Logo de Psikipedia

El efecto de bloqueo

El efecto de bloqueo conlleva una secuencia de sucesos similar. Primero se asocia EC (estimulo a) y EI, una vez que el ECa está bien condicionado, se añade el segundo estimulo, estimulo b al estimulo a y se presentan los dos juntos: el hallazgo básico es que el condicionamiento previo de a bloquea el desarrollo de la RC al estimulo b.

Este efecto se ha convertido en un  fenómeno clave del condicionamiento clásico porque puso en duda el presupuesto de que la contigüidad temporal es suficiente para el aprendizaje.

Kamin, su descubridor, explicó el efecto proponiendo que, para que se produzca aprendizaje de forma efectiva el EI debía ser sorprendente, los eventos inesperados activan procesos que llevan a un nuevo aprendizaje.

El modelo Rescorla y Wagner

Mediante este modelo las implicaciones del concepto de sorpresividad del EI se extendieron a una amplia variedad de fenómenos de condicionamiento. Un EI inesperadamente grande es la base del condicionamiento excitatorio o del incremento de la fuerza asociativa, y un EI inesperadamente pequeño es la base del condicionamiento inhibitorio o de la disminución de la fuerza asociativa. AV=k(lambda-V),  donde k es una constante relacionada con la salienza del EC y del EI.

Aplicación del efecto de bloqueo

Pérdida de valor asociativo a pesar de los emparejamientos con el EI. Gran parte de la importancia del modelo se debe a sus inusuales predicciones, una de tales predicciones es que en ciertas circunstancias, las propiedades condicionadas de los estímulos se reducirán a pesar de que siga habiendo emparejamientos con el EI el EI.

Problemas del modelo Rescorla Wagner

Su análisis de la extinción de la inhibición es incorrecto. Algunos investigadores han encontrado que no reforzar un EC- de forma repetida puede potenciar sus propiedades inhibitorias.

El modelo considera la extinción como lo opuesto a la excitación, o a la vuelta a un valor asociativo 0, pero la extinción no debería verse como una mera inversión de la adquisición. La extinción parece involucrar el aprendizaje de una nueva relación entre el EC y el EI.

En ciertas condiciones el mismo EC puede tener tanto propiedades excitatorias como inhibitorias, en el modelo no pueden ser ambos.

El modelo tiene dificultades para explicar hallazgos recientes obtenidos en los paradigmas de aversión al sabor y olor, En experimentos similares al de efecto de bloqueo, cabria esperar que la presencia del EC previamente condicionado interfiriera en el condicionamiento del EC añadido en la fase 2: se encontró el resultado opuesto: un efecto de aumento o de contrabloqueo.

Otros modelos de condicionamiento clásico

Modelos atencionales de condicionamiento

Los británicos se han aproximado a fenómenos como el bloqueo postulando cambios en la forma en que el EC capta la atención del sujeto. Las teorías atencionales difieren en sus supuestos sobre qué es lo que determina la saliencia del EC en un ensayo. Pearce y Hall (1980) asumen que el grado de atención depende del grado de atención en el que el EI haya sido sorprendente en el ensayo anterior, esta es una diferencia importante con Rescorla Wagner que asumen que la sorpresividad del EI en un ensayo determina lo que se aprende en ese ensayo.

Factores temporales y respuesta condicionada

Por encima de un punto óptimo los procedimientos con intervalos EC EI más largos producen menos respuestas.

Otra variable temporal importante es el intervalo entre ensayos, en general en ensayos mas separados  entre sí mayor respuesta condicionada. Más interesante resulta que el intervalo entre ensayos y la duración del EC interactúan a la hora de determinar la respuesta. Numerosos ensayos han mostrado que el factor crítico es la duración relativa de estas dos variables, más que el valor absoluto de las mismas.

Se han ofrecido varias interpretaciones sobre porque la respuesta condicionada esta tan fuertemente determinada por la razón IEE/DE: 1º Hipótesis de espera relativo: se supone que un EC proporciona información acerca de la aparición del EI solo si el sujeto tiene que pasar menos tiempo esperando al EI que cuando esta simplemente expuesto al contexto experimental: cuando la Razón IEE/ED es baja, el tiempo de espera ante el EC es similar al tiempo de espera en el contexto: en este caso, el EC proporciona poca información adicional sobre el momento de aparición del EI y no se desarrollara mucha respuesta condicionada. Cuando la razón IEE/ED es alta, el tiempo de espera ante el EC es mucho menor que el tiempo de espera en el contexto. Esto hace que el EC aporte información sobre el momento que aparece el EI, y la respuesta condicionada será más fuerte

La hipótesis del comparador de R. Miller

Se parece a la hipótesis del tiempo de espera relativo, en que asume que la RC depende no solo de la asociación entre el EC y EI, sino también de todas las posibles asociaciones que puedan establecerse en claves contextuales y el EI. La fuerza asociativa de otras claves presentes durante el entrenamiento con el EC crítico es especialmente importante. Otra restricción del modelo del comparador es que solo permite asociaciones excitatorias con el EI. El modelo asume que el que la RC refleje excitación o inhibición eta determinado por la fuerza relativa de la excitación condicionada al EC en comparación con la excitación condicionada a las claves contextuales presentes durante el entrenamiento del EC.

Hace más hincapié en las asociaciones que en el tiempo: asume que los sujetos aprenden tres asociaciones:

  • Une el EC crítico (X) con el EI (de forma directa)

  • Une el EC crítico con las claves contextuales de comparación

  • Une los estímulos de comparación y el EI (de forma indirecta)

La hipótesis del comparador no indica cómo se establecen las asociaciones, se trata de una teoría de ejecución, no de aprendizaje.

La comparación entre las asociaciones (EC-EI) y (contexto-EI) se realiza en el momento de la prueba.

También se ha probado esta hipótesis en estudios sobre inhibición condicionada.

Atribuye la inhibición condicionada a situaciones en las que la asociación del EC crítico con el EI es más débil que la asociación de las claves contextuales con el EI. (esto se entiende observando la balanza de la página 120, en el medio tenemos un medidor apuntando al 0 y dependiendo de lo que tenga más valor se desplazará hacia la izquierda (inhibición) o hacia la derecha (excitación).

Es la única hipótesis que predice que la extinción de la inhibición condicionada se puede lograr no presentando el EC- de forma aislada, sino extinguiendo las claves que sirven de EC+ y que proporcionan el contexto excitatorio para el condicionamiento inhibitorio del EC-.

El modelo predice también que incrementar el valor excitatorio de las claves contextuales tras el tratamiento reducirá la respuesta condicionada del EC crítico.

Otra contribución ha sido suponer que las diferencias en la respuesta condicionada pueden reflejar diferencias en la ejecución más que en el aprendizaje.

Cuando se presenta el EC, este activa la representación del EI tanto directamente (asoc 1) como indirectamente (asoc 2 y 3). La comparación de las activaciones directa e indirecta del EI determina el grado de respuesta excitatoria o inhibitoria. No indica cómo se establecen las asociaciones, es una teoría de la ejecución.

Un importante corolario es que la comparación entre asociaciones EC-EI y el contexto-EI se realiza en el momento de la prueba. Predice que la extinción de la asociación contexto EI después del entrenamiento del EC potenciara la respuesta al EC critico.

Principal contribución ha sido su énfasis en que las diferencias en la respuesta condicionada pueden reflejar diferencias en la ejecución más que en el aprendizaje, considera el efecto bloqueo como un fallo en la ejecución, Predice que la extinción del estimulo bloqueador elevara la RC al EC bloqueado.

Compartir

 

Contenido relacionado