Logo de Psikipedia

Lo que caracteriza el pensamiento preoperatorio es la prevalencia de las configuraciones imaginativas estáticas (estados sucesivos) sobre las transformaciones (procesos). Llega un momento en que se invierte la situación: se empieza a captar los procesos de transformación y los estados pasan a ser simples elementos de las transformaciones que los conectan entre sí (imagen subordinada a las operaciones). Las acciones reproducidas en el pensamiento intuitivo se interiorizan permitiendo su movilidad y reversibilidad.

Reversibilidad del pensamiento: capacidad para anticipar mentalmente la variación que se ocasionaría si se ejecutara una acción y al revés, reconstruir el estado inicial anulando mentalmente la transformación producida. La reversibilidad puede producirse por compensación o por inversión.

Esto ocurre hacia los 7 años por un proceso de descentración que permite superar el egocentrismo preoperatorio: se empieza a socializar el pensamiento y a considerar diferentes aspectos del objeto de la situación.

Este proceso tiene dos aspectos:

Esta reversibilidad se apoya en la construcción de una serie de invariantes, de nociones sobre lo que permanece a través de los cambios. En el periodo sensoriomotor se alcanza la noción de permanencia del objeto. En el periodo preoperatorio la de identidad. En el período de reversibilidad los esquemas de conservación. En las transformaciones hay algo que se modifica y algo que se conserva. Es sobre la base de lo conservado como mentalmente se puede reconstruir. Conservación: supone la comprensión de que las relaciones cuantitativas entre los objetos permanecen constantes pese a las transformaciones sufridas en aspectos cualitativos.

Los esquemas de conservación (operatorios) se apoyan en una organización cognitiva estructurada y de conjunto que, según Piaget, se ajustaba estructuras lógico-matemáticas elementales (lógica de clases de relaciones y números ). El niño ha dejado de estar centrado en el objeto y sus propiedades para empezar a captar las relaciones lógico-matemáticas y espacio temporales.

Las conservaciones

Suponen apreciar que se mantienen las relaciones cuantitativas relevantes entre las variables de una transformación, más allá de las deformaciones perceptivas irrelevantes de ciertos aspectos cualitativos. La cantidad, el volumen no se alteran bajo transformaciones que solo afectan al color o la forma.

En la tarea clásica utilizada por Piaget para estudiar la conservación de la cantidad de sustancia se emplean dos pedazos de plastilina, pidiendo al niño que haga dos bolas iguales (A y B).

Una vez que el niño acepta la igualdad entre bolas, se aplasta la bola B y se le pregunta al niño si en B sigue habiendo la misma cantidad de plastilina que en A. A continuación se le vuelve a preguntar si la misma cantidad se mantendría en caso de rehacer la bola original.

Descentración y organización estructural

Con la aparición del pensamiento operatorio (reversible) el niño se libera de limitaciones anteriores impuestas por la centración perceptiva y es capaz de responder correcta y consistentemente en esta tarea (igualdad de cantidad).

A partir de descentraciones sucesivas y rápidas advierte las compensaciones que actúan en el sistema y por la reversibilidad llega a comprender que la invariabilidad (conservación) de la cantidad (plasti o liquido) está garantizada por la posibilidad de hacer transformaciones inversas recuperando la situación original.

A esta nueva estructura se le llama operaciones concretas por cuanto se articularían entre sí como un sistema integrado de representación de acciones concretas y que desde un punto de vista lógico-matemático Piaget describe en términos de agrupamientos.

Agrupamientos: combinaciones de las propiedades lógicas de las operaciones (reversibilidad, identidad como base de los demás agrupamientos). Las conservaciones dependen de la combinación de la identidad (o transformación nula) y la reversibilidad (transformación inversa).

Las tareas clásicas de conservación fueron ideadas para determinar si el niño mostraba aún un pensamiento preoperatorio (no conservador) o operacional (conservador).

Propiedades generales de los agrupamientos como estructuras lógicas

Composición: dos acciones sucesivas se coordinan en una sola, como ocurre en las relaciones de transitividad. Ej. El niño es capaz de darse cuenta de que las comparaciones sucesivas A<B Y B<C se coordinan en una sola A<C

Reversibilidad: una acción puede compensarse por la realización de la acción contraria. Esquemas de acción del pensamiento intuitivo se vuelven reversibles (operaciones). Ej. Trasvasar el contenido del un recipiente A a uno B es lo mismo que al revés.

Asociatividad: un mismo resultado puede ser alcanzado por caminos diferentes. Ej. Es lo mismo sumar 3+2 que 2+3

Identidad: la realización de una operación y su inversa es la operación idéntica. Ej. Agrupar objetos y luego separarlos equivale a no hacer nada.

Tautología: reunir una clase consigo misma conduce a obtener la misma clase; si se repite una acción, no agrega nada a sí misma y cada repetición de las mismas sólo tiene un efecto acumulativo. Sin embargo, si se añade una unidad a una cantidad se produce un nuevo resultado.

Pauta evolutiva de las conservaciones

Entre la etapa de no-conservación y la de conservación hay una etapa intermedia de “semi-conservación” (5-6 años) en la que el niño se muestra dudoso e inestable en sus respuestas.

El niño se muestra conservador al comparar la galleta con la bola (capta la transformación)

El niño concluye que la salchicha tiene más plastilina que la bola puesto que es más larga (configuración al dejarse llevar por la centración perceptiva)

Método clínico: variación de la entrevista clínica, a través de un dialogo abierto y flexible con el niño, se indaga en las explicaciones que éste va dando sobre el mundo que le rodea, sobre sus ideas y creencias acerca del mismo y sobre las representaciones que construye (Piaget).

La etapa final conservadora se ratifica a partir de tres tipos de argumentos:

Identidad: no se ha añadido nada ni quitado nada

Compensación: la galleta es más ancha pero más delgada

Inversión: se puede volver a hacer la bola que teníamos al principio En las distintas nociones de conservación se producen ciertos desfases horizontales.

La conservación de la cantidad de sustancia es la 1a en aparecer (6-7 años)( dificultad menor)

La conservación de peso se adquiere hacia los 8-9 años (dificultad intermedia)

La conservación de volumen se alcanza a los 11-12 años (dificultad mayor)

Desfases horizontales: incapacidad mostrada por los niños para actuar dentro del mismo nivel de desarrollo cuando se enfrentan a problemas que son similares desde un punto de vista lógico pero que están relacionados con áreas o contenidos de conocimientos distintos.

Lógica de clases, de relaciones y de números

Clasificación taxonómica

Con el pensamiento operacional los esquemas pre-conceptuales pasan a ser auténticamente conceptuales, se empieza a aplicar una lógica de clases con relaciones de inclusión jerárquica (perros<animales<seres vivos).

La comprensión de estas relaciones de inclusión jerárquica (7-8 años) le permite al niño abandonar las colecciones para empezar a realizar clasificaciones taxonómicas. Podrá comparar el todo con la parte, realizar clasificaciones múltiples.

Desde el punto de vista del desarrollo conceptual el niño puede ya representarse las categorías coordinando apropiadamente tanto sus propiedades de intensión (aquellas que definen el criterio de clasificación), como de extensión (determinación de los ejemplares que se incluyen en cada clase).

Intensión: hace referencia al conjunto de características que definen una clase conceptual. Piaget (cuantificación intensiva).

Extensión: hace referencia al conjunto de ejemplares que pertenecen a una clase conceptual; esto es, a todos y cada uno de los elementos que poseen las características por las que se define la intensión de la clase. Piaget (cuantificación extensiva).

Piaget encontró que las propiedades lógicas más complejas de la inclusión (asimetría y transitividad ) no se comprenden y manejan consistentemente hasta los 9 años, condicionando la comprensión de las relaciones implicadas (orden).

Asimetría: la asimetría de la relación de inclusión implica que dada una clase A incluida en otra B, todos los miembros de A son miembros de B, pero no a la inversa.

Transitividad: la transitividad de la relación de inclusión implica que si una clase A está incluida en otra B, a su vez incluidas en otra C, la clase A está incluida en la clase C.

El no se construye operacionalmente desde el nivel pre-operatorio de no-conservación.

Antes de los 6 años puede contar una fila de bolitas y reconocer que tiene el mismo no de bolitas que otra fila...si se separan las bolitas de una fila, el niño dejará de reconocer la correspondencia afirmando que en esta fila hay más bolitas y admitiendo el mismo no de bolitas en las dos filas. La apreciación de la cantidad está ligada a la disposición espacial. Solo cuando esta apreciación se independiza de la configuración espacial, se asociará adecuadamente el no con la cantidad. Esto supone la adquisición de la lógica correspondiente a la doble función del no: la cardinal, apoyada en la lógica de clases, y la ordinal, apoyada en la lógica de relaciones.

Seriaciones

Disponible próximamente.

La noción operacional de número

Disponible próximamente.

Compartir

 

Contenido relacionado