PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La mejora de las relaciones intergrupales
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > La mejora de las relaciones intergrupales
Apuntes Psicología Social

La mejora de las relaciones intergrupales

Equipo Redacción
Última actualización: 08/02/2025 18:39
Equipo Redacción
Compartir
4 min de lectura
Compartir

La teoría de las relaciones intergrupales

Allport incluye en su conocida obra «la naturaleza del prejuicio» su influyente hipótesis del contacto, que marcaría el comienzo de una línea de investigación. Esta hipótesis dice que el contacto intergrupal reducirá el prejuicio y el conflicto entre grupos, siempre que se cumplan los cuatro requisitos siguientes:

  1. Igualdad de status en la situación de contacto.

  2. Existencia de metas comunes.

  3. Cooperación intergrupal.

  4. Existencia de apoyo social o institucional.

La hipótesis del contacto extendido”

Tabla de Contenido
La teoría de las relaciones intergrupalesLa mejora de las relaciones intergrupales mediante el contacto indirectoEstrategias de mejora de las relaciones entre grupos basadas en la categorización social

El mero hecho de conocer u observar que un miembro de nuestro grupo mantiene una relación estrecha con un miembro del exogrupo puede contribuir a la mejora de las actitudes intergrupales.

¿Por qué el contacto tiene efectos positivos?

El contacto de miembros de diferentes grupos, favorece la adopción de la perspectiva del otro grupo y un mayor sentimiento de empatía hacia sus interese y preocupaciones.

- Publicidad -

Para averiguar el efecto de estos procesos: aumento del conocimiento del exogrupo, aumento de la empatía, y disminución de la ansiedad intergrupal, Pettigrew y Tropp, 2008, realizaron un segundo meta-análisis. Los resultados relevaron que los tres procesos median la relación existente entre contacto intergrupal y reducción del prejuicio. Pero , los dos últimos mediadores, aumento de la empatía y disminución de la ansiedad intergrupal, demostraron mayores efectos que el aumento del conocimiento sobre el exogrupo. Es decir, la influencia de los factores afectivos es más importante que la de los cognitivos en la disminución del prejuicio.

La mejora de las relaciones intergrupales mediante el contacto indirecto

Tres formas de contacto indirecto:

  • Extendido: cuando sabemos que un miembro de nuestro grupo, es amigo del exogrupo.

  • Vicario: si observamos que un miembro del endogrupo interactúa con un miembro del exogrupo.

  • Imaginado: consiste en imaginarnos interactuando con un miembro del exogrupo.

El contacto vicario, ver u observar, tiene una interacción positiva entre un miembro del endogrupo y uno del exogrupo mejora las actitudes intergrupales.

Estrategias de mejora de las relaciones entre grupos basadas en la categorización social

Desde la TIS se sostiene que el favoritismo endogrupal viene dado por procesos de categorización. Sería lógico pensar que si estos procesos se pudiesen modificar también se modificaría el favoritismo.

Tres procesos que tienden a reducir el conflicto intergrupal: la descategorización, la diferencia intergrupal mutua y la recategorización.

- Publicidad -

La descategorización

Procurar que los miembros de los grupos discriminados sean percibidos como individuos y no bajo estereotipos negativos.

Diferenciación intergrupal mutua

Resaltar las categorías comunes de pertenencia que pueden tener los miembros de los dos grupos enfrentados. Al compartir una categoría la percibo en cierta medida como parte de mi propio grupo y mi evaluación sobre esa persona cambia.

La recategorización

Tratar de crear una nueva categorización que englobe conjuntamente a los miembros del exogrupo y del endogrupo.

- Publicidad -

Ejm: “modelo de la identidad endogrupal común”: si se induce a miembros de grupos diferentes a imaginar que forman parte de un único grupo y no de grupos separados, las actitudes hacia los miembros del anterior exogrupo se harán más positivas debido a una serie de procesos cognitivos y motivacionales entre los que se incluiría favorecer a los miembros del propio grupo.

Una propuesta integradora

Los procesos implicados en estas propuestas actúan de modo complementario en la mejora de las relaciones intergrupales, con lo que no hay que considerarlas como perspectivas competidoras.

Conocimiento del Yo
Medida de los estereotipos
Procesos cognitivos automáticos y controlados
Relaciones intergrupales
Conceptualización del prejuicio en Psicología Social
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior El surgimiento de la Psicología Social Aplicada
Artículo siguiente Relaciones intergrupales

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?