PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro. Qué debes saber?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > La conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro. Qué debes saber?
Salud y Psicología

La conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro. Qué debes saber?

G. Llinares
Última actualización: 18/01/2025 15:30
G. Llinares
Compartir
8 min de lectura
Compartir

El intestino, también conocido como el segundo cerebro, es un órgano complejo que no solo está involucrado en la digestión y absorción de nutrientes, sino que también tiene una relación profunda con el cerebro.

Aunque tradicionalmente se creía que el cerebro era el centro de control del cuerpo, la ciencia ha demostrado que el intestino y el cerebro están conectados de manera intrincada a través de un complejo sistema de neuronas, lo que ha llevado a investigaciones emocionantes sobre la relación entre las neuronas del intestino y el cerebro, y cómo esto afecta nuestra salud y bienestar en general.

El cerebro es el órgano más sorprendente. Comienza a trabajar en el momento en que te despiertas por la mañana y no se detiene hasta que llegas a la oficina.

Robert Frost

El intestino humano contiene una red compleja de neuronas que se extiende a lo largo de su pared interna, conocida como el plexo mientérico o el plexo de Auerbach, que está compuesto por miles de millones de neuronas, más que las que se encuentran en la médula espinal. Esta red neuronal, a menudo llamada el «cerebro entérico«, es capaz de funcionar de forma autónoma y es capaz de realizar muchas de las mismas funciones que el cerebro, como procesar información, coordinar la contracción muscular y secretar sustancias químicas.

- Publicidad -

Una de las formas en que las neuronas del intestino se comunican con el cerebro es a través del eje intestino-cerebro, que es una vía de comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro que involucra señales químicas, hormonales y nerviosas. Esta comunicación se da a través del nervio vago, que es el décimo nervio craneal que conecta el cerebro con el intestino y otros órganos del cuerpo. Las señales que viajan a lo largo del nervio vago son capaces de influir en el estado de ánimo, el apetito, la respuesta al estrés y otros procesos cognitivos y emocionales.

La conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro también se da a través de la producción de neurotransmisores. El 95% de la serotonina, que es un neurotransmisor involucrado en la regulación del estado de ánimo, se encuentra en el intestino. Además, otros neurotransmisores como la dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que también están involucrados en la regulación del estado de ánimo y el estrés, también se producen en el intestino. Esto demuestra que el intestino tiene la capacidad de producir sustancias químicas que pueden influir en la función cerebral y emocional.

La relación entre las neuronas del intestino y el cerebro también está implicada en la respuesta al estrés. El estrés puede tener un impacto significativo en la salud del intestino, ya que puede alterar la barrera intestinal, causar inflamación y afectar la composición de la microbiota intestinal, que es la comunidad de billones de bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino y desempeñan un papel crucial en nuestra salud. El estrés también puede afectar la motilidad intestinal, lo que puede dar lugar a síntomas gastrointestinales como diarrea o estreñimiento.

Por otro lado, se ha demostrado que las alteraciones en la microbiota intestinal también pueden influir en la función cerebral y emocional a través de la comunicación entre las neuronas del intestino y el cerebro. La microbiota intestinal se comunica con las neuronas del intestino a través de una variedad de mecanismos, incluyendo la producción de sustancias químicas, como los ácidos grasos de cadena corta y los metabolitos bacterianos, que pueden actuar como mensajeros y afectar la función cerebral.

La investigación ha demostrado que una microbiota intestinal equilibrada y saludable está asociada con una mejor salud mental y emocional. Por ejemplo, estudios han encontrado que las personas con depresión y trastornos del estado de ánimo tienen una composición diferente de microbiota intestinal en comparación con las personas sanas. Se ha descubierto que ciertas bacterias beneficiosas, como las del género Bifidobacterium y Lactobacillus, pueden tener efectos positivos en la salud mental y reducir los síntomas de ansiedad y depresión a través de la comunicación con las neuronas del intestino y la regulación de la producción de neurotransmisores.

- Publicidad -

Además, la microbiota intestinal también puede influir en la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar a nivel estructural y funcional. Se ha descubierto que la microbiota intestinal puede afectar la plasticidad cerebral a través de la modulación del sistema inmunológico, la producción de neurotrofinas y la regulación del metabolismo energético. Todo esto tiene un impacto en la función cerebral y puede afectar la memoria, el aprendizaje y otras funciones cognitivas.

La comunicación entre las neuronas del intestino y el cerebro también puede tener un papel en las enfermedades neuropsiquiátricas. Por ejemplo, se ha descubierto que la enfermedad de Parkinson, que es un trastorno neurológico caracterizado por la disminución de dopamina en el cerebro, también está asociada con alteraciones en la microbiota intestinal. Además, condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII), que es un trastorno gastrointestinal crónico, a menudo se asocian con síntomas emocionales como ansiedad y depresión, lo que sugiere una conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro en la manifestación de los síntomas.

La relación entre las neuronas del intestino y el cerebro también puede tener implicaciones en el manejo clínico de ciertas condiciones de salud. Por ejemplo, se ha utilizado la modulación de la microbiota intestinal, a través de probióticos, prebióticos y otros enfoques dietéticos, como una estrategia terapéutica en el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos y gastrointestinales. Además, se están investigando enfoques farmacológicos para modular la comunicación entre las neuronas del intestino y el cerebro como una forma de tratar diversas condiciones de salud.

- Publicidad -

En resumen, la relación entre las neuronas del intestino y el cerebro es un campo emergente de investigación que ha revelado la importancia de la comunicación bidireccional entre estos dos órganos. La capacidad del intestino para producir sustancias químicas y comunicarse con el cerebro a través del eje intestino-cerebro y la microbiota intestinal tiene implicaciones significativas en la función cerebral y emocional, así como en la salud en general.

El Temor a Tomar Decisiones: Cómo Superar la Parálisis de la Indecisión
Medicamentos con mayor probabilidad de desarrollar demencia y pérdida de memoria
Formas de afrontamiento individual y colectivo
Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #1
Ansiedad y taquicardia: Cómo recuperar el ritmo cardíaco
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Psicópatas narcisistas: 11 rasgos para identificarlos
Artículo siguiente 10 Señales para Detectar Personas Traicioneras y Protegerte de ellas
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?