PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Cuándo ayuda la gente?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > Cuándo ayuda la gente?
Apuntes Psicología Social

Cuándo ayuda la gente?

Equipo Redacción
Última actualización: 07/02/2025 19:20
Equipo Redacción
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Para contestar esa pregunta, estudiaremos dos cuestiones:

  • Las características de la situación.

  • Las personas que necesitan ayuda.

Características de la situación

La intervención o no en casos de emergencia es el restado de un proceso de decisión que tiene lugar en la mente del individuo, proceso en el cual influyen una serie de factores situacionales que inclinarán la decisión hacia la ayuda o hacia la no intervención.

Tabla de Contenido
Características de la situaciónCaracterísticas de la persona que necesita ayuda

¿Cómo influyen las características de la situación en la decisión de ayudar o no?

Para que un individuo, que se encuentra ante una emergencia se decida a prestar ayuda, e primer lugar, tiene que darse cuenta de que algo anómalo esta ocurriendo.

Si la persona no se da cuenta de que esta pasando algo anormal, no hará nada, pero si percibe el suceso en cuestión pueden ocurrir dos cosas:

- Publicidad -
  • Que lo interprete como una emergencia en la que alguien necesita ayuda.

  • Que no interprete así.

Concepto de «ignorancia pluralizada»: consiste en inhibir la expresión de una actitud o emoción porque se piensa que la mayoría no la comparte, aunque en realidad no sea así (Latané y Darley).

Las personas, a la hora de interpretar una situación ambigua, se guían más por lo que dicen o hacen otros como ellos que por las acciones de personas muy diferentes.

«Difusión de la responsabilidad»: la presencia de más de un observador en una situación de emergencia o donde alguien necesita ayuda puede hacer que ninguno de ellos se sienta personalmente responsable de actuar.

Características de la persona que necesita ayuda

A la hora de ayudar hay una relación de semejanza y atracción. Las personas que no son semejantes a nosotros, a la hora de ayudarle nos pueden resultar amenazantes y es divicil predecir cuál será su reacción ante nuestro ofrecimiento de ayuda.

Proceso de culpabilización de la víctima:

- Publicidad -
  • La tendencia a ayudar a alguien es mayor, en principio, si se considera que su problema se debe a circunstancias ajenas y fuera de su control que si se atribuye la causa a esa persona.

  • Cuando más semejante es esa persona, mayor es nuestra tendencia a considerar que no tiene la culpa de lo que le pasa.


Procesos implicados en la formación y el mantenimiento de los estereotipos
Por qué ayuda la gente?
Cambio de actitudes mediante mensajes persuasivos
Influencia entre actitudes y conducta
Por qué agredimos a otros?
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Por qué ayuda la gente?
Artículo siguiente Qué se entiende por conducta de ayuda en Psicología Social?

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?