PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Extinción y aprendizaje original
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Aprendizaje y conducta > Extinción y aprendizaje original
Aprendizaje y conducta

Extinción y aprendizaje original

Equipo Redacción
Última actualización: 04/02/2025 11:50
Equipo Redacción
Compartir
7 min de lectura
Compartir

Aunque la extinción produce importantes efectos conductuales y emocionales, no revierte los efectos de la adquisición. La evidencia de que la extinción no elimina lo que se aprendió originalmente se ha obtenido a través de estudios sobre la renovación espontanea, la renovación, el restablecimiento y los efectos de la devaluación del reforzador.

Recuperación espontanea

La recuperación espontanea tras el condicionamiento pavloviano: La extinción se disipa con el tiempo, y como consecuencia, la respuesta condicionada original vuelve a presentarse si el sujeto se pone a prueba tras una demora que siga al procedimiento de extinción.

Tabla de Contenido
Recuperación espontaneaRenovación del condicionamiento excitatorio originalRestauración de la ejecución de la extinciónRestablecimiento de la excitación condicionadaSensibilidad a la devaluación del reforzador

Recuperación espontanea tras el condicionamiento instrumental: La recuperación espontánea es un fenómeno notable en la extinción tras el condicionamiento instrumental. La introducción de un periodo de descanso tras la extinción produce una recuperación sustancial en la respuesta.

Renovación del condicionamiento excitatorio original

La renovación se refiere a la recuperación de la ejecución propia de la adquisición que se da cuando se cambian las claves contextuales que estaban presentes durante la extinción. El cambio puede consistir en una vuelta al contexto de la adquisición original o a un cambio a un contexto “neutral”.

- Publicidad -

El efecto de la renovación no sólo se ha observado en el condicionamiento pavloviano del miedo, sino también en el condicionamiento apetitivo del miedo, la inhibición condicionada y en varias situaciones de condicionamiento instrumental. El fenómeno se evidencia no sólo con claves externas contextuales sino con claves contextuales creadas por estados provocados por drogas. También puede darse si el sujeto se retira del contexto de adquisición a uno alternativo que no es el de la adquisición original. Este tipo de renovación no es tan sólido como cuando se reinstaura en el contexto original de adquisición.

La mayor parte de la evidencia indica que el efecto de renovación se produce porque la memoria de la extinción es específica de las claves que estaban presentes durante la fase de extinción. En consecuencia, un cambio en el contexto de la extinción dificulta la recuperación de la memoria de extinción, con el resultado de que se pierde la ejecución propia de la extinción.

Bouton (1993,1994) ha sugerido que las claves contextuales sirven para eliminar la ambigüedad del significado de un estimulo condicionado. Un EC que adquiere condicionamiento excitatorio y luego se extingue también tiene un significado ambiguo, en el sentido de que podría indicar la cercanía del EI (adquisición) o su ausencia (extinción). Esta ambigüedad permite al EC ponerse bajo el control contextual de manera más fácil. Tras el entrenamiento de adquisición por sí solo, el EC no es ambiguo porque solo significa una cosa (la proximidad de la entrega del EI). En consecuencia, este EC no es susceptible de control contextual.

Los investigadores han explorado la forma de reducir el efecto de renovación. Un procedimiento que se muestra prometedor es llevar a cabo la extinción en distintos contextos. Otras técnicas para reducir el efecto de renovación implican entrenamiento en inhibición condicionada, condicionamiento diferencial, y la presentación del EC explícitamente emparejado con el EI.

Restauración de la ejecución de la extinción

El efecto de renovación representa reactivar una conducta aprendida previamente mediante el cambio del contexto a condiciones más aproximadas a las presentes cuando la conducta se adquirió con anterioridad. Esta estrategia puede aplicarse a la extinción, es decir, la ejecución propia de la extinción puede restaurarse introduciendo claves contextuales que reactiven la memoria de extinción.

- Publicidad -

La recuperación espontanea implica la recuperación de la conducta condicionada originalmente que sigue a la extinción si transcurre un periodo suficiente de tiempo tras la fase de extinción. La conducta propia de la extinción puede restaurarse (contrarrestando la recuperación espontaneas) presentando las claves que estaban presentes durante la fase de extinción. La recuperación espontánea se debe a un deterioro de las claves contextuales de la extinción que se da con el paso del tiempo.

Restablecimiento de la excitación condicionada

El restablecimiento se refiere a la recuperación de la respuesta excitatoria a un estimulo extinguido, producida por exposiciones al estimulo incondicionado. Las respuestas que se extinguen con éxito, pueden recuperarse si el individuo se enfrenta de nuevo con el estímulo incondicionado.

Investigaciones durante los últimos 20 años sobre el efecto del restablecimiento, han indicado que el condicionamiento contextual es importante, pero no porque permita la suma de la extinción sino por suprimir la ambigüedad del significado de un estimulo que tiene una historia mezclada de condicionamiento y extinción. El contexto tiene poco efecto en los estímuos con una historia sólo de condicionamiento.

- Publicidad -

Bouton considera el restablecimiento como una forma de renovación. Las claves contextuales condicionadas proporcionan algunas de las claves contextuales para la respuesta excitatoria en circunstancias normales. Estas se extinguen cuando se presenta el EC por si solo durante la extinción.

Sensibilidad a la devaluación del reforzador

La persistencia del aprendizaje original a pesar de la extinción puede también investigarse analizando los efectos de la devaluación del reforzador. Rescorla ha utilizado la técnica de devaluación del EI para determinar si la asociación EC-EI establecida a través de condicionamiento pavloviano persiste a lo largo de la extinción.

Los hallazgos han fortalecido la conclusión de que la extinción no elimina las asociaciones R-C y E-C que se aprende durante el condicionamiento instrumental.

Factores de aprendizaje en el control por el estímulo
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Factores del estímulo y la respuesta en el control por el estímulo
Resistencia a la extinción y momento conductual
Elección con compromiso
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Qué se aprende en la extinción?
Artículo siguiente Efectos de los procedimientos de extinción
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025
¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)
Educación infantil
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?