Como explica el psicólogo Luis Miguel Real: «Incluso si hay amor en una pareja, sin mentalidad abierta, la relación se rompe».
La romantización del amor: ¿ilusión o realidad?
Todos hemos idealizado el amor alguna vez, convencidos de que lo que sentimos es único e irrepetible. Pero, ¿qué pasa cuando lo que llamamos «amor» es en realidad una confusión emocional? El reconocido psiquiatra Enrique Rojas, con más de 500.000 seguidores en redes, advierte que hay señales claras que indican que no estás enamorado, aunque así lo sientas.
En un análisis compartido en Instagram, Rojas desglosa los tres pilares del enamoramiento auténtico: trastorno de la atención, cristalización y admiración. Si estos elementos faltan en tu relación, es probable que lo que sientas no sea amor.
1. No ocupa tus pensamientos de forma constante
El «trastorno de la atención» es un síntoma clave: la mente y el corazón gravitan hacia esa persona sin esfuerzo. «El pensamiento fluye hacia ella una y otra vez», señala Rojas. Si no sientes esa conexión espontánea, si su ausencia no te inquieta o si la comunicación te resulta indiferente, podría ser comodidad o costumbre, no amor.
2. No admiras ni idealizas sus cualidades
La cristalización es esa mirada que resalta lo mejor del otro, atribuyéndole virtudes únicas. «El enamorado proyecta en su pareja cualidades nobles y excepcionales», explica el psiquiatra. Si en tu caso predominan los defectos, si no te inspira o no te motiva a ser mejor, lo que sientes dista del amor verdadero.
Advertencia: Idealizar sin base real puede llevar a una decepción dolorosa. La admiración debe ser auténtica, no una fantasía.
3. No nace compartir tu vida con él/ella
El amor genuino implica un deseo profundo de complicidad. Más allá de la atracción física, hay una necesidad de conexión emocional: contarle tu día, escuchar sus experiencias o simplemente disfrutar su compañía. Si no sientes ese impulso, si su ausencia no genera añoranza, podría tratarse de apego, cariño o rutina, pero no de enamoramiento.
¿Por qué confundimos el amor?
Según Rojas, los errores más comunes al elegir pareja son:
- Basarse solo en la atracción física o la emoción momentánea.
- Ignorar valores compartidos y proyectos a largo plazo.
- Idealizar sin conocer realmente a la persona.
El amor maduro requiere equilibrio entre emoción y razón. Como concluye el psiquiatra: «Si no aplicamos la cabeza a tiempo, caemos en un amor idealizado que choca con la realidad».
En definitiva: El amor no es solo latidos acelerados; es elección, admiración y voluntad de construir algo juntos. Si estos ingredientes faltan, quizá sea hora de replantearte lo que sientes.
¿Identificas estas señales en tu relación?