PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El modelo del contenido de los estereotipos
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > El modelo del contenido de los estereotipos
Apuntes Psicología Social

El modelo del contenido de los estereotipos

Equipo Redacción
Última actualización: 07/02/2025 20:17
Equipo Redacción
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El contenido de los estereotipos puede variar en función de los cambios sociales y a lo largo del tiempo.

Ejemplo: antes de la llegada de Hitler al poder, los alemanes no tenían una visión tan negativa de los judíos como la que se desarrolló a partir de la propaganda nazi.

Susan Fiske y su equipo han llevado a cabo una investigación sistemática en torno al contenido de los estereotipos, basada en el postulado de que, las creencias estereotipadas sobre un grupo se fundamentan en las relaciones estructurales que mantienen los grupos, así como en las funciones que cumplen los estereotipos en las relaciones interpersonales y grupales.

Modelo del contenido de los estereotipos: (Susan Fiske) las creencias estereotipadas también se rigen por unos principios que permiten agruparlas en torno a dos dimensiones:

- Publicidad -
  • Competencia o capacidad instrumental: en esa dimensión estaría aquel contenido que se refiere a las características asociadas a la inteligencia, habilidad para alcanzar metas prestigiosas o la racionalidad.

  • Cordialidad o afectividad: en esta otra dimensión estaría aquel contenido que se refiere a características relacionadas con aspectos como amistad, simpatía o sensibilidad

Estas dos dimensiones se pueden combinar dando lugar a 4 posibles categorías:

  1. Competentes y sociables.

  2. Competentes y fríos.

  3. Sociables e incompetentes.

  4. Fríos e incompetentes.

Por tanto los estereotipos pueden ser mixtos y contener características positivas y negativas conjuntamente, pueden ser ambivalentes.

Estas dos dimensiones permitirían al perceptor clasificar a las personas de acuerdo con la probabilidad de que sus intenciones sean amigables u hostiles y de su mayor o menos capacidad para alcanzar objetivos.

Fiske y su equipo postulan que los estereotipos culturales sobre las características de sociabilidad y competencia de los grupos dependen de las estructuras sociales. Su hipótesis se basa en dos premisas:

  • Que los grupos se perciben como más competentes si tienen alto estatus y poder y como más incompetentes si su estatus y poder es bajo.

  • Los grupos se perciben como sociables y afectivos siempre que no compitan con nuestro grupo.

Concluyen que el estatus y la competitividad determinarían si las emociones hacia los grupos son positivas o negativas así como el tipo de emoción. 

- Publicidad -
Medida de los estereotipos
Los motivos sociales según el modelo de Richman y Leary
Modelos contemporáneos en el estudio del prejuicio
Construcción del autoconcepto
Procesos implicados en la formación y el mantenimiento de los estereotipos
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Los estereotipos de género
Artículo siguiente Funciones de los estereotipos

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?