PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Características de la habituación y la sensibilización
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Educación infantil > Características de la habituación y la sensibilización
Educación infantil

Características de la habituación y la sensibilización

Equipo Redacción
Última actualización: 18/01/2025 19:22
Equipo Redacción
Compartir
6 min de lectura
Compartir

Aunque las características de la habituación y la sensibilización no son perfectamente uniformes en todas las especies y sistemas de respuesta, hay muchos aspectos comunes.

Curso temporal

La mayor parte de los cambios conductuales que se describen en los capítulos posteriores se mantienen durante periodos largos, una característica definitoria de los fenómenos de aprendizaje, no todos los casos de habituación y sensibilización pueden considerarse en rigor muestras de aprendizaje duradero.

Tabla de Contenido
Curso temporalEspecificidad del estímuloEfecto de un estímulo externo intenso

Curso temporal de la sensibilización: por lo general, los procesos de sensibilización tienen efectos temporales. Aunque en algunos casos la sensibilización persiste durante más de una semana, el incremento en la tendencia a responder tiene normalmente una vida corta.

En todos los sistemas de respuesta la duración de los efectos de sensibilización está determinada por la intensidad del estímulo. Los estímulos más intensos producen mayores incrementos en la tendencia a responder y una sensibilización más persistente.

- Publicidad -

Curso temporal de la habituación: la persistencia de la habituación también es variable. En el caso de la sensibilización las diferencias en el curso temporal del efecto se deben normalmente a diferencias cuantitativas. Pero el mecanismo subyacente es el mismo. Por el contrario, hay dos tipos de efecto de habituación cualitativamente distintos:

  • La habituación a corto plazo se parece a la mayoría de los casos de sensibilización en que se disipa relativamente rápido (segundos o minutos)
  • La habituación a largo plazo persiste durante muchos días.

La recuperación espontánea es la principal característica del efecto de la habituación a corto plazo. Consiste en la recuperación de una respuesta habituada o de una respuesta extinguida tras un periodo de descanso. La presentación repetida de un estímulo no siempre da lugar conjuntamente a habituación a corto y a largo plazo. La recuperación espontánea nunca es completa en las situaciones que conllevan efectos de habituación a largo plazo.

La habituación a corto plazo suele tener lugar cuando el estímulo elicitante se presenta frecuentemente. La habituación a largo plazo es más probable cuando las presentaciones del estímulo están más separadas.

La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización se formuló para explicar solo los efectos a corto plazo, y, por tanto, no puede explicar por qué la habituación dura considerablemente más en ciertas condiciones.

La explicación más aceptada de la habituación a largo plazo es la teoría de la activación de Wagner.

- Publicidad -

Especificidad del estímulo

Especificidad del estimulo en la habituación: la habituación es específica del estímulo que ha sido presentado repetidamente. Una respuesta a un estímulo previamente habituada puede manifestarse plenamente alterando alguna característica importante del estimulo (experimento de habituación de la salivación y de la evaluación hedónica en respuesta a un sabor) (después que nos hemos habituado al repiqueteo de un reloj de pared, es probable que volvamos a prestar atención al reloj si funciona mal y hace un sonido nuevo).

Después de que la respuesta de orientación a un estímulo se ha habituado completamente, dicha respuesta se manifestara en su intensidad habitual si se presenta un estímulo suficientemente novedoso. La especificidad del estímulo se ha considerado como una de las características definitorias de la habituación.

Aunque la habituación es específica de un estímulo, puede darse cierta generalización, si nos hemos habituado a un determinado sonido del reloj, es posible que tampoco respondamos al sonido de otro reloj similar. Este fenómeno recibe el nombre de generalización del estimulo de la habituación.

- Publicidad -

Sin embargo, a pesar de la generalización del estímulo de la habituación, a medida que los estímulos de prueba se hacen progresivamente diferentes del estímulo habituado, el organismo mostrará una menor habituación o supresión de la respuesta ante dichos estímulos.

Especificidad del estímulo en la sensibilización: a diferencia de la habituación, la sensibilización no es muy específica del estímulo. Si un animal se activa o sensibiliza por alguna razón, su reactividad se incrementará para toda una variedad de estímulos (el malestar gástrico y las náuseas incrementa la reactividad de las ratas a un amplio rango de nuevos sabores).

Efecto de un estímulo externo intenso

Un cambio en la naturaleza del estímulo elicitante puede dar lugar a la recuperación de una respuesta habituada. Sin embargo, la respuesta habituada también puede restablecerse sensibilizando al organismo con la exposición a un estímulo externo. Este fenómeno recibe el nombre de deshabituación.

Deshabituación: recuperación de una respuesta habituada como resultado de la presentación de un estimulo externo e intenso.

Es importante tener presente que la deshabituación hace referencia a la recuperación de la respuesta al estímulo previamente habituado. La respuesta directa al tono utilizado para deshabituar o sensibilizar carece de interés.

7 formas efectivas de educar a niños para un futuro exitoso
10 Consejos para hablar con tus hijos sobre la ausencia del padre
Como ser una buena madre y no ser tóxica
¿Cómo fomentar un vínculo sano y duradero entre padres e hijos?
Condicionamiento pavloviano inhibitorio
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Aplicación del estimulo elicitante a las emociones y la conducta motivada
Artículo siguiente Los conceptos de habituación y sensibilización
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?