PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Obesidad nerviosa
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Obesidad nerviosa
Salud y Psicología

Obesidad nerviosa

G. Llinares
Última actualización: 15/01/2025 17:55
G. Llinares
Compartir
2 min de lectura
Compartir

La “obesidad abdominal nerviosa” es fruto de una mala alimentación, generada por un estado de ansiedad (síndrome de abstinencia, trastorno de ansiedad…)

Las personas con este tipo de obesidad muchas veces carecen de control sobre sí mismos, dado su estado de ansiedad y nerviosismo, lo cual los lleva a sobrealimentarse y a adquirir malos hábitos alimenticios, como comer entre horas, consumir excesivos azúcares…

El problema puede ir a más por dos factores principales:

- Publicidad -
  • El achaque tanto propio como ajeno de la obesidad a nuestra elección o nuestra incapacidad de controlarnos, que puede desembocar en bulimia.

  • Generar una dependencia a la comida, como solución a la ansiedad (dado el carácter adictivo de la comida).

El mejor tratamiento para la obesidad abdominal nerviosa es, desde un punto de vista psicológico, recurrir a terapia cognitivo-conductual con un especialista y, desde el punto de vista fisiológico, conviene visitar a un endocrino o un nutricionista con regularidad para que lleve un control de tus avances.

Pero desde Psikipedia queremos daros unos consejos para que no se os haga tan cuesta arriba la situación:

  • Tratad de llevar una planificación diaria de las comidas, tanto el número de comidas como la cantidad.

  • No os saltéis comidas, suele llevar a una sobreingesta en la próxima comida.

  • Evitad los alimentos hipercalóricos (bollería industrial, frituras…).

  • Variad la alimentación, no os cerréis a ensaladas, carnes blancas… Es conveniente comer de todo en su justa medida, y la monotonía alimenticia puede hacer cuesta arriba una dieta.

  • Y lo más importante, no os auto exijáis. La auto exigencia puede llevaros a sentiros fracasados en los momentos de recaída, y esto puede generar más ansiedad y mandar a paseo todos los avances en la situación.

  • Tampoco conviene realizar ejercicio con un sobrepeso severo, ya que podríais dañaros las rodillas, o caer en el error de antes.

Medicamentos con mayor probabilidad de desarrollar demencia y pérdida de memoria
Plaga de problemas mentales
Todo empezó con un dolor de cabeza: lo que debes saber sobre el ictus
Alimentos para tu cerebro
La relación entre la actividad física y la salud mental
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Expertos psicólogos consiguen controlar la ira de los adolescentes
Artículo siguiente Mi primer curso en la UNED
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?