PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #2
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #2
Salud y Psicología

Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #2

G. Llinares
Última actualización: 15/01/2025 17:55
G. Llinares
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Hoy vas a reducir el número de cigarrillos un 20%. Vas a aprender a respirar. Y vas a controlar tu voluntad. Si completaste el autorregistro diario de cigarrillos verás que hay cigarrillos de los que puedes prescindir sin ningún esfuerzo, hazlo! prescinde de ellos.

Tabla de Contenido
Técnica de las respiraciones profundasControla tu voluntadPaso #2

Sustitúyelos por alguna de estas actividades:

  • Pasear.

  • Relajarse utilizando la técnica de las respiraciones profundas.

  • Beber agua o zumos en abundancia.

  • Reducir el consumo de alcohol y café.

  • Hacer ejercicio físico.

  • Practicar taichi, yoga, meditación.

  • Sustituir el cigarrillo de la mano por otro objeto.

  • Tomar caramelos o chicles sin azúcar.

  • Retomar actividades placenteras abandonadas.

Técnica de las respiraciones profundas

A partir de hoy, practica cada día al menos una vez, el siguiente método:

- Publicidad -
  1. Respira con normalidad, unas tres o cuatro veces, simplemente siente el aire entrar y salir lentamente de tus pulmones y nariz. Mantén los ojos cerrados y comprueba que no te oprime nada y que estás cómodo.

  2. Una vez hayas terminado, ponte una mano sobre el pecho y la otra encima del ombligo. Inspire muy lentamente, dirigiendo el aire hacia el abdomen. La clave está en notar que la mano del abdomen se eleva al inspirar, mientras que la otra no se mueve. No debes elevar la parte media o alta de los pulmones, sino concentrar el movimiento sólo en la parte abdominal.

  3. Cuando haya terminado la inspiración, retén unos instantes el aire allí, en el abdomen, pero sin forzar, con uno o dos segundos es suficiente. Es importante no retener excesivamente, no sentir sensación de falta de aire.

  4. Ahora expulsa el aire despacio, y siente a la vez que la mano del abdomen vuelve a su posición inicial. Mientras expulsas el aire sentirás el cuerpo más relajado. Familiarízate con esta sensación de bienestar al soltar el aire.

  5. Vuelve a repetir los mismos pasos durante unos 10 minutos, con la mente puesta en tu abdomen y en la mano que sube y baja lentamente. En ningún caso fuerces la respiración.

  6. Una vez terminadas las repeticiones, vuelve a respirar tres o cuatro veces normalmente, sin tener en cuenta el ejercicio anterior.

  7. Ahora abre los ojos y muy lentamente, aún tumbado, ponte de lado. Una vez estés de lado, levántate muy despacio. Ya has terminado el ejercicio.

La relajación mediante la técnica de la respiración profunda va a ser útil no sólo para afrontar estados de tensión relacionados con el abandono del tabaco, sino ante otras situaciones difíciles que nos produzcan estrés o ansiedad.

Controla tu voluntad

Existen tres estrategias básicas de autocontrol ante las situaciones que incitan a fumar: evitarlas, modificarlas, o sustituir el cigarrillo.

  • EVITAR: Siempre que puedas, evita las situaciones que te incitan a fumar. Cuando no puedas evitarla, modifica la situación o sustituye el cigarrillo.

  • MODIFICAR: Por ejemplo, no siempre es posible evitar conducir, desayunar, ir a un restaurante, y otras situaciones similares que estén asociadas con la conducta de fumar. En estos casos podemos intentar alterarlas. Por ejemplo, si normalmente desayunas con café cuando fumas, podrías beber zumo en vez de café, si sueles fumar después de comer frente al televisor, puede salir a dar un paseo en vez de quedarte viendo la televisión, si vas a un restaurante puedes sentarte en la zona de no fumadores si las hay, o si normalmente fumas mientras conduces, podrías asegurarte de no llevar tabaco encima, ni tener cigarrillos dentro del coche.

  • SUSTITUIR: Ejemplos de esta estrategia serían la utilización de la técnica de respiración profunda cuando estamos nerviosos en vez de fumar para calmarnos, o sustituirlo por caramelos o chicles sin azúcar, llamar a un amigo, tener un bolígrafo, lápiz, o clip entre los dedos, etc. Esta estrategia servirá para que después de dejar de fumar puedas mantenerte abstinente frente a situaciones de riesgo, es decir, aquellas situaciones que con más probabilidad podrán hacerte volver a fumar.

Paso #2

  • Reduce aproximadamente un 20% el número de cigarrillos fumados. Busca las estrategias más eficaces para tí (evitar, modificar, o sustituir).

  • No compenses la reducción de los cigarrillos fumados con inhalaciones más profundas, más caladas, o apurándolos más.

  • Realiza el autorregistro diario de cigarrillos fumados.

  • Practica la respiración profunda.

  • Lee tus razones para dejar el tabaco.

Por qué el triptófano y la serotonina pueden mejorar tu bienestar
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Tratamiento para perder peso
Factores psicológicos más importantes del jugador de Ajedrez
La relación entre la alimentación y la salud mental
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #3
Artículo siguiente Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #1
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?