PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: A qué deben su eficacia los estímulos condicionados e incondicionados?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Redes y tendencias > A qué deben su eficacia los estímulos condicionados e incondicionados?
Redes y tendencias

A qué deben su eficacia los estímulos condicionados e incondicionados?

Equipo Redacción
Última actualización: 18/01/2025 19:50
Equipo Redacción
Compartir
7 min de lectura
Compartir

Respuestas iniciales a los estímulos

Según pavlov el estimulo condicionado EC  inicialmente no provoca la respuesta condicionada, pero acaba haciéndolo por el desarrollo de una asociación con el estimulo incondicionado. El EI elicita la respuesta solo sin entrenamiento. Estas respuestas son particulares debido a ello la identificación de ECs y EIs potenciales requieren la comparación entre las distintas respuestas antes del condicionamiento. La identificación de los ECs y de los EIs es relativa: un suceso puede servir de EC respecto a un estimulo y de EI respecto a otro.

La novedad de los estímulos condicionados e incondicionados

El efecto conductual de un estimulo depende de su novedad (estudios habituación), tanto si el EC como el EI son familiares el aprendizaje es más lento que si ambos son novedosos, estudios sobre la novedad se realizan en dos fases:

Tabla de Contenido
Respuestas iniciales a los estímulosLa novedad de los estímulos condicionados e incondicionadosIntensidad y saliencia del EC y del EIRelevancia o pertenenciaEl concepto de fuerza biológica
  1. Exposición repetida del estimulo de forma aislada
  2. EC se empareja con el EI mediante procedimiento estándar condicionamiento clásico

La familiarización inicial con el estimulo retrasa el condicionamiento. Este fenómeno se denomina efecto de preexposicion al EC o efecto de inhibición latente, similar  a la función de habituación, ambos limitan la cantidad de procesamiento y atención a estímulos sin consecuencias, la habituación sesga la conducta elicitada a favor de los Es (estímulos) novedosos, la inhibición latente sesga el aprendizaje a favor de los Es novedosos.

Los experimentos sobre la importancia de la novedad en el EI son parecidos a los experimentos de preexposicion al EC: EI aislado-Ei empareja con EC. Los sujetos familiarizados con el EI antes de su emparejamiento con el EC desarrollan el condicionamiento más lentamente, este efecto se llama efecto de preexposicion al EI.

- Publicidad -

Aunque ninguna teoría consigue explicar todos los datos, actualmente se acepta que son varios los mecanismos involucrados, uno de ellos conllevaría cierta interferencia asociativa de acuerdo con esta teoría las preexposiciones al EC o al EI disminuyen la capacidad de estos estímulos para participar en nuevas asociaciones. La segunda explicación es la interferencia de memoria: la RC resulta alterada debido a que los participantes recuerdan lo que ocurre en ambas fases del experimento

Intensidad y saliencia del EC y del EI

La RC es más fuerte cuando se utilizan ECs y EIs más intensos.

El término saliencia se corresponde con la significación o perceptibilidad. Las teorías del aprendizaje suelen asumir que el aprendizaje será más rápido si se usan estímulos mas salientes: Un estimulo puede adquirir saliencia aumentando su intensidad también haciéndolo más relevante en relación a las necesidades biológicas del organismo o hacer que el EC del laboratorio se parezca más al tipo de estímulos que el animal puede encontrar en su hábitat natural

Relevancia o pertenencia

Otra  variable que afecta al ritmo de desarrollo del condicionamiento clásico es el grado en que el EC  es relevante o pertinente con respecto al EI. Gracia y Koelling (1996) lo demostraron en un experimento ya clásico que ilustra  el principio de relevancia. El aprendizaje tuvo lugar rápidamente solo si el EC se combinaba con el EI apropiado, el fenómeno parece reflejar una predisposición genética para la asociación selectiva de ciertas combinaciones de estímulos condicionados e incondicionados. LoLordo y asociados también han documentado efectos de relevancia en palomas: las claves visuales son relevantes para la conducta de alimentación y las claves auditivas son relevantes para la conducta defensiva. También se observa conducta de relevancia en la adquisición del miedo.

El concepto de fuerza biológica

Las respuestas ante el EC no son tan fuertes como las respuestas ante el EI antes del condicionamiento. Pavlov era consciente de esta diferencia en la fuerza biológica de los estímulos y considero que esta diferencia era necesaria para que fueran efectivos como estímulos C e I, sugirió que para que un estimulo se condicionara debía tener una fuerza biológica menor que la del estimulo incondicionado, inicialmente el EC debía elicitar menos respuestas y más débiles que el EI.

- Publicidad -

Condicionamiento de orden superior: Un estimulo puede hacer de EI tras haber sido fuertemente condicionado, ej. Tono- comida, el tono elicitara salivaciones como fuertes respuestas de orientación y aproximación, en este momento el tono debería ser efectivo a la hora de condicionar la salivación a una luz, este efecto se observa con frecuencia y recibe el nombre de condicionamiento de orden superior, opera en diferentes niveles: tono-comida, condicionamiento de primer orden, luz-tono, condicionamiento de segundo orden, si tras esto la luz se condicionara con otro estimulo, condicionamiento de tercer orden.

Con pocos ensayos no reforzados se obtiene condicionamiento excitatorio de segundo orden. Con entrenamiento más extenso, se desarrolla inhibición condicionada.

Con el condicionamiento de orden superior, el condicionamiento clásico puede ocurrir sin un estimulo incondicional primario, el único requisito es que estén disponibles estímulos previamente condicionados

- Publicidad -

Contracondicionamiento: Dos estímulos pueden quedar asociados el uno con el otro aunque ambos eliciten inicialmente respuestas intensas. La respuesta que un animal da a un EC se invierte o contrarresta emparejando ese estimulo con un EI que provoca una reacción opuesta.

Precondicionamiento sensorial: Se pueden aprender asociaciones entre dos estímulos  que tan solo elicitan una débil respuesta de orientación antes del condicionamiento, ej: triangulo y cuadrado no EC, en la segunda fase del experimento se empareja triangulo con un estimulo incondicionado, descarga, triangulo=miedo, ahora también el cuadrado da miedo.

Cómo ganar dinero con Airbnb
Qué hago si sospecho que están accediendo a mi perfil
Situaciones experimentales en condicionamiento clásico
Whatsapp web soluciona sus problemas de seguridad
Cómo manejar mis contraseñas de forma segura
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?
Artículo siguiente Condicionamiento pavloviano inhibitorio
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?