PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Tratamiento para perder peso
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Tratamiento para perder peso
Salud y Psicología

Tratamiento para perder peso

G. Llinares
Última actualización: 15/01/2025 17:55
G. Llinares
Compartir
4 min de lectura
Compartir

El tratamiento del sobrepeso y la obesidad se asienta sobre tres pilares:

  • Alimentación hipocalórica equilibrada. La alimentación hipocalórica de bajo contenido en grasa, pero equilibrada (45-55% de la energía de la dieta de hidratos de carbono; 30-35% de grasas, y 10-20% de proteínas), se basa en una reducción de unas 500-600 kilocalorías al día respecto a la ingesta calórica previa. Se recomienda al paciente que evite saltarse comidas (hasta 4 diarias), aumentar su consumo de frutas y verduras, evitar fritos y rebozados (mejor a la plancha y al vapor) y los alimentos de alto contenido en grasas.
  • Actividad física. Su gran importancia reside en el hecho de que consume un número significativo de calorías. Para personas mayores es posible incrementar la actividad física no solo mediante el deporte, sino con acciones cotidianas muy simples (ej. bajar del autobús una parada antes, usar menos el coche, caminar 30 minutos al día o no usar el ascensor).
  • Tratamiento farmacológico. Los fármacos han demostrado eficacia y seguridad y ayudan a que la pérdida de peso sea alcanzable y más fácil de seguir. En España, tras la retirada de la sibutramina, el único fármaco legal es el orlistat.

Estrategias psicológicas para el tratamiento de la obesidad

El enfoque psicológico más usado para el tratamiento de la obesidad es el cognitivo-conductual. La investigación puso de manifiesto que con nueve sesiones los pacientes del grupo experimental (frente a los del grupo de control, que estaban en una lista de espera) redujeron su peso corporal de forma significativa.

¿En qué consiste un tratamiento básico de este tipo de pacientes? A continuación pasamos a detallar las principales estrategias utilizadas:

- Publicidad -
  1. Autorregistro. Los pacientes deben anotar lo que comen y beben durante la semana.
  2. Refuerzo y castigo de las conductas adecuadas (ej. comer frutas y verduras) y de las no adaptativas (ej. la conducta de picoteo), respectivamente.
  3. Control de estímulos. Se les enseña a comer siempre en el mismo sitio y a la misma hora, a elaborar listas de la compra (para evitar meter alimentos no permitidos a última hora) o a hacer la compra cuando ya se ha comido.
  4. Información y práctica acerca de la preparación de alimentos. Se explica a los pacientes en qué consiste una dieta equilibrada.
  5. Información acerca de la importancia de la actividad física mediante sesiones explicativas sobre el gasto energético que se produce con el deporte.
  6. Implantación de un estilo de comer adecuado. Se enseña a masticar más despacio o a meterse trozos pequeños en la boca.
  7. Sesiones de grupo. Todos los pacientes comentan las dietas que están realizando o las nuevas ac­tividades que están realizando.
  8. Identificación de pensamientos desadaptativos. Se insta a que los pacientes descubran cuáles son las cogniciones previas al consumo excesivo de alimentos para que de este modo puedan controlarlas.
  9. Entrenamiento en ruptura de cadenas conductuales. Se entrena la capacidad de acabar con las pautas comportamentales problemáticas (ej. aquellas que desembocan en atracones).
  10. Estrategias para la resolución de problemas. Se enseña a anticiparse a situaciones tipo, en las cuales el paciente tenía problemas, para que en el futuro sepa cómo afrontarlas.
Catástrofes y procesos socio-cognitivos
Decepción y emociones: una mirada desde la neurobiología
Introducción a los tratamientos psicológicos
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Los sentimientos son un material inflamable
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Como vivimos compitiendo, siempre estamos negando a los demás
Artículo siguiente Las mejores películas psicológicas
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
Relaciones de pareja
11/06/2025
La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
Relaciones de pareja
27/05/2025
Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025

Entradas recientes

  • Estos síntomas revelan que no estás enamorada, aunque creas que sí
  • La salud mental puede transmitirse entre parejas a través del microbioma oral
  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
  • Hosting Web
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?