PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Efectos de los procedimientos de extinción
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Aprendizaje y conducta > Efectos de los procedimientos de extinción
Aprendizaje y conducta

Efectos de los procedimientos de extinción

Equipo Redacción
Última actualización: 04/02/2025 11:48
Equipo Redacción
Compartir
3 min de lectura
Compartir

La extinción puede llevarse a cabo sólo después de que haya sido establecida una respuesta o una asociación utilizando condicionamiento pavloviano o instrumental. El objetivo es revertir los efectos de la adquisición, pero raramente se alcanza y en la mayoría resultan imposible. Fenómenos como la recuperación espontánea, la renovación y el restablecimiento muestran que la extinción no elimina lo que se aprendió de forma original.

Los estudios sobre devaluación del reforzador sugieren que la extinción no tiene virtualmente ningún impacto sobre las asociaciones E-C o R-C. Parece implicar el nuevo aprendizaje de una asociación E-R inhibitoria que se superpone a lo que se aprendió con anterioridad.

La inhibición surge de los efectos de la frustación y esta falta inesperada de recompensa es responsable de una serie de efectos “paradójicos” de la recompensa, incluyendo el efecto del reforzamiento parcial en la extinción.

El reforzamiento parcial o intermitente permite a los organismos aprender sobre la falta de recompensa de manera que les sirva para inmunizarse frente a los efectos de la extinción, como demuestra los estudios acerca del momento conductual.

- Publicidad -

La extinción implica la omisión del EI o reforzador. Por tanto, la extinción en condicionamiento clásico incluye presentaciones repetidas del estimulo condicionado por solo; la extinción en el condicionamiento instrumental implica no volver a presentar reforzador como una consecuencia de la respuesta instrumental. El resultado es que respuesta condicionada disminuye. La extinción no es lo contrario de la adquisición.

La extinción se produce por la omisión del EI que sigue a las presentaciones del EC o la omisión del reforzador que sigue a la respuesta instrumental. El olvido, por el contrario, es una disminución de la respuesta condicionada que se da por la ausencia prolongada de experiencia con el estimulo condicionado o con la respuesta instrumental.

La extinción no siempre funciona en la terapia de conducta, los avances sugieren que los fallos en la extinción reflejan las limitaciones normales de la misma. La extinción no revierte los efectos de la adquisición, en lugar de ello, implica el aprendizaje de algo nuevo que se superpone sobre lo que se aprendió antes (sin la perdida de lo que se aprendió anteriormente).

La extinción disminuye la tasa de respuesta e incrementa la variabilidad de respuesta, pero no altera de otro modo la estructura de la conducta.

Si un organismo está acostumbrado a recibir reforzamiento por una respuesta particular, puede trastornarse cuando no vuelve a entregar los reforzadores. Las reacción emocional inducida por la falta de un reforzador esperado se denomina frustación. La ausencia frustrante de recompensa proporciona energía a la conducta que en ocasiones puede ser lo suficietemente severa como para implicar reacciones agresivas.

- Publicidad -
Programas simples de reforzamiento intermitente
Procedimientos de condicionamiento instrumental
Elección con compromiso
La estructura asociativa del condicionamiento instrumental
Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Extinción y aprendizaje original
Artículo siguiente Claves contextuales y relaciones condicionales
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?