sensoriales

La función principal es prolongar durante un corto periodo de tiempo los estímulos, con el fin de asegurar su procesamiento posterior. Permiten disponer de un material a partir del cual el sistema de procesamiento puede seleccionar aquel que resulta adecuado para ser más tarde elaborado.

Compartir

 

Contenido relacionado