PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El amanecer de la investigación del aprendizaje
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Educación infantil > El amanecer de la investigación del aprendizaje
Educación infantil

El amanecer de la investigación del aprendizaje

Equipo Redacción
Última actualización: 18/01/2025 19:08
Equipo Redacción
Compartir
6 min de lectura
Compartir

Los estudios experimentales sobre los principios básicos de aprendizaje se realizan frecuentemente con animales no humanos y dentro de la tradición reflexológica. La investigación del aprendizaje animal comenzó a tomar vigor hace algo más de 100 años.

Esta investigación recibió su impulso principalmente de tres fuentes que continúan dominando la investigación actual en aprendizaje:

Tabla de Contenido
La cognición comparada y la evolución de la inteligenciaNeurología FuncionalModelos animales de la conducta humanaModelos animales y robótica
  • La cognición comparada y la evolución de la mente.
  • Neurología Funcional (funcionamiento del sistema nervioso).
  • Modelos animales de la conducta humana.

La cognición comparada y la evolución de la inteligencia

Surgió como consecuencia de los escritos de Charles Darwin en su segunda obra en importancia, El origen del hombre. Darwin argumento que el hombre desciende de algún ser más primitivo a pesar de que se desconozcan aun los eslabones intermedios, reclamando la continuidad entre los demás animales y los humanos, trato de caracterizar la evolución de los rasgos físicos y la evolución de las capacidades psicológicas o mentales, siendo su opinión que: La mente humana es producto de la evolución. Mantuvo que los animales eran capaces de creer en entidades espirituales.

George Romanes en su libro Inteligencia Animal, (1882) sugirió que la inteligencia podría identificarse determinando si un animal aprende “a hacer nuevos ajustes, o a modificar los antiguos, de acuerdo con los resultados de su propia experiencia individual”.

- Publicidad -

Definió la inteligencia a partir de la capacidad de aprender. Esta definición fue ampliamente aceptada por los estudiosos en psicología comparada a finales de siglo XIX y principios del siglo XX, convirtiendo el estudio del aprendizaje en la clave para obtener información sobre la evolución de la inteligencia.

Neurología Funcional

La nueva era dio lugar al interés de utilizar los estudios de aprendizaje animal como medio para estudiar el funcionamiento del sistema nervioso. La línea de investigación fue iniciada por Iván Pavlov que se comprometió con el principio del nervismo (las principales funciones fisiológicas están gobernadas por el sistema nervioso). Gran parte de su trabajo lo dedico a la identificación de los mecanismos neuronales de la digestión.

En 1902 los investigadores británicos (Bayliss y Starling) publicaron que un importante órgano digestivo como el páncreas estaba controlado parcialmente por factores hormonales y no por factores neurales. Debido a lo acontecido Pavlov pasó a investigar los reflejos condicionados. , de esta forma considero los estudios de condicionamiento como un medio para obtener información sobre las funciones del sistema nervioso. Kandell ha comentado que “el principio central de las modernas neurociencias es que todo comportamiento es un reflejo del funcionamiento del cerebro” (Kandell,Schwartz y Jessell,1991).

Los estudios conductuales del aprendizaje pueden proporcionar pistas sobre el sistema nervioso, potencia del sistema nervioso, de las condiciones en las que el aprendizaje puede tener lugar, del mecanismo por el que persisten las respuestas aprendidas y las circunstancias en las cuales la información aprendida es o no accesible. (Investigaciones de tipo neurofisiológico).

Modelos animales de la conducta humana

Investigación con animales podría proporcionar información útil para comprender el comportamiento humano. Sistematizada por (Dollard y Miller 1941) y sus colegas (Doob, Mowrer y Searns 1936) y desarrollada por (Skinner 1953).

- Publicidad -

Investigaciones realizadas con modelos de múltiples especies, primates, palomas, ratas y ratones.

Puede ser arriesgada y controvertida, arriesgada si realiza de forma injustificada y controvertida si las razones no se entienden apropiadamente.

Para que un modelo sea valido debe ser comparable con el objeto real en relación a los rasgos o función sometidos a estudio- el rasgo o función relevante.

- Publicidad -

Los modelos animales permiten investigar problemas que son difíciles o imposibles de estudiar directamente en personas. Lo importante es que el modelo animal y la conducta humana sean similares respecto a los rasgos relevantes del problema en consideración. Ejemplo: (similitud de ratas y humanos al evitar comidas peligrosas).

Las razones para el uso de modelos animales de la conducta humana fueron planteadas por Dollard y Miller 1950, siendo partidarios de una integración en la que los estudios de laboratorio realizados con animales no humanos se usaran para aislar e identificar fenómenos que podrían posteriormente ser estudiados con éxito en personas.

Durante los años sesenta se mostró que numerosos principios de aprendizaje eran relevantes para la práctica clínica, desarrollando tratamientos y en la explicación etiológica de muchos problemas apaciguándose este fervor con la terapia cognitivo-conductual.

Avances recientes en la teoría del aprendizaje han motivado una vuelta a las explicaciones basadas en el aprendizaje para dar cuenta de importantes problemas en humanos como los trastornos de ansiedad (Bouton, Mineka y Barlow, 2001). Los modelos animales han llevado al desarrollo de procedimientos que actualmente son empleados con personas como el biofeedback, la enseñanza programada, desestabilización sistemática….

Modelos animales y robótica

Modelos animales de aprendizaje y conducta revisten importancia en relación a la robótica y los sistemas de inteligencia artificial. En inteligencia artificial se utilizan mecanismos asociativos para permitir que las respuestas de estos sistemas sean modificables por la experiencia.

7 frases de positivismo tóxico que decimos a los niños sin darnos cuenta (y qué decir en su lugar)
Antecedentes históricos de la Psicología del Aprendizaje
Ayudando a nuestros hijos a alcanzar sus metas y sueños
Aspectos metodológicos del estudio del aprendizaje
5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Definición de aprendizaje
Artículo siguiente Antecedentes históricos de la Psicología del Aprendizaje
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?