PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Desarrollo personal > Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
Desarrollo personal

Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan

Beatriz Ariza
Última actualización: 17/01/2025 19:31
Beatriz Ariza
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Las relaciones humanas son complejas y variadas, y a veces nos encontramos con personas que parecen estar interesadas en nosotros solo cuando nos necesitan.

Estas personas suelen llamar o contactarnos solo cuando requieren algo de nosotros, ya sea un favor, ayuda con algo o simplemente cuando necesitan desahogarse.

Este tipo de comportamiento puede resultar frustrante y desgastante, ya que da la sensación de que la relación es unidireccional y carece de reciprocidad. En este artículo, exploraremos cómo son las personas interesadas que solo te llaman cuando te necesitan y cómo manejar esta situación.

La hipocresía y el egoísmo son las dos caras de la misma moneda llamada falsedad.

Habeeb Akande

Las personas interesadas que solo te llaman cuando te necesitan suelen tener características y patrones de comportamiento específicos. Aquí hay algunas características comunes de este tipo de personas:

- Publicidad -
  1. Egocentrismo: Las personas interesadas tienden a tener un enfoque centrado en sí mismos y en sus propias necesidades. No muestran un interés genuino en los demás, a menos que necesiten algo. Suelen hablar principalmente de sí mismos y rara vez muestran interés real en la vida o los problemas de los demás.
  2. Falta de reciprocidad: Estas personas a menudo no muestran la misma disposición para ayudar o estar presente cuando se les necesita. Pueden ser reacios o poco dispuestos a brindar apoyo emocional o ayuda en momentos difíciles, pero esperan que los demás estén siempre disponibles para ellos cuando los necesiten.
  3. Oportunismo: Las personas interesadas suelen tener una actitud oportunista, buscando aprovecharse de los demás para satisfacer sus propias necesidades o intereses sin considerar los sentimientos o necesidades de los demás.
  4. Falta de compromiso: Suelen mostrarse ausentes o poco comprometidos en la relación cuando no necesitan nada, y solo aparecen cuando necesitan algo. No muestran un interés genuino en establecer una conexión significativa o en mantener una relación equitativa y comprometida.
  5. Falta de empatía: Estas personas a menudo carecen de empatía y comprensión hacia los demás. No muestran interés en los sentimientos o necesidades de los demás, y pueden ser insensibles o indiferentes a los problemas o preocupaciones de los demás.

Lidiar con personas interesadas que solo te llaman cuando te necesitan puede ser desafiante y agotador emocionalmente. Aquí hay algunas estrategias que puedes seguir para manejar esta situación de manera saludable:

  1. Establecer límites: Es importante establecer límites claros y saludables en tus relaciones con personas interesadas. Aprende a decir «no» cuando no te sientas cómodo o no puedas ayudar en ese momento. Mantén tus propias necesidades y bienestar en mente y no te sientas obligado a siempre estar disponible para los demás, especialmente si solo te buscan cuando te necesitan.
  2. Evaluar la relación: Reflexiona sobre la naturaleza de la relación y si realmente es significativa y equitativa. Si te das cuenta de que la relación es desequilibrada y que la otra persona solo se acerca a ti cuando necesita algo, es posible que desees reconsiderar la importancia de esa relación en tu vida.
  3. Comunicación asertiva: Aprende a comunicarte de manera asertiva con estas personas.

En conclusión, entender el comportamiento de las personas interesadas que solo te llaman cuando te necesitan es fundamental para nuestro desarrollo personal y psicológico. Identificar estas relaciones tóxicas nos permite establecer límites saludables y evitar ser utilizados por los demás. Es importante recordar que debemos valorar nuestras relaciones y no permitir que se conviertan en una calle de un solo sentido. Al cultivar relaciones mutuamente beneficiosas, podemos mejorar nuestra calidad de vida y lograr una mayor felicidad y satisfacción en nuestras interacciones sociales.

Conoce cuál es tu tipo de personalidad
Quienes juzgan a los demás están impulsados por sus propias frustraciones
Aprende a leer el lenguaje corporal, mira lo que otros no ven
Aikido verbal, una técnica para defenderte de los ataques verbales
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Estrategias para manipular a la gente
Artículo siguiente 10 Consejos para hablar con tus hijos sobre la ausencia del padre
1 comentario 1 comentario
  • Grisel dice:
    19/01/2025 a las 20:59

    Este artículo me hizo darme cuenta de que algunas de mis reacciones son automáticas y no saludables. ¿Algún ejercicio práctico para cambiar estos patrones de pensamiento?

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025
¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)
Educación infantil
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?