PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Definición de aprendizaje
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Educación infantil > Definición de aprendizaje
Educación infantil

Definición de aprendizaje

Equipo Redacción
Última actualización: 18/01/2025 19:09
Equipo Redacción
Compartir
5 min de lectura
Compartir

No existe una definición de aprendizaje universal aceptada, (Domjan, 2000) afirma que el aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de conducta que implica estímulos y/o respuestas específicas y que es el resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con otros similares.

La distinción entre aprendizaje y ejecución

Siempre que contemplamos evidencia de aprendizaje, observamos la aparición de un cambio en el comportamiento -la ejecución de una respuesta o la supresión de una respuesta que previamente tenía lugar-.

Tabla de Contenido
La distinción entre aprendizaje y ejecuciónEl aprendizaje y otras fuentes de cambio conductualDiferentes tipos de mecanismos causales

La ejecución se refiere a las acciones de un organismo en un momento concreto. (Que hagamos o no algo depende de muchas cosas). La ejecución está determinada por la oportunidad, la motivación y las capacidades sensoriales y motoras, además del aprendizaje, por lo tanto un cambio en la actuación no puede ser considerado como una manifestación de aprendizaje.

El aprendizaje y otras fuentes de cambio conductual

Existen varios mecanismos que dan lugar a cambios en la conducta que son excesivamente breves para ser considerados como ejemplos de aprendizaje. Uno de estos procesos es la fatiga. Este tipo de cambio es producido por la experiencia, pero no se considera un ejemplo de aprendizaje debido a que la debilitación de la respuesta desaparece si se permite al individuo descansar un rato.

- Publicidad -

La conducta puede verse alterada temporalmente por un cambio en las condiciones estimulares. Ejemplo: (al encenderse las luces de un cine el público se levanta, pero no está considerado como aprendizaje). Otros cambios de conducta que no se consideran como aprendizaje implican alteraciones en el estado fisiológico o motivacional del organismo, por ejemplo; (hambre y sed, cambios en las hormonas sexuales, administrase drogas psicoactivas) Maduración: cambios persistentes en la conducta sin necesidad de la experiencia con eventos del entorno que requiere la definición de aprendizaje. La maduración puede provocar la desaparición de determinadas respuestas.

Diferentes tipos de mecanismos causales

Al hablar de mecanismos casuales es importante tener en mente qué tipo de causa nos concierne. (Killeen 2001) ha alentado a los psicólogos del aprendizaje a pensar en los cuatro tipos de causas descritos por Aristóteles.

Primero, causa eficiente el más cercano a la definición común de causa, hace referencia a las condiciones necesarias y suficientes para producir un resultado en la conducta.

Causa eficiente: Es la experiencia anterior con estímulos y/o respuestas específicos que produce el cambio en la conducta que señala la presencia del aprendizaje.

Las causas eficientes de la conducta aprendida están medidas por cambios en el sistema nervioso, estos cambios neuronales constituyen la causa material del aprendizaje.

- Publicidad -

Las causas materiales hacen referencia a los cambios físicos en el sistema nervioso que median en el aprendizaje, entre ellos cambios en los mecanismos sinápticos.

Los mecanismos conductuales constituyen lo que Aristóteles denominó causas formales. Las causas formales son las teorías o modelos de aprendizaje, que pueden expresarse en términos matemáticos o computacionales, o pueden plantearse a partir de constructos teóricos. (Los modelos asociativos de aprendizaje son ejemplos de causas formales).

Causa final son las explicaciones del aprendizaje que pone énfasis en su función o utilidad y hacen referencia al cuarto tipo de causa descrita por Aristóteles.

- Publicidad -

En la biología moderna, la cusa final de un comportamiento o de cualquier proceso biológico es como ese proceso contribuye al éxito reproductivo del organismo. Se mide a partir del número de descendientes de un individuo.

Los científicos de orientación biológica establecen una distinción entre las causas próximas o inmediatas del comportamiento y sus causas últimas.

Las causas próximas se corresponden con las causas eficientes y materiales de Aristóteles.

Las causas últimas se conocen como causas finales.

¿Cómo fomentar un vínculo sano y duradero entre padres e hijos?
Efectos de la estimulación repetida
Ayudando a nuestros hijos a alcanzar sus metas y sueños
El amanecer de la investigación del aprendizaje
10 Consejos para hablar con tus hijos sobre la ausencia del padre
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Aspectos metodológicos del estudio del aprendizaje
Artículo siguiente El amanecer de la investigación del aprendizaje
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?