PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La influencia de la cultura en los procesos psicosociales
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > La influencia de la cultura en los procesos psicosociales
Apuntes Psicología Social

La influencia de la cultura en los procesos psicosociales

Equipo Redacción
Última actualización: 05/02/2025 11:37
Equipo Redacción
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Los seres humanos hemos llegado a formar parte de la cultura para sobrevivir.

La cultura como estrategia de adaptación al medio

Relación entre psicología y cultura. Harry Triandis señala tres aspectos:

Tabla de Contenido
La cultura como estrategia de adaptación al medioEspecificidad de la cultura humanaDimensiones de variabilidad cultural
  1. La cultura surge de la interacción adaptativa entre los seres humanos y los ambientes físicos sociales en los que vive.

  2. La cultura consiste en elementos compartidos.

  3. La cultura es trasmitida de unos a otros, entre iguales.

A partir de estos tres aspectos, la cultura podría definirse como el patrón de prácticas y significados compartidos y trasmitidos que interactúan entre sí, influyendo en las respuestas de un grupo humano a su ambiente durante generaciones.

Indicadores del contexto ecológico que se relacionan con la cultura:

- Publicidad -
  • El clima.

  • La disponibilidad de recursos.

  • La densidad de la población.

Especificidad de la cultura humana

Todos los animales necesitan adaptarse al medio para sobrevivir. Todas las especies sociales podrían desarrollar una cultura como estrategia para afrontar las demandas del ambiente. El ser humano no es la única especie con capacidad para la cultura, pero sí con habilidades cognitivas distintas que han posibilitado que evolucionen en otra dirección (eje. lenguaje verbal, innovar con los descubrimientos, etc).

Los seres humanos además, acumulan y distribuyen sus conocimientos por todo el mundo, no sólo en la zona donde viven. Antes se pertenecía a un sólo grupo, mientras que ahora se pertenece a varios, complicando y diversificando nuestras relaciones.

Dimensiones de variabilidad cultural

¿Por qué los seres humanos se comportan de forma diferente?

Uno de los enfoques de la variabilidad cultura es el que trata de identificar y describir a las culturas en una serie de dimensiones que permite medirlas y compararlas entre sí.

Estas dimensiones son agrupaciones de varios elementos subjetivos (valores, creencias, actitudes, normas o roles), compartidos por los miembros de cada contexto cultural.

- Publicidad -

El holandés Geert Hofstede, fue pionero en la identificación de dimensiones culturales. Distinguió cinco constructor:

  1. Individualismo-colectivismo: se refiere al significado que el grupo tiene para el individuo, para su forma de verse a sí mismo, de comportarse y de entender el mundo.

  2. Distancia jerárquica: refleja el grado en que las personas con menos poder dentro de la sociedad esperan y aceptan que el poder se distribuya de forma desigual.

  3. Masculinidad-feminidad: aquellas en donde los roles de género están claramente diferenciados.

  4. Evitación de la incertidumbre: se refiere al grado en que la gente en una cultura o sociedad se siente amenazada por las situaciones ambiguas o por el miedo a lo desconocido, e intentan evitarlo mediante códigos, creencias escritas, normas y reglas que regulen la conducta en cada momento.

  5. Orientación temporal: se refiere a la forma de plantearse la vida en relación con el tiempo, según se tenga una orientación a corto plazo o a largo plazo.


Estas dimensiones se corresponden con los problemas planteados por el medio social y físico que, según Inkeless y Levinson, deben afrontar todos los seres humanos: la relación del individuo con el grupo, la relación con la autoridad, la relación entre mujeres y hombres, el control sobre lo desconocido y la relación con el tiempo.

Individualismo-colectivismo

Manera que tienen las personas de comportarse y pensar en relación con los demás.

- Publicidad -

Los estudios de Hofstede, se centran en el ámbito laboral. Concluye que las culturas industrializadas de occidente valoran el individualismo, mientras que las culturas asiáticas y los paises latinoamericanos son más colectivistas.

Otros autores han estudiado las diferencias entre culturas individualistas y colectivistas:

  • Las culturas individualistas, enfatizan una concepción del individuo como autónomo e independiente.

  • Las culturas colectivistas mantienen una representación de las personas centrada en las relaciones con los otros, conectadas al contexto social y dependientes de él.


Relaciones intergrupales
Situación social y sociabilidad
Cambio de actitudes mediante mensajes persuasivos
Estrategias para manejar la información social y elaborar juicios
Procesos cognitivos automáticos y controlados
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior La influencia de la evolución y la cultura en la interpretación del contexto
Artículo siguiente La influencia de la evolución en los procesos psicosociales

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?