PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Identificación y medida del control por el estímulo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Aprendizaje y conducta > Identificación y medida del control por el estímulo
Aprendizaje y conducta

Identificación y medida del control por el estímulo

Equipo Redacción
Última actualización: 04/02/2025 11:40
Equipo Redacción
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Es tan importante la adecuación de una respuesta instrumental al contexto estimular en el que se realiza, que la falta de un apropiado control por el estimulo se considera a menudo anormal, desvestirse en privado es aceptable en publico motivo de arresto.

El control de la conducta por el estimulo es un aspecto importante de la forma en que los organismos se adaptan al ambiente. Para acomodarse de forma efectiva y evitar el peligro los animales tienen que comportarse de forma congruente con las circunstancias cambiantes.

Tabla de Contenido
Respuesta diferencial y discriminación de estímulosGeneralización de estímulosLos gradientes de generalización del estimulo como medidas del control por el estimulo

¿Cómo se puede afirmar que una respuesta instrumental esta bajo el control de ciertos estímulos?

Respuesta diferencial y discriminación de estímulos

El control por el estimulo de la conducta instrumental se demuestra mediante variaciones en la respuesta (respuesta diferencial) relacionadas con las variaciones en los estímulos. Si un organismo responde de una manera en presencia de un estimulo, y de forma diferente en presencia de otro, se puede decir que su conducta esta bajo el control de esos estímulos. Estas respuestas diferenciales resultan evidentes en el comportamiento de las dos palomas del experimento de Reynolds.

- Publicidad -

La respuesta diferencial a dos estímulos también indica que las palomas estaban tratando cada estimulo de forma diferente. Esto se denomina discriminación de estímulos: se dice que un organismo muestra discriminación de estímulos si responde de forma diferente a dos o más estímulos. La discriminación de estímulos y el control por el estimulo constituyen dos maneras de considerar el mismo fenómeno: una no existe sin la otra. Si un organismo no discrimina entre dos estímulos, su conducta no está bajo el control de esas claves.

Otro aspecto interesante del experimento de Reynolds es que la conducta de cada pájaro estaba controlada por un estimulo diferente.

En ausencia de procedimientos especiales, los investigadores no siempre pueden predecir cuál de varios estímulos de aquellos que un organismo experimenta adquirirá control sobre su conducta instrumental 

Generalización de estímulos

Identificar y diferenciar varios estímulos no es algo tan simple. Los estímulos pueden definirse de formas muy diversas. En ocasiones, objetos o eventos muy diferentes se consideran ejemplos del mismo estimulo debido a que comparten la misma función. En otros casos, los estímulos se identifican y distinguen partiendo de rasgos físicos precisos, como la longitud de onda.

Los análisis experimentales del problema han dependido en su mayoría del fenómeno de la generalización de estímulos, que es lo opuesto a la respuesta diferencial, o discriminación de estímulos. Se dice que un organismo muestra generalización de estímulos si responde manera similar a dos o más estímulos. Este fenómeno fue observado en primer lugar por Pavlov.

- Publicidad -

En un experimento clásico Guttman y Kalish palomas programa IV picotear con luz amarillenta con longitud de onda 580 nanómetros, después se observa que palomas también responde a 570 y 590. Estos resultados mostraron un gradiente de respuesta en función de la semejanza entre cada estimulo de prueba y el estimulo original de entrenamiento. Este resultado es un ejemplo de lo que se denomina gradiente de generalización de estimulo.

Los gradientes de generalización del estimulo como medidas del control por el estimulo

Se utilizan a menudo para medir el control por el estimulo porque facilitan información acerca del grado de sensibilidad de la conducta de un organismo ante la variación de un aspecto particular del ambiente.

Guttman y Kalish (1956) y el experimento hipotético con las palomas ciegas a los colores indica que lo acusado del gradiente de generalización de un estimulo proporciona una medida precisa del grado de control del estimulo. Se obtiene un gradiente de generalización plano si el organismo responde de forma similar a todos los estímulos de la prueba. Esta falta de respuesta diferencial demuestra que el rasgo del estimulo que se varia en la prueba de generalización no controla la conducta instrumental. Por el contrario, se obtiene un gradiente de generalización acusado si el organismo responde en mayor medida a algunos de los estímulos de prueba que a otros. Esta respuesta diferencial evidencia el hecho de que la conducta instrumental esta bajo el control del rasgo del estimulo que varía entre los estímulos de prueba.

- Publicidad -

Si se da una gran cantidad de generalización, se dará poca respuesta diferencial. Si la respuesta es altamente diferencial ante los estímulos, se obtendrá una mínima generalización. 

Conducta de elección: programas concurrentes
Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?
Elección con compromiso
Factores de aprendizaje en el control por el estímulo
Extinción y aprendizaje original
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Factores del estímulo y la respuesta en el control por el estímulo
Artículo siguiente Regulación conductual
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?