Pues aquí va el hack: según CNBC, hay una frase que usas sin darte cuenta y que te está saboteando. Spoiler: es el «Creo que…». Suena inofensivo, pero en realidad te hace ver menos seguro.
¿Por qué el «Creo que…» te juega en contra?
Frases como:
- «Creo que esta idea podría funcionar»
- «Pienso que tal vez deberíamos probar»
…parecen educadas, pero en realidad meten dudas en tu mensaje. Los expertos dicen que así suenas como que no estás muy convencido de lo que dices. Y si tú no pareces seguro, ¿por qué los demás te tomarían en serio?
Otros enemigos de tu credibilidad:
- «Quizá…»
- «Tal vez…»
- «Podríamos…» (en exceso)
No es que estén mal, pero si abusas de ellos, tu mensaje pierde fuerza.
Cómo sonar más convincente (sin parecer un robot)
En vez de: «Creo que deberíamos cambiar el plan», prueba con:
- «Sugiero cambiar el plan porque X»
- «Recomiendo ajustar esto (mira los datos)»
- «Propongo hacer X en su lugar»
La diferencia es sutil, pero notable: ya no suenas como alguien que opina, sino como alguien que propone con bases.
¿Cuándo SÍ y cuándo NO usar «Creo que…»?
✅ Úsalo cuando quieras abrir debate: «¿Qué crees que sería mejor?»
❌ Evítalo cuando necesites firmeza: en reuniones, negociaciones o al dar tu opinión clave.
El reto: ¿te animas a probarlo?
Para acostumbrarte:
- Date cuenta: Anota cuántas veces al día dices «Creo que…» (te sorprenderá).
- Pide ayuda: Que un compa te avise cuando lo digas.
- Habla más lento: Así tienes tiempo de cambiar el «Creo…» por algo más potente.
- Revisa tus mensajes: En Slack, WhatsApp o emails… ahí también se cuela.
Pequeño cambio, gran diferencia. La próxima vez que hables en una reunión o hasta en una salida con amigos, prueba esto. Verás cómo te escuchan distinto.
¿Listo para dejar de sonar como «mmm, no sé…» y más como «tengo claro que…»? 🚀