PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Contigüidad y contingencia: comentarios finales
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Aprendizaje y conducta > Contigüidad y contingencia: comentarios finales
Aprendizaje y conducta

Contigüidad y contingencia: comentarios finales

Equipo Redacción
Última actualización: 04/02/2025 11:30
Equipo Redacción
Compartir
6 min de lectura
Compartir

1º  Diseño tríadico: los experimentos sobre indefensión aprendida se realizan normalmente utilizando este diseño, incluye dos fases; exposición, un grupo de ratas (E escape) es expuesto a descargas periódicas que puede finalizar mediante la realización de un respuesta de escape. Cada sujeto del segundo grupo (a, acoplado) es acoplado a un animal del grupo E y recibe las mismas descargas, pero el grupo A no puede hacer nada por evitarlas. El tercer grupo (C confinado), no recibe descargas durante la fase de exposición pero está confinado en el aparato tanto tiempo como los otros grupos, Durante la fase de condicionamiento, los tres grupos reciben entrenamiento escape-evitación. El hallazgo destacable es que los efectos de la estimulación aversiva durante la fase de exposición dependen de si la descarga es o no es escapable. La exposición a una descarga incontrolable (grupo A) produce una severa interrupción del aprendizaje posterior de escape-evitación, esto indica que los animales son sensibles a las diferencias procedimentales  entre la descarga escalable  y la descarga inescapable. La principal diferencia procedimental entre los grupos  E y A es la presencia de una contingencia respuesta-reforzador para el grupo E pero no para el grupo A.

2º- La hipótesis de la indefensión aprendida: la primera explicación importante estaba basada en la conclusión de que los animales pueden percibir la contingencia entre su conducta y la entrega de un reforzador. La hipótesis de la indefensión aprendida asume que durante la exposición a descargas incontrolables, los animales aprenden que las descargas son independientes de su conducta. Es más, llegan a esperar que los reforzadores continuaran siendo independientes de su  conducta. Esta expectativa de ausencia de control debilita su habilidad para aprender una nueva respuesta instrumental, esto ocurre por dos razones, primero, la expectativa de falta de control reduce la motivación de los sujetos para realizar una respuesta instrumental. Segundo, incluso si realizan la respuesta y son reforzados en la fase de condicionamiento, la expectativa previamente aprendida de falta de control hace más difícil para los sujetos aprender que su conducta es ahora efectiva para producir reforzamiento.

Es importante distinguir la hipótesis de indefensión aprendida del efecto de indefensión aprendida. El efecto de indefensión aprendida es el patrón de resultados obtenido con el diseño tríadico, este ha sido reproducido en numerosos estudios y es un hallazgo bien establecido. En contraste, desde que se propuso, la hipótesis de indefensión aprendida ha sido una explicación sugestiva y controvertida del efecto de indefensión aprendida.

3º- Déficit de actividad: el déficit de aprendizaje observado en el grupo A era resultado de que aprendían a ser inactivos durante la fase de exposición. Congruente con esta hipótesis, en algunas situaciones la descarga inescapable produce una disminución en el movimiento motor, y a esto se deberían los posteriores déficits de actuación. Hay también situaciones en las cuales los efectos del aprendizaje probablemente no son debidos a la supresión del movimiento causada por la descarga inescapable. Por tanto la hipótesis de la inactividad aprendida no puede explicar todos los ejemplos de efectos de indefensión aprendida.

- Publicidad -

4º- déficit atencional: Que la descarga provoque que los animales presten menos atención a sus acciones. Si un animal no presta atención a su conducta, tendrá dificultad para asociar sus acciones con los reforzadores en el escape-evitación o en otras formas de condicionamiento instrumental.

Maier, Jackson y Tomie (1987) probaron esta hipótesis de déficit atencional con ratas, razonaron que la atención reducida a la conducta instrumental también podía ser aliviada mediante la introducción de una clave externa de retroalimentación de la respuesta o estimulo de marcado

5º- relaciones estimulares en el condicionamiento de escape: Resulta evidente que el condicionamiento de escape resulta más complejo  de lo que se pensaba anteriormente.

El rasgo definitorio d la conducta de escape es que la respuesta instrumental tiene como consecuencia la terminación de un estimulo aversivo. Realizar la respuesta de escape tiene como resultado claves internas de retroalimentación de la respuesta. Algunos de estos estímulos producidos por la respuesta son experimentados al comienzo de la respuesta de escape, justo antes de  que la descarga se retire, y se denominan claves de retroalimentación de la terminación de la descarga. Otros estímulos producidos por la respuesta son experimentados cuando el animal completa la respuesta, justo después de que la descarga se haya retirado al comienzo del intervalo entre ensayos, estos se denominan claves de retroalimentación de la señal de seguridad, estas son seguidas de forma fiable por el intervalo entre ensayos, y por tanto por la ausencia de descarga. En consecuencia, estas claves contextuales pueden llegar a convertirse en inhibidores condicionados  del miedo y limitan o inhiben el miedo elicitado por las claves contextuales de la cámara experimental. Estas señales de seguridad no existen para los animales que están acoplados a la descarga inescapable porque, para ellos, los periodos de descarga no descarga no son predecibles.

Centrarse en los factores estimulares del condicionamiento de escape en lugar de las contingencias respuesta-reforzador no ha permitido todavía el desarrollo de una explicación comprensiva de todos los resultados con el diseño tríadico.

- Publicidad -
Claves contextuales y relaciones condicionales
Resistencia a la extinción y momento conductual
Cómo se asocian los estímulos condicionados e incondicionados?
Extinción y aprendizaje original
La estructura asociativa del condicionamiento instrumental
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Programas simples de reforzamiento intermitente
Artículo siguiente Elementos fundamentales del condicionamiento instrumental
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?