El registrador acumulativo consiste en un rollo de papel que, al desplazarse a una velocidad continua, hace que sobre el eje horizontal se marque el tiempo transcurrido. Cada R del sujeto produce un ligerísimo desplazamiento de la plumilla hacia arriba. De esta manera conseguimos un registro acumulativo en el que en el eje de abscisas se representa el número de Rs acumuladas y en el eje de ordenadas el tiempo acumulado. En el registro acumulativo nos podemos encotrar con que se dé aceleración o no se dé. Si no se da, estaremos ante una línea recta que nos indica que la tasa de Rs del sujeto ha sido constante durante ese periodo. Además, la tasa de Rs del sujeto será mayor conforme mayor sea la inclinación de la recta con respecto al eje de ordenadas. Si el registro acumulativo nos muestra una curva, eso quiere decir que existe aceleración. Dicha aceleración puede ser positiva (se dan Rs cada vez con mayor frecuencia) o negativa (se dan Rs cada vez con menos frecuencia).
Registrador acumulativo
Compartir este Artículo
Sigue Conectado
Últimas Noticias
Entradas recientes
- Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
- ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
- Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
- ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)
- 7 frases de positivismo tóxico que decimos a los niños sin darnos cuenta (y qué decir en su lugar)