PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La importancia de la comunicación no verbal
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Desarrollo personal > La importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo personal

La importancia de la comunicación no verbal

Beatriz Ariza
Última actualización: 18/01/2025 18:49
Beatriz Ariza
Compartir
5 min de lectura
28/09/2016 La comunicación no verbal, el secreto de lo que no decimos SOCIEDAD ISTOCK
Compartir

Cuando nos encontramos con alguien que no conocemos, lo primero que percibimos, aparte de su aspecto físico, es su expresión facial, su mirada, su postura, la forma en la que se mueve, la distancia que mantiene con nosotros … , en resumen, su comunicación no verbal.

La comunicación no verbal es «el intercambio dinámico, y casi siempre cara a cara, de información mediante claves que no son palabras» (De Paulo y Friedman, 1998).

Y esa información es fundamental, porque nos sirve, entre otras cosas, para inferir qué emociones está sintiendo la otra persona en ese momento y cuáles son sus intenciones hacia nosotros.

Esa inferencia debe ser muy rápida, porque de ella dependerá nuestra forma de interactuar con el otro.

- Publicidad -

No reaccionaremos igual ante una persona si, al vernos, nos sonríe que si mira hacia otro lado, o si su expresión es de ira o de desprecio.

Tan importante es hacer un juicio rápido que a lo largo de la evolución hemos desarrollado la capacidad de captar señales amistosas o amenazantes en la expresión del otro en fracciones de segundo.

La expresión no verbal de emociones es una información básica en la percepción de otras personas, porque es anterior al lenguaje verbal en el desarrollo del individuo (y de la especie) y porque es relativamente automática.

De hecho, la gente en general suele pensar que la comunicación no verbal es espontánea (no intencionada) e incontrolable, y se fían de ella como expresión fidedigna de los sentimientos e intenciones de los demás, más que de sus palabras.

No obstante, los psicólogos sociales han demostrado que las personas regulan su conducta no verbal cuando les interesa disimular lo que sienten y aparentar lo que no sienten (capacidad que también se ha documentado en otros primates).

- Publicidad -

También son mejores mintiendo que detectando el engaño en otros (Bond y DePaulo, 2006). Esto se debe, en parte, a que la gente mantiene un esquema del «mentiroso» como persona cuyo sentimiento de culpabilidad se refleja en su comunicación no verbal, lo que dificulta el reconocimiento del engaño si el mentiroso es lo suficientemente hábil y no se ajusta a ese esquema.

Pero, incluso en el caso de expresiones espontáneas de lo que el individuo está sintiendo realmente, su carácter interactivo es obvio.

En su obra La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, Darwin (1872) señala que un niño sonríe ante la persona que le ofrece un caramelo, pero no cuando está solo mientras lo saborea.

- Publicidad -

Las expresiones no son únicamente la manifestación de un estado interno, sino acciones que tienen una finalidad comunicativa en la interacción con los demás, señales sociales que reflejan nuestras intenciones, y que han sido adquiridas por nuestra especie a lo largo de su historia evolutiva (Fridlund, 1991).

Ese carácter interactivo de las expresiones hace que sean muy sensibles a factores situacionales y culturales.

Aunque parece haber cierto acuerdo en que determinadas emociones son universales, su expresión o inhibición, y también su interpretación por parte del perceptor dependen mucho del contexto y de las normas culturales (Russell, 1994).

Por ejemplo, hay culturas en las que está mal visto manifestar verbalmente emociones negativas (tristeza, enojo) en público; es el caso de las culturas colectivistas, que inhiben este tipo de expresiones, probablemente para mantener la armonía dentro del grupo (Fernández, Carrera y Sánchez, 2002).

La importancia del contexto en la interpretación del comportamiento no verbal se debe también a su ambigüedad. Para interpretar qué emoción y qué intención está expresando una mirada, por ejemplo, necesitamos saber quién está mirando a quién y en qué circunstancias. Sólo hay que pensar en el retrato de la Gioconda para darse cuenta de lo ambigua que puede ser una simple sonrisa.

En resumen, la comunicación no verbal es fundamental en la percepción de otras personas en cada encuentro con ellas porque nos transmite información sobre sus emociones y sus intenciones hacia nosotros. Aunque su expresión y su interpretación dependen mucho del contexto, el ser humano es capaz de captar esa información de una manera tan natural que ni siquiera es consciente de ello.

7 comportamientos de las personas sin responsabilidad afectiva
Mejores técnicas de persuasión: aprende las habilidades para convencer
Ataques de ira frecuentes
Las mejores películas psicológicas
Psicología de un entrenador de ajedrez
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Universitarios en una sala haciendo un examen Consejos para los últimos días previos a los exámenes
Artículo siguiente Los perros de terapia para personas con TLP: una ayuda invaluable
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?