PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Cambio de actitudes mediante mensajes persuasivos
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > Cambio de actitudes mediante mensajes persuasivos
Apuntes Psicología Social

Cambio de actitudes mediante mensajes persuasivos

Equipo Redacción
Última actualización: 07/02/2025 19:09
Equipo Redacción
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Persuasión: procesos que implican cambios psicológicos originados en un proceso de interacción social, en el marco de la psicología social. Cambio de actitudes que se producen a través de una comunicación que ha sido planificada con ese fin, es decir, con la intención de influir.

Briñol, Horcajo, Valle y de Miguel (2007): los estudios de persuasión se enmarcan dentro de un paradigma muy concreto en el que la influencia se debe a la emisión de un mensaje por parte de un comunicador que intencionadamente trata de formar, reforzar o cambiar las actitudes de una audiencia.

Tabla de Contenido
Modelo de aprendizaje del mensajeLa teoría de la respuesta cognitivaModelo heurísticoModelo de probabilidad de elaboración

Durante los años 50, tras la 2ª Guerra Mundial, Carl Houland lideró un grupo de investigación en el laboratorio de psicología de Yale. El programa de “Comunicación y Persuasión” sentó las bases de la investigación experimental en el área de la persuasión.

Modelo de aprendizaje del mensaje

Cuatro componentes clave del modelo persuasivo:

- Publicidad -
  • La fuente o comunicación.

  • Contenido del mensaje.

  • Canal de comunicación.

  • Contexto.

La teoría de la respuesta cognitiva

La propuesta fundamental que distingue este enfoque es que los receptores de un mensaje persuasivo procesan de forma activa la información presente en la situación. Las respuestas generadas cognitivas por el receptor son las responsables, en último término, de que se produzca un cambio de actitudes, y no tanto las características de la fuente o del mensaje.

Desde esta perspectiva, el cambio de actitudes depende del número de automensajes generados y del balance entre los pensamientos a favor y en contra de la posición definida.

Modelo heurístico

Este modelo afirma que se procesan claves de la persuasión por medio de esquemas o reglas de decisión, es decir, heurísticos cognitivos, que las personas han aprendido por experiencias previas y por observación.

Este modelo defiende que la exposición a mensajes persuasivos pocas veces origina un procesamiento activo y con abundancia de pensamientos, si no que es mínima la cantidad de información que se procesa en la mayoría de los casos (Chaiken, 1980, 1987, Eagly y Chaiken, 1984).

El acuerdo o desacuerdo con las intenciones del mensaje se basan en una valoración superficial de claves de persuasión externas: apariencia del mensaje o sus características estructurales, características del comunicador, etc.

- Publicidad -

El procesamiento sistemático en deliberativo, precisa capacidad y actividad cognitiva.

Modelo de probabilidad de elaboración

Elaborado por Petty y Cacioppo (1981)

Se centra en los procesos responsables del cambio de actitud. Los mensajes pueden persuadir a través de dos rutas:

- Publicidad -
  • Ruta central: la persuasión se debe a que la persona cambia de actitudes después de pensar en los argumentos relevantes del mensaje.

  • Ruta periférica: el cambio de actitudes se basa en claves heurísticas. Es menos duradero y resistente a la persuasión contraria que el anterior.

Factores que afectan a la elaboración de un mensaje:

Para que el receptor elabore un mensaje, el proceso dependerá de su motivación y capacidad. Estos elementos son indispensables en la ruta central. Por esta ruta se puede predecir mejor la conducta futura.

Factores que afectan a la elaboración del mensaje

El proceso de elaboración depende de dos variables del receptor:

  • Su motivación.

  • Su capacidad.

Cuanto mayor es la motivación y la capacidad del receptor mayor es la posibilidad de que analice de forma extensa y pormenorizada los aspectos relevantes y centrales del mensaje. Por tanto la elaboración vía ruta central exige que exista motivación y capacidad para pensar. Si no existe suficiente capacidad o motivación es poco probable que los receptores dediquen el esfuerzo necesario para pensar en los contenidos importantes del mensaje, y se centrarán en claves situacionales.

Enfoques en el estudio psicosocial del prejuicio
Nociones básicas en el estudio de los estereotipos
Cómo se explica la conducta agresiva en Psicología Social?
Factores que influyen en la atracción hacia otras personas
Relaciones intergrupales
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Elementos de la comunicación que afectan a la persuasión
Artículo siguiente Principios psicológicos de los procesos de influencia

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?