PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Tipos de personalidad en el trabajo: creando un ambiente laboral positivo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Desarrollo personal > Tipos de personalidad en el trabajo: creando un ambiente laboral positivo
Desarrollo personal

Tipos de personalidad en el trabajo: creando un ambiente laboral positivo

Beatriz Ariza
Última actualización: 18/01/2025 15:30
Beatriz Ariza
Compartir
6 min de lectura
Compartir

La mayoría pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo, junto a otras personas que, normalmente, ni son nuestra familia ni son nuestros amigos, son nuestros compañeros de trabajo.

Me interesa el futuro porque en él voy a pasar el resto de mi vida.

Nicolás Mancini

Estas circunstancias hacen necesario crear un ambiente laboral positivo con personas de distinto carácter, como el solitario, el narcisista, el triunfador, el enérgico, el soñador, el complaciente, el perfeccionista, el trepa, etc.

Tabla de Contenido
Sensores extrovertidos (Se)Sensores Introvertidos (Si)Intuición introvertida (Ni)Intuición Extrovertida (Ne)Pensamiento Extrovertido (Te)Pensamiento Introvertido (Ti)Sentimiento Extrovertido (Fe)Sentimiento Introvertido (Fi)

Para lograrlo, es importante conocer, en primer lugar, nuestra propia personalidad, y en segundo lugar, conocer las señales que describen los distintos tipos de personalidad, y las respuestas adecuadas.

En este artículo vamos a explicar todos los tipos de personalidad y las mejores respuestas para lograr un ambiente laboral positivo.

- Publicidad -

Sensores extrovertidos (Se)

La gente de Sensores Extrovertidos (Se) se desenvuelve mejor en un ambiente estimulante con un rico aporte sensorial: muchas ventanas, vistas tentadoras y una decoración interesante. Cuando se trabaja con ellos, hay que proporcionar y fomentar el movimiento; utilizando descansos productivos como reuniones a pie, y centrarse en los desafíos, permitiendo respuestas ingeniosas.

Sensores Introvertidos (Si)

La gente de Sensores Introvertidos (Si) prefiere los ambientes de baja distracción, y el tiempo para revisar las experiencias con el fin de fundamentar nuevos aprendizajes. Cuando trabajes con ellos, utiliza métodos paso a paso para ayudarles a desarrollar habilidades, con una hoja de ruta para seguir el progreso, y reconoce que podrían querer centrarse, en un camino o un objetivo más tiempo del que tú podrías hacerlo. Ten cuidado al proporcionarles retroalimentación, incluyendo la conciencia de pistas no verbales como las expresiones faciales.

Intuición introvertida (Ni)

Las personas con intuición introvertida (Ni) necesitan tiempo lejos de la estimulación externa y de las demandas mundanas; para poder acceder a los ricos procesos internos. Cuando trabajes con ellos, comprende que se benefician de un enfoque físico o sensorial (como usar un dedo como guía mientras se lee) para mantenerte enfocado, y dediques tiempo a explorar el futuro y las visiones de lo que será, trabaja en los detalles específicos para lograr esas visiones.

Intuición Extrovertida (Ne)

La gente de Intuición Extrovertida (Ne) prefiere diversos aportes para la lluvia de ideas, así que cuando trabajes con ellos, permite distracciones sensoriales con la televisión, la radio y los amigos. Permite que tus objetivos se fusionen a partir de diversos aportes, procesos mentales y pistas secundarias; en lugar de empujar un proceso lineal. Concéntrate en los significados y las relaciones entre las ideas; asegurándote de que las analogías funcionan bien. Y usa algo de humor, juego de palabras y juegos cognitivos similares.

Pensamiento Extrovertido (Te)

Las personas de Pensamiento Extrovertido (Te) utilizan sus cerebros de manera eficiente en cuanto a la energía, basándose principalmente en ver elementos medibles, escuchar palabras y tomar decisiones. Prefieren utilizar y responder a hechos y cifras; que favorecen el uso de formatos visuales/espaciales como: gráficos, diagramas y cuadrículas. No confundas la confianza y la rapidez con la competencia.

- Publicidad -

Pensamiento Introvertido (Ti)

Las personas de pensamiento introvertido (Ti) tienden a confiar en un razonamiento sofisticado y complejo que utiliza múltiples métodos de razonamiento, incluyendo la deducción, la categorización, la ponderación de probabilidades, etc., y sus procesos de pensamiento no están directamente vinculados a los aportes sensoriales, por lo que la toma de decisiones tiende a ser profunda y distante. Deja tiempo para la aclaración, ya que esta persona comete y corrige errores, esforzándose por lograr una gran precisión antes de la aplicación. Proporciona técnicas que ayuden a manejar el exceso de datos sociales y emocionales, que pueden abrumarte.

Sentimiento Extrovertido (Fe)

La gente de Sentimientos Extrovertidos (Fe) está atenta a tus palabras y a cómo las puedes estar evaluando; mientras muestras muy pocos signos físicos externos de hacerlo. La ética de las elecciones y los fallos de la gente son muy destacados para ellos, así que deja espacio para discutir consideraciones de justicia e injusticia. Usar y responder al lenguaje cargado de valores, centrándote en la elección de palabras; más que en tu tono de voz, puedes permanecer constante, incluso cuando estas molesto.

Sentimiento Introvertido (Fi)

La gente de Introverted Feeling (Fi) escucha atentamente, especialmente el tono de voz, las mociones, las palabras que se vinculan a sus valores, y lo que queda por decir. Tómate tu tiempo y no te apresures, porque después de escuchar a esta persona, te pueden parecer sorprendentemente definitivas las decisiones. Habla de tus valores, especialmente los que sientes positivamente, mientras te mantienes fiel a tí mismo (sin efecto falso).

- Publicidad -
Conoce cuál es tu tipo de personalidad
La importancia de la comunicación no verbal
El desnudo emocional, el encuentro más íntimo
Quienes juzgan a los demás están impulsados por sus propias frustraciones
La autodisciplina
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Mujer decaída mirando teléfono. Qué es el Ghosting y cómo afrontarlo
Artículo siguiente Estrategias para manipular a la gente
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?