PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Aprendizaje y conducta > Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?
Aprendizaje y conducta

Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?

Equipo Redacción
Última actualización: 03/02/2025 11:12
Equipo Redacción
Compartir
7 min de lectura
Compartir

El modelo de sustitución del estímulo

El EC adquiere la capacidad de funcionar como el EI, por tanto se asume que el EC activa los circuitos neuronales que antes activaba solo el EI y elicita respuestas similares a las del EI. Pavlov sugirió que el condicionamiento da lugar al establecimiento de nuevos enlaces neuronales entre los circuitos que previamente activaba el EC y los que, previamente, solo activaba el EI, una vez que esta conexión se ha establecido, la presentación del EC da lugar a la activación de los circuitos del EI que a su vez generan la respuesta incondicionada, por tanto el EC se convierte en un sustituto del EI.

El EI como factor determinante de la RC: Si el condicionamiento convierte al EC en sustituto del EI entonces los ECs condicionados con diferentes EIs deberían provocar diferentes tipos de respuestas condicionadas.

Tabla de Contenido
El modelo de sustitución del estímuloAprendizaje y homeostasis. Un caso especial de sustitución del estímuloEl EC como determinante de la forma de la RCConducta condicionada y sistemas de conductaAprendizaje E-R frente a aprendizaje E-E

La naturaleza de la RC depende del EI (Jenkins y Moore, 1973): El EC condicionado con la comida provocaba los picoteos relacionados con la comida, y el EC condicionado con agua provocaba los picoteos relacionados con la bebida.

Aprendizaje y homeostasis. Un caso especial de sustitución del estímulo

Cannon introdujo el termino homeostasis para referirse a los mecanismo fisiológicos que mantiene los aspectos críticos del cuerpo dentro de los niveles aceptables, estos mecanismo funcionaban por procesos de retroalimentación negativa que servían para contrarrestar las alteraciones una vez que estas ya habían provocado una desviación de los niveles óptimos, esto puede resultar ineficiente, especialmente si el proceso de compensación o corrección tarda en activarse. Dworking (1993) señalo que las alteraciones en  la homeostasis pueden compensarse más activamente si pueden anticiparse mediante condicionamiento pavloviano 

- Publicidad -

Las respuestas homeostáticas condicionadas se han examinado más extensamente en relación  a la forma en que los organismos responden a la administración de drogas, suelen provocar alteraciones fisiológicas que afectan a la homeostasis que activan reacciones compensatorias condicionadas. Las claves que se asocian con la alteración fisiológica inducida por la droga pueden llegar a elicitar estas reacciones compensatorias como respuestas condicionadas anticipatorias.

Tanto las medidas fisiológicas como los autoinformes sobre el estado emocional proporcionaron pruebas de que los estímulos relacionados con la cocaína elicitaban respuestas condicionadas, incremento significativo del ritmo cardíaco especifico de los estímulos relacionados con la cocaína.

El modelo de condicionamiento de tolerancia a las drogas: Se considera que se ha desarrollado tolerancia a las drogas cuando las administraciones repetidas de las mismas tiene un efecto cada vez menor, tradicionalmente se ha considerado esta tolerancia como debida a procesos farmacológicos, Siegel, en contraste ha propuesto un modelo basado en el condicionamiento clásico utilizando el concepto de homeostasis aprendida: los cambio fisiológicos producidos por la droga constituyen el EI que pone en marcha ajustes compensatorios incondicionados RI.

Como resultado de la asociación con la droga, las claves que acompañan a la administración de esta adquieren la propiedad de elicitar las respuestas compensatorias que previamente se activaban como respuestas incondicionadas a las alteraciones homeostáticas atenuando los efectos de la droga, en consecuencia una importante predicción de esta teoría es que la tolerancia se verá atenuada si los sujetos reciben la droga en condiciones novedosas o en ausencia de las claves que normalmente predicen su consumo. El modelo también predice que varios factores que atenúan el desarrollo de las respuestas incondicionadas también deberían atenuar el desarrollo de la tolerancia a la droga, esto ha sido confirmado por Siegel y colegas.

El EC como determinante de la forma de la RC

La forma de la RC también está influenciada por la naturaleza del EC, Timberlake y Grant (1975) utilizaron comida como EI, el EC fue la presentación de otra rata justo antes de la administración de comida, el EC no provocó conductas de roer y morder, elicito respuestas de orientación, aproximación y olfateo, así como contactos de tipo social.

- Publicidad -

Conducta condicionada y sistemas de conducta

Los diversos sistemas de conductas han evolucionado para permitir al animal llevar a cabo tareas criticas, cada sistema consiste en una serie de modos de respuesta, cada uno de ellos con sus propios estímulos y respuestas relevantes, dispuestos con determinado orden espacial y secuencial.

La teoría de los sistemas de conducta asume que la presentación del EI en un procedimiento de condicionamiento pavloviano activa el sistema de conducta relevante para ese EI.

Una predicción provocadora es que la forma de la RC dependerá del intervalo EC-EI que se utilice. Este intervalo determina el lugar en que se incorporara el EC dentro de la secuencia de respuestas del sistema de conducta. Con un intervalo de EC-EI de 1 minuto el condicionamiento produjo búsqueda focalizada, con EC EI de 20 minutos búsqueda general. De acuerdo con la teoría el EC no sustituye ni compensa al EI, sustituye a un estimulo en el punto del sistema de conducta determinado por el intervalo EC-EI.

- Publicidad -

Aprendizaje E-R frente a aprendizaje E-E

Históricamente la conducta condicionada se veía como una conducta elicitada directamente por el EC de acuerdo con la teoría del aprendizaje E_R, establece una nueva conexión estimulo respuesta entre el EC y la RC. La teoría del aprendizaje E_E  los sujetos aprenden una asociación estimulo-estimulo entre el EC y el EI, los sujetos responden al EC, no porque este elicite directamente una RC, sino porque el EC activa una representación del EI. La presentación del EC hace que el sujeto piense en el EI y esta es la causa de la conducta condicionada.

Una técnica de investigación importante para decidir entre aprendizaje ER y EE es la de la devaluación del EI (Holland y Rescolda).

5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Elección con compromiso
Efectos de los procedimientos de extinción
Resistencia a la extinción y momento conductual
Contigüidad y contingencia: comentarios finales
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Cómo se asocian los estímulos condicionados e incondicionados?
Artículo siguiente A qué deben su eficacia los estímulos condicionados e incondicionados?
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?