PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Procesos cognitivos automáticos y controlados
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > Procesos cognitivos automáticos y controlados
Apuntes Psicología Social

Procesos cognitivos automáticos y controlados

Equipo Redacción
Última actualización: 05/02/2025 11:51
Equipo Redacción
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Para que una respuesta sea automática, es necesario que la información se haya procesado de forma repetida.

En los años 70 se empieza a considerar la idea de que los pensamientos y comportamientos racionales del ser humano no siempre son conscientes y controlados.

Tabla de Contenido
Procesos preconscientesProcesos postconscientesProcesamiento dependiente de metasProcesos controlados

En un principio se consideró que los procesos automáticos eran opuestos e incompatibles entre sí y que se diferenciaban en 4 aspectos que Bargh (1994) llama “Los cuatro jinetes del apocalipsis”:

  • La consciencia

  • La intencionalidad

  • El control

  • La eficacia

Los procesos automáticos:

- Publicidad -
  • Se producen sin que la persona tenga consciencia de ello.

  • No son intencionados.

  • No están sujetos a un control deliberado, por lo que pueden resultar difícil o imposible evitar ciertos procesos una vez activados.

  • Son muy eficaces en término de coste-beneficio, en tanto que requieren pocos recursos cognitivos, no implican ningún esfuerzo, se basan en estructuras de conocimiento que ya están almacenadas en la memoria, y pueden ocurrir simultáneamente con otros procesos.

Los procesos controlados:

  • Se producen con consciencia.

  • Requieren mayor esfuerzo cognitivo.

  • Proceso más lento que el automático.

Procesos preconscientes

Tienen lugar fuera de la consciencia pero afectan a la elaboración de juicios y a la conducta.

Un ejemplo de proceso preconsciente es la percepción subliminal: la que ocurre cuando la formación nos llega por debajo del umbral de la conciencia y, aunque la procesamos, ni siquiera recordamos haberla visto.

Procesos postconscientes

Se tiene consciencia de que se ha percibido y procesado la información, pero no se es consciente de su influencia en juicios y respuestas posteriores.

La vida diaria nos proporciona multitud de ejemplos del funcionamiento de procesos postconscientes. Uno de ellos es la influencia que tiene el estado de ánimo en nuestros juicios y nuestra conducta hacia los demás.

- Publicidad -

Procesamiento dependiente de metas

Formas evidentes en el pensamiento de este automatismo:

  • Las inferencias que hacemos espontáneamente sobre los rasgos de los demás: nos fijamos en los rasgos de personalidad sin darnos cuenta.

  • La dificultad para suprimir los pensamientos no deseados: se refiere a los esfuerzos por mantener ciertos pensamientos lejos de nuestra conciencia.

  • Las rumiaciones: son pensamientos conscientes que las personas nos dirigimos a un objeto dado.

Procesos controlados

  • Son plénamente conscientes e intencionados, por ser susceptibles de control de principio a fin, por parte de la persona y por requerir más tiempo y más esfuerzo cognitivo.

  • Son los procesos que ponemos en marcha cuando tenemos que tomar alguna decisión importante o hacer una elección difícil.

  • Cuando estudiamos y buscamos una solución algún problema.

Antes de poner en práctica una decisión, son necesarios dos procesos: uno deliberativo, en el que la persona considera las opciones que tiene y sopesa toda la información a favor y en contra de cada una, y otro en la implementación de la decisión tomada.

La toma de decisiones en grupo
Procesos de percepción social
Las raíces biológicas de la agresividad humana
Factores que influyen en la atracción hacia otras personas
Qué son las actitudes?
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior La relación entre el estado de ánimo y la cognición
Artículo siguiente Estrategias para manejar la información social y elaborar juicios

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?