El área de una superficie receptora cuya estimulación afecta a la actividad fisiológica de una neurona, bien sea una neurona sensorial, una interneurona o, incluso, una neurona ubicada en alguna zona de proyección sensorial. Por ejemplo, las neuronas ganglionares de la retina (neuronas sensoriales) se ven afectadas por estímulos luminosos que inciden sobre áreas receptoras (ocupadas por fotorreceptores) más o menos concéntricas de la retina. A veces la estimulación de la zona periférica de esa área receptora provoca un aumento en la tasa de disparo, y la estimulación del centro hace que se reduzca la tasa de disparo, mientras que en otros casos el efecto es justo al contrario.
Campo receptivo
Compartir este Artículo
Sigue Conectado
Últimas Noticias
Entradas recientes
- Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
- La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
- 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
- Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
- ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)