PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Conceptualización del prejuicio en Psicología Social
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > Conceptualización del prejuicio en Psicología Social
Apuntes Psicología Social

Conceptualización del prejuicio en Psicología Social

Equipo Redacción
Última actualización: 08/02/2025 18:23
Equipo Redacción
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Algunas claves sobre el prejuicio desde la perspectiva psicosocial:

Hay varios aspectos definitorios del estudio del prejuicio. El primero de ellos es su orientación social: se trata de un fenómeno que se origina en los procesos grupales y que está inevitablemente unido al contexto de las relaciones entre grupos, ya que:

  • Va dirigido a grupos.

  • Tiene una orientación socialmente compartida.

  • Al dirigirse de unos grupos hacia otros, tiene una naturaleza claramente intergrupal. El tipo de relaciones intergrupales que se establecen influye claramente en la dirección, nivel e intensidad del prejuicio.

El segundo aspecto definitorio del estudio del prejuicio es que suele centrarse en los juicios previos negativos o desfavorables.

Por otra parte, el estudio psicosocial permite abordarlo desde el punto de vista de las cogniciones, las emociones y la conducta.

- Publicidad -

Allport, define el prejuicio desde las definiciones psicosociales como una antipatía u hostilidad basada en una generalización defectuosa o inflexible, y Ashmore lo define como una actitud negativa hacia un grupo definido socialmente y hacia cualquier persona percibida como miembro de ese grupo.

El prejuicio puede adoptar diversas formas y manifestaciones, así como tener orígenes diferentes, en función del grupo con el que se interactúa. Es necesario tener en cuenta las características concretas de los grupos implicados, así como la naturaleza del contexto social, político y cultural en el que tienen lugar las relaciones intergrupales.

Eagly y Diekman, igual que Allport, definen el prejuicio, como una actitud hacia un grupo social o sus miembros, pero entendida ésta en un contexto social determinado. Estas autoras señalan que el mejor modo de entender la naturaleza del prejuicio es tomar en consideración, la estructura del ambiente social y la estructura psicológica del perceptor, y que la devaluación no produce necesariamente una actitud negativa hacia todo el grupo, ni el contexto general hacia el grupo objeto de prejuicio es necesariamente negativo. 

El prejuicio se convierte en un problema social cuando un número sustancial de miembros de un grupo aspiran a ocupar roles sociales incongruentes con el estereotipo que se mantiene sobre ellos.

Otra perspectiva alternativa, también han puesto de manifiesto que el prejuicio no está caracterizado por la existencia de actitudes negativas. En la actualidad encontramos formas más sutiles y modernas de prejuicio hacia minorías étnias o hacia las mujeres, en las que se demuestra que el prejuicio no conduce siempre a la discriminación o violencia, sino que existen otras formas más sutiles de control y explotación, con efectos indeseables.

- Publicidad -

No existe una única teoría psicosocial que pueda darnos una explicación completa del prejuicio.

Procesos implicados en la formación y el mantenimiento de los estereotipos
Funciones de las actitudes
La investigación en Psicología Social
Concepto de grupo
La conducta de ayuda grupal
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Enfoques en el estudio psicosocial del prejuicio
Artículo siguiente Los estereotipos de género

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?