PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizaje
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Redes y tendencias > Uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizaje
Redes y tendencias

Uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizaje

Equipo Redacción
Última actualización: 18/01/2025 19:27
Equipo Redacción
Compartir
3 min de lectura
Compartir

En la investigación se utilizan animales no humanos por razones tanto teóricas como metodológicas.

Razones del uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizaje

Con los animales de laboratorio, los científicos pueden estudiar cómo se aprenden las reacciones emocionales intensas y como el aprendizaje interviene a la hora de buscar comida, evitar el dolor o el estrés, o encontrar una posible pareja sexual. El control experimental de la experiencia previa no puede alcanzarse con el mismo grado de precisión cuando se utilizan seres humanos que cuando se usan animales de laboratorio. La evolución de la cognición y la inteligencia se apoya fuertemente en estudios de aprendizaje realizados con animales.

Tabla de Contenido
Razones del uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizajeLos animales de laboratorio y la conducta normal

Los animales de laboratorio y la conducta normal

Algunos como (Lockard 1968) han sugerido que algunas cepas de animales criados en laboratorios pueden ser inadecuadas para proporcionar datos útiles.

Probablemente se trate de una idea equivocada, En un estudio (Boice 1977) tomo 5 machos y 5 hembras de rata albina de un laboratorio y las soltó en un espacio abierto sin cobijo en Missouri, todas ellas sobrevivieron el primer invierno con temperaturas de -19o C, se reprodujeron y alcanzaron una población estable de 50 miembros, muriendo solo 3 ratas antes de mostrar signos de envejecimiento durante el segundo año del experimento. Por tanto el comportamiento de estas ratas era similar a ratas acostumbradas a vivir al aire libre. Boice comento “la rata domesticada puede ser un buen modelo del hombre domestico”.

- Publicidad -

Alternativas a la investigación con animales

La preocupación por los aspectos éticos de la investigación con animales ha llevado a la búsqueda de técnicas alternativas. (Russell y Burch 1959) formularon las tres R, de la investigación con animales:

  • Remplazamiento del uso de animales por otras técnicas de estudio.
  • Reducción del número de animales empleados por medio de técnicas estadísticas.
  • Refinamiento de los procedimientos experimentales para causar menos sufrimiento.

Algunas alternativas a la investigación con animales son las siguientes:

  • Técnicas observacionales. Los procesos de aprendizaje no pueden investigarse mediante la observación, Los estudios de aprendizaje requieren manipulaciones experimentales de la experiencia pasada.
  • Uso de plantas. El aprendizaje no puede estudiarse en plantas, ya que carecen de sistema nervioso imprescindible para el aprendizaje.
  • Cultivo de tejidos. Los cultivos de tejido pueden revelar las operaciones de procesos celulares, el funcionamiento de estos procesos celulares dentro del organismo intacto solo puede estudiarse en el organismo intacto. La búsqueda de los mecanismos celulares del aprendizaje requiere una caracterización previa del aprendizaje a nivel conductual.
  • Simulaciones informáticas. La investigación con órganos vivos es un requisito para la simulación informática efectiva. Las simulaciones por ordenador no pueden sustituir a la investigación experimental.
Los primeros años del condicionamiento clásico
Consigue trabajo en Google tras una misteriosa entrevista
Estafas de los ciberdelincuentes en WhatsApp
Whatsapp web soluciona sus problemas de seguridad
Apalabrados, Atriviate, Mezcladitos o Preguntados
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior La naturaleza de la conducta elicitida
Artículo siguiente Aspectos metodológicos del estudio del aprendizaje
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?