PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Medida de los estereotipos
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Apuntes Psicología Social > Medida de los estereotipos
Apuntes Psicología Social

Medida de los estereotipos

Equipo Redacción
Última actualización: 07/02/2025 19:58
Equipo Redacción
Compartir
4 min de lectura
Compartir

La medida de los estereotipos tiene como objetivo:

  • Evaluar el contenido cultural de los estereotipos, se refiere a las creencias compartidas en una cultura sobre qué características o atributos poseen la mayoría de los miembros de determinado grupo social.

  • Valorar el grado de estereotipia de los individuos, describe el grado en el que una persona aplica esas creencias al evaluar a los miembros de ese grupo y cómo se usan a la hora de realizar inferencias o juicios sobre ellos.

Estos dos aspectos están relacionados pero son diferentes.

Tabla de Contenido
Lista de adjetivosEstimación de porcentajesLa razón diagnósticaOtras medidas de estereotipia

Se han desarrollado una serie de técnicas específicas para la medida de los estereotipos, que pueden servir como base para elaborar un instrumento concreto. Entre estas medidas destacan:

  • Lista de adjetivos.

  • Estimación de porcentajes.

  • Razón diagnóstica.

  • Otras medidas de estereotipia.

Cada una de ellas presenta ventajas e inconvenientes.

- Publicidad -

Lista de adjetivos

Se usa para averiguar el contenido de los estereotipos.

La lista de adjetivos se suele obtener habitualmente a partir de estudios previos que emplean una técnica de respuesta abierta pidiendo a los componentes de una muestra que generen libremente características que describen a los miembros del grupo y seleccionándose después aquellos rasgos que se mencionan con mayor frecuencia.

La ventaja de la técnica de respuesta abierta es que permite obtener características que no están sesgadas por las creencias previas de los investigadores que elaboran una lista.

Máxima saliencia trasversal: cuando un adjetivo es mucho mas usado para describir a un grupo étnico que a los demás.

Estimación de porcentajes

La técnica anterior plantea el problema de que no permite estimar el grado de estereotipia de los individuos -> identificar hasta qué punto una persona suscribe esas creencias culturalmente compartidas o no.

- Publicidad -

Con esta técnica se estima el porcentaje de miembros de un determinado grupo que posee una característica o atributo. Consiste en pedir a los participantes que indiquen el porcentaje de individuos del grupo que posee cada atributo.

Esta técnica puede usarse con un doble objetivo:

  • Permite medir de forma escalar (con un rango de 0 a 100) la estereotipia.

  • Se puede emplear para comprobar hasta qué punto un rasgo o característica se considera estereotípico o no.

La razón diagnóstica

Es una medida de estereotipia que permite predecir la probabilidad de asignar una característica más a un grupo que a otro.

- Publicidad -

Para calcular la razón se divide el porcentaje de miembros de un grupo que se supone tiene una determinada característica por el porcentaje de personas que se supone que tienen esa característica:

  • Si la razón obtenida es superior a uno esa característica es importante para representar al grupo.

  • Si la razón obtenida es inferior a uno ese atributo no representa al grupo.

Además esta técnica permite obtener una medida individual de estereotipia a partir de la suma de las razones diagnósticas de los diferentes rasgos estereotipados.

Otras medidas de estereotipia

Como los estereotipos constituyen la base cognitiva de las actitudes hacia un grupo, las mismas técnicas que se emplean para medir actitudes, tanto explícitas como implícitas, pueden usarse para medir estereotipia.

Qué son las actitudes?
Factores que influyen en la atracción hacia otras personas
Procesos implicados en la formación y el mantenimiento de los estereotipos
Los estereotipos de género
La toma de decisiones en grupo
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Funciones de los estereotipos
Artículo siguiente Depresión adolescente

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?