PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Los estereotipos de género
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > Los estereotipos de género
Apuntes Psicología Social

Los estereotipos de género

Equipo Redacción
Última actualización: 08/02/2025 18:23
Equipo Redacción
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Definición y componentes

Estereotipos de género: es el conjunto de creencias compartidas socialmente sobre hombres y mujeres que se suelen aplicar de forma indiscriminada a todos los miembros de cada uno de estos grupos.

En la investigación sobre el género, lo relacionado con la dimensión femenina recibe el nombre de expresivo o comunal y lo relacionado con la dimensión masculina se denomina instrumental o agente

Tabla de Contenido
Definición y componentesLa dimensión descriptiva y prescriptiva de los estereotipos de género y sus funciones

Los componentes de los estereotipos de género no están referidos únicamente a rasgos sino también a roles, ocupaciones y características físicas:

  • Estereotipia de rasgo: hace referencia a las características que se considera que definen de forma diferente a hombres y mujeres (la mujer es más emocional y sensible y el hombre es más agresivo, independiente y competitivo).

  • Estereotipia de rol: incluye las actividades que se consideran más apropiadas para hombres y mujeres (mujer tareas domésticas, hombre actividades fuera de casa)

  • Ocupaciones: también están estereotipadas (hombre mecánico mujer maestra).

  • Rasgos físicos: hay ciertos rasgos que se consideran más característicos de mujeres (voz suave, complexión ligera) y otros de hombres (más altos, más fuertes, voz grave).

Estos componentes son relativamente independientes, pero basándose en uno de ellos las personas extienden sus juicios a los otros tres. De este modo, la información sobre un componente afecta al resto ya que tratamos de mantener consistencia entre ellos.

- Publicidad -

La dimensión descriptiva y prescriptiva de los estereotipos de género y sus funciones

Dimensión descriptiva: cuando nos referimos a las características que se adscriben a hombres y mujeres. Hace referencia a cómo creemos que son hombres y mujeres.

Dimensión prescriptiva: tiene un carácter normativo y preceptivo e indica cómo deberían ser y comportarse hombres y mujeres. Hace referencia a las creencias sobre las características que son deseables y se esperan de cada sexo.

Según las autoras (Burgess y Borgida) destacan funciones diferentes para ambas dimensiones:

  1. El componente descriptivo de los estereotipos de género tiene una función cognitiva, simplifica el procesamiento de la información mediante la representación esquemática de la realidad.

  2. El componente prescriptivo de los estereotipos de género está relacionado con intereses motivacionales. Cumple la función de justificación y mantenimiento del status quo que los convierte en un elemento discriminatorio y de resistencia al cambio.


Así los estereotipos de género cumplen de este modo una función de mecanismo de control que determina lo que es normal, aceptable y lo que se desvía de la norma.

También señalan ambas autoras que los procesos por los que las dos dimensiones de los estereotipos de género dan lugar a la discriminación son diferentes:

- Publicidad -

Los aspectos descriptivos dan lugar a una forma de discriminación “fría” que no está basada en los prejuicios de género, discriminación sin hostilidad y sin que exista una intención abierta de discriminar.

Los aspectos prescriptivos dan lugar a una forma de discriminación “caliente” que suele proceder de los prejuicios de género y está basada en, la hostilidad o el resentimiento, existiendo una discriminación intencional hacia las mujeres que transgreden las prescripciones de su rol de género.

En general tanto hombres como mujeres pueden ser igualmente propensos a discriminar basándose en el componente descriptivo porque se trata de representaciones culturales que son compartidas por personas de ambos sexos.

- Publicidad -
El modelo del contenido de los estereotipos
Procesos implicados en la formación y el mantenimiento de los estereotipos
Las raíces biológicas de la agresividad humana
Procesos cognitivos automáticos y controlados
Estudio psicosocial del prejuicio racial
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Conceptualización del prejuicio en Psicología Social
Artículo siguiente El modelo del contenido de los estereotipos

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?