PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La conducta de ayuda desde el punto de vista del que la recibe
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > La conducta de ayuda desde el punto de vista del que la recibe
Apuntes Psicología Social

La conducta de ayuda desde el punto de vista del que la recibe

Equipo Redacción
Última actualización: 07/02/2025 19:30
Equipo Redacción
Compartir
2 min de lectura
xr:d:DAFQQrIXk-g:8,j:39268781917,t:22102718
Compartir

Petición de ayudaSegún

Según Gross y McMullen (1983), la solicitud de ayuda a otra persona es el resultado de un proceso de decisión en el que el individuo se plantea tres consecuencias:

  • El problema que tengo, ¿se solucionaría si alguien me ayudara?

  • ¿Pido ayuda a alguien o no?

  • ¿A quien pido ayuda?

En cuanto al potencial donante de la ayuda, la gente prefiere pedírsela a alguien que pueda sin ser demasiado amenazante para la propia autoestima, antes que a la persona más competente. Una característica que parece influir aquí es la semejanza entre el que pide la ayuda y el potencial benefactor.

Tabla de Contenido
Petición de ayudaSegúnRelación ante la ayuda recibida sin haberla solicitado

Relación ante la ayuda recibida sin haberla solicitado

La persona tenderá a percibir una ayuda no solicitada como amenazante para su autoestima cuando:

  • Procede de alguien socialmente a ella.

  • Amenaza la propia libertad y autonomía.

  • Además de implicar una obligación de devolver el favor no da ninguna oportunidad para hacerlo.

  • Sugiere que la persona que reciba la ayuda es inferior a la que la ofrece y dependiente de ella.

  • Se refiere a un problema central para la identidad del receptor y éste lo atribuye a causas internas.

  • No coincide con los aspectos positivos del autoconcepto del receptor.

  • La ayuda requiere habilidades importantes por parte del que la proporciona, como inteligencia o creatividad, que, en general, están mejor valoradas que otras como la fuerza física.


Cómo se explica la conducta agresiva en Psicología Social?
Procesos cognitivos automáticos y controlados
Conceptualización del prejuicio en Psicología Social
Qué es y qué no es la Psicología Social?
Enfoques en el estudio psicosocial del prejuicio
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior La conducta de ayuda grupal
Artículo siguiente El origen evolutivo de la conducta de ayuda

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?