PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Factores del estímulo y la respuesta en el control por el estímulo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Aprendizaje y conducta > Factores del estímulo y la respuesta en el control por el estímulo
Aprendizaje y conducta

Factores del estímulo y la respuesta en el control por el estímulo

Equipo Redacción
Última actualización: 04/02/2025 11:42
Equipo Redacción
Compartir
8 min de lectura
Compartir

La cuestión principal es la siguiente ¿Qué es lo que determina que una de las muchas características de una situación estimular adquiera control sobre la conducta instrumental?

Capacidad sensorial y orientación

El factor que determina de forma más evidente si una característica particular del estimulo llega a controlar la respuesta es la capacidad sensorial y de orientación del individuo. La presentación de estímulos con ciertas características de interés para un organismo no garantiza que otro organismo responderá a las mismas características.

Tabla de Contenido
Capacidad sensorial y orientaciónFacilidad relativa del condicionamiento de varios estímulosTipo de reforzamientoTipo de respuesta instrumentalElementos del estimulo frente a claves configuracionales en los estímulos compuestos

Los sucesos fuera del rango de lo que un organismo puede detectar con sus órganos sensoriales simplemente no existen para ese organismo a menos que se amplifiquen o sean transducidos a algo que el organismo pueda detectar. Las limitaciones en los estímulos que pueden llegar a controlar la conducta dependen también de si el individuo llega a tomar contacto con el estimulo.

Facilidad relativa del condicionamiento de varios estímulos

La intensidad con que los organismos aprenden sobre un estimulo depende de la facilidad relativa de condicionamiento de otras claves presentes en la situación. Este fenómeno se llama ensombrecimiento. Pavlov fue el primero en observar que si dos estímulos se presentan al mismo tiempo, la presencia del estimulo que se puede entrenar más fácilmente puede ocultar el aprendizaje del otro. En general cuanto más intenso sea el estimulo, mas rápido se condicionara y ensombrecerá el aprendizaje del estimulo más débil. Pavlov encontró que el estimulo débil podía llegar a condicionarse (algo más lentamente) si se presentaba solo.

- Publicidad -

Tipo de reforzamiento

Es más probable que ciertos tipos de estímulos adquieran control sobre la conducta instrumental con reforzamiento positivo que con reforzamiento negativo.

Estos hallazgos indican que el control por el estimulo de la conducta instrumental esta determinado en parte por el tipo de reforzamiento utilizado. Es más probable que los estímulos visuales adquieran control sobre la conducta en situaciones apetitivas que las claves auditivas, mientras que es más probable que estas adquieran control en situaciones aversivas, esto está probablemente relacionado con los sistemas de conducta que se activan en los dos casos, la activación del sistema de alimentación puede involucrar una sensibilidad incrementada a los estímulos visuales. En contraste los procedimientos de evitación de la descarga activan el sistema de conducta defensiva. Responder a claves auditivas puede ser particularmente adaptativo para evitar el peligro.

Tipo de respuesta instrumental

Otro factor que puede determinar que rasgos de un estimulo compuesto obtendrán control sobre la conducta es la naturaleza de la respuesta requerida por el reforzamiento.

Los resultados indican que las respuestas que se diferencian por la localización es más probable que lleguen a estar bajo el control de la característica espacial de las claves auditivas. Por el contrario las respuestas que se diferencian por la naturaleza  (hacer/no hacer) es más probable que lleguen a estar bajo el control de la naturaleza de las claves auditivas, Este fenómeno se denomina efecto de la naturaleza-localización. Este efecto es una forma de asociación selectiva.

Elementos del estimulo frente a claves configuracionales en los estímulos compuestos

En el análisis anterior sobre el control de la conducta por varios elementos del estimulo, se asumió que los organismos tratan a estos elementos del estimulo como rasgos distintivos y separados del ambiente. Esto se denomina aproximación elemental del estimulo. Por tanto, en el efecto de naturaleza-localización, la naturaleza y la localización de un estimulo auditivo se consideran características separables de las claves auditivas. Se suponía que una característica particular del estimulo (la naturaleza del sonido) se percibía de  la misma manera independientemente del estatus de  la otra característica (la localización del sonido). Una alternativa teórica importante presuma que los organismos tratan los estímulos complejos como un todo integral que no se divide en partes o elementos. Esto se denomina aproximación de la clave configuracional.

- Publicidad -

De acuerdo con la aproximación de la clave configuracional, los individuos responden a un estimulo compuesto en función de la configuración única de sus elementos. Se asume que los elementos no se tratan como entidades separadas. Pueden incluso no ser identificables cuando se presenta el estimulo compuesto, los elementos del estimulo son importantes no en cuanto a su individualidad sino en función de cómo contribuyen a la configuración total de la estimulación proporcionada por el compuesto.

El ensombrecimiento, según esta teoría, refleja diferentes grados de decremento de la generalización desde la fase de entrenamiento a la de prueba para los grupos de ensombrecimiento y de control (Pearce, 1987): No hay decremento de la generalización para el grupo de control cuando se prueba el estimulo débil a porque es el mismo estimulo que recibieron durante el condicionamiento. Por el contrario, se da un considerable decremento de la generalización cuando se prueba el estimulo a en el grupo de ensombrecimiento tras el condicionamiento con el compuesto ab. Para el grupo de ensombrecimiento, la respuesta se condiciona al compuesto ab, que es muy diferente de presentar solo a  durante la generalización, este mayor decremento de la generalización es la causa del efecto de ensombrecimiento.

En ciertas condiciones, los organismos claramente responden a los estímulos compuestos principalmente en términos de  la configuración de los elementos que forman el compuesto.

- Publicidad -

Esta teoría es incompatible con varios ejemplos de asociaciones selectivas que se han descrito con anterioridad, no explica por qué el control por el estimulo está en función del tipo de reforzamiento utilizado o del tipo de respuesta requerida. La conclusión más prudente es que los organismos responden a los compuestos estimulares tanto a partir de los elementos del estimulo que forman el compuesto como en función de configuraciones estimulares únicas creadas por los elementos del estimulo. En ciertas circunstancias predomina el control elemental, mientras que en otras condiciones predomina el control de las características configuracionales de los compuestos estimulares.

La estructura de una teoría unificada de este tipo ha sido descrita recientemente por Wagner y Brandon (2001), estímulos como el sonido de un tono contienen rasgos distintivos (tono, intensidad, localización). Cuando un estimulo se combina con  otro se crean nuevos elementos estimulares configuracionales que son únicos para este nueva combinación estimular. Además, algunos de los rasgos individuales de los estímulos originales se pierden en la combinación. Esto sesga el control por el estimulo a favor de los elementos configuracionales y produce resultados congruentes con la aproximación de la clave configuracional.

Efectos de los procedimientos de extinción
Qué se aprende en la extinción?
Resistencia a la extinción y momento conductual
Claves contextuales y relaciones condicionales
Identificación y medida del control por el estímulo
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Factores de aprendizaje en el control por el estímulo
Artículo siguiente Identificación y medida del control por el estímulo
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?