PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La relación de pareja tras una infidelidad: mecanismos de defensa
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Relaciones de pareja > La relación de pareja tras una infidelidad: mecanismos de defensa
Relaciones de pareja

La relación de pareja tras una infidelidad: mecanismos de defensa

Beatriz Ariza
Última actualización: 18/01/2025 15:30
Beatriz Ariza
Compartir
9 min de lectura
Compartir

La infidelidad, quizás el peor crimen relacional en las parejas cerradas, se define como la acción o estado de ser infiel a una pareja romántica.

La «víctima del crimen» puede experimentar un daño emocional duradero como resultado de la infidelidad.

Tabla de Contenido
La relación de pareja tras una infidelidadMecanismos de defensa

Según la Asociación Americana de Terapia Matrimonial y Familiar, el 15% de las mujeres casadas y el 25% de los hombres casados engañan a su cónyuge.

Estar en una relación cercana con otra persona es una gran parte de la existencia humana.

Mario Mikulincer


Las relaciones dan a las personas un sentido de pertenencia y contribuyen a la autoestima.

- Publicidad -

Según la teoría del apego, los íntimos desarrollan representaciones mentales de la disponibilidad de otros cercanos que llevan a fuertes patrones cognitivos y conductuales de respuesta, a esos otros.

Los que desarrollan un estilo de apego más seguro creen que los demás están disponibles para ellos y se comportan en consecuencia, los que desarrollan un apego inseguro tienden a creer que los demás están menos disponibles para ellos y se comportan en consecuencia.

Según Brennan y Shaver, 1995 y Feeney y Noller, 1990, las personas que desarrollan altos niveles de apego tienen más ansiedad e incertidumbre. Ese tipo de personas se las arreglan buscando tranquilidad y aferrándose a otra persona. Estos tipos de inseguridad pueden estar relacionados con la infidelidad marital.

Los efectos de la infidelidad de tu pareja pueden causar un trauma emocional. Es una experiencia dolorosa que sólo crea efectos emocionales negativos.

Sabemos que la infidelidad es uno de los eventos más angustiosos y dañinos que enfrentan las parejas. La persona que fue engañada experimenta una fuerte angustia emocional y psicológica después de la infidelidad

Rosie Shrout


La autoestima de los géneros afecta en gran medida a la infidelidad. La autoestima de los hombres es impulsada a nivel sexual y la de las mujeres a nivel emocional, por lo que los resultados serían diferentes ante una amenaza de infidelidad.

- Publicidad -

La causa de estos diferentes celos se han desarrollado a lo largo del tiempo debido a cambios evolutivos.

La relación de pareja tras una infidelidad

Varias emociones están presentes después del acto de infidelidad, los celos son una emoción común después de la infidelidad.

La definición de celos es el sentimiento o la sospecha de que alguien ha sido infiel en una relación, ha perdido algo, o la atención de alguien.

- Publicidad -

Las diferencias individuales eran predictores de celos, que diferían para hombres y mujeres. Los predictores para los hombres eran el impulso sexual, la evitación de los apegos y los actos previos de infidelidad. Los predictores para las mujeres eran el deseo sexual y el estado de la relación.

El apego y las motivaciones sexuales probablemente influyen en la evolución del mecanismo de los celos.

Los hombres respondían con mayores celos y angustia psicológica cuando imaginaban a su pareja en la cópula extra-pareja, mientras que las mujeres se molestaban más por los pensamientos de una pareja emocionalmente infiel.

También se encontraron diferencias entre los grupos, ya que las mujeres respondieron con emociones más fuertes a la infidelidad emocional y sexual que los hombres.

Los heterosexuales valoraban la infidelidad emocional y sexual como más agotadora que los homosexuales individuales.

Las diferencias de sexo y orientación sexual surgieron en cuanto al grado en que se informaba de emociones específicas en respuesta a la infidelidad sexual y emocional.

Mecanismos de defensa

Mujer descubre la infidelidad de su pareja

Un mecanismo de defensa que algunos investigadores creen que es efectivo para prevenir la infidelidad es los celos. Los celos son una emoción que puede provocar respuestas fuertes.

Se han documentado comúnmente casos en los que los celos sexuales fueron una causa directa de asesinatos y celos mórbidos.

Buss (2005) afirma que los celos tienen tres funciones principales para ayudar a prevenir la infidelidad:

1. Pueden alertar a un individuo de amenazas, con una relación valiosa.
2. Pueden ser activados por la presencia de rivales intrasexuales interesados y más deseables.
3. Pueden funcionar como un mecanismo de motivación que crea salidas de comportamiento para disuadir la infidelidad y el abandono.
Mirar el mecanismo fisiológico de los celos ofrece apoyo a esta idea.

Los celos son una forma de respuesta al estrés, que se ha demostrado, que activa el sistema nervioso simpático al aumentar el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración.

Esto activará la respuesta de «lucha o huida» para asegurar la acción contra el intento de infidelidad sexual en tu pareja.

Buss y sus colegas fueron los primeros en la teoría de que los celos son una emoción humana evolucionada que se ha convertido en un módulo innato, conectado para evitar que ocurra la infidelidad.

Esta idea se conoce comúnmente como celos; como un módulo específico innato, y se ha debatido ampliamente.

Sugirieron que aquellos que estaban equipados con esta respuesta emocional podían detener más, la infidelidad; y aquellos sin la respuesta emocional, tenían más dificultades para hacerlo.

Debido a que la infidelidad impuso tal aptitud; aquellos que tenían la respuesta emocional de los celos, mejoraron su aptitud y pudieron pasar el módulo de los celos a la siguiente generación.

Otro mecanismo de defensa para prevenir la infidelidad es la vigilancia social, y actuar ante cualquier violación de las expectativas.

Los investigadores a favor de este mecanismo de defensa especulan que en los tiempos de nuestros antepasados, el acto sexual o la infidelidad emocional, es lo que desencadenaba los celos, y por lo tanto la detección de la señal habría ocurrido sólo después de que la infidelidad hubiera ocurrido; haciendo de los celos un subproducto emocional sin función selectiva.

De acuerdo con este razonamiento, estos investigadores plantean la hipótesis de que, a medida que una persona vigila las acciones de su pareja con un rival potencial mediante evaluaciones primarias y secundarias, si sus expectativas se ven violadas en cualquiera de los dos niveles de observación, se angustiarán y promulgarán una acción apropiada para detener la posibilidad de infidelidad.

Por consiguiente, la vigilancia social les permite actuar en consecuencia antes de que se produzca la infidelidad, con lo que tienen la capacidad de mejorar su aptitud.

Las investigaciones que prueban esta teoría han encontrado más favoritismo para la hipótesis de los celos sexuales.

Un mecanismo de defensa de la infidelidad, sugerido más recientemente y que atrae más atención; es que un grupo social particular castigará a los tramposos dañando su reputación.

La base de esta sugerencia se deriva del hecho de que los humanos tienen gran capacidad para controlar las relaciones sociales e infligir castigos a los tramposos, independientemente del contexto.

Este castigo viene en muchas formas, una de las cuales es el chisme.

Este daño perjudicará los futuros beneficios, que el individuo puede conferir del grupo y sus individuos.

Una reputación dañada es especialmente debilitante cuando se relaciona con la infidelidad sexual y emocional, porque puede limitar las futuras elecciones de pareja dentro del grupo y causará un costo neto de aptitud física, que supera el beneficio de aptitud obtenido de la infidelidad.

El agotamiento emocional en la pareja y cómo salir de ello
Cómo detectar una mentira?
Lo que la mitad de las mujeres ocultan a su pareja
Como superar una ruptura sentimental
7 señales de que tu pareja controla tu vida
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Cómo detectar una mentira?
Artículo siguiente 10 Señales de que tu mujer te engaña
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?