PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Cómo controlar la ansiedad
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Cómo controlar la ansiedad
Salud y Psicología

Cómo controlar la ansiedad

G. Llinares
Última actualización: 15/01/2025 17:55
G. Llinares
Compartir
4 min de lectura
Compartir

La esperanza es un estado de ánimo optimista basado en la expectativa de resultados favorables relacionados a eventos o circunstancias de la propia vida o el mundo en su conjunto. Consiste en un vivo deseo de que algo suceda, que provoca alegría y entusiasmo. Pero la confianza o deseo de que algo deseado sucederá puede producir ansiedad.

Además, cuando tenemos grandes deseos de que algo suceda, si finalmente no sucede produce una gran decepción. La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo. Se forma al unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena. La decepción, si perdura, es un desencadenante para la frustración, fuente de estrés psicológico.

La ansiedad tiene una función adaptativa encaminada a la supervivencia al igual que la ira, el miedo, la tristeza o la felicidad. Esta característica innata del ser humano puede derivar hacia formas patológicas que psiquiatras y psicólogos denominan trastornos de ansiedad.

- Publicidad -

Los pensamientos en un estado de ansiedad son del tipo: «Estoy mal, me siento mareada, noto palpitaciones, además tengo tanto que hacer que no se por donde empezar. Me siento bloqueada«, «No puedo más, me ahogo, el corazón se me sale del pecho, se me va la cabeza, voy a volverme loco«.

Respecto a la sintomatología, presenta sudores, presión en el pecho, palpitaciones, falta de aire, mareos, sequedad en la boca, nudos en el estomago y etc.

Pero la ansiedad se puede superar, o al menos aprender a controlarla.

10 principios básicos para controlar tu ansiedad

  1. Organiza de forma ordenada tus tareas diarias.

  2. Prioriza tus necesidades, y si no puedes realizar alguna tarea piensa que después de un día viene otro.

  3. Todos los días resérvate un tiempo para realizar aquellas tareas que te resulten más agradables, como leer, escuchar música, pasear, bailar, hacer algo de ejercicio,…, cualquier cosa que sea relajante para tí. No dejes de hacer aquellas actividades que te dan sensación de recargar las pilas. Recuperar la energía es necesario. No te aceleres. Recuerda que hacer las cosas rápidamente no te hace más eficaz.

  4. Acepta tus errores y aprende de ellos. Equivocarse es humano. Es imposible que todo te salga perfecto, y además, no es necesario.

  5. Aprende a manejar tus sentimientos. Los pensamientos positivos tienen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Es importante que reconozcas los pensamientos agobiantes que te surjen cuando estás preocupado. Es importante que te des cuenta de que todo no te puede salir mal siempre. O que todas las personas no pueden estar en contra tuya. Cambia el «todo», «nada», «siempre», «nunca», por «algo», «algunos», «a veces».

  6. Procura seguir una dieta equilibrada, o al menos rebaja aquellas sustancias que te provocan más nerviosismo. Recuerda que el café, el té, el alcohol, la cocaína, el cannabis, y las drogas sintéticas producen más ansiedad.

  7. Duerme lo necesario. Si tus hábitos de descanso no son buenos, cámbialos.

  8. Los ejercicios de relajación y respiración aportan equilibrio mental y paz interior.

  9. Las infusiones de valeriana, pasionaria, ginkgo, biloba, kava, reducen la ansiedad.

  10. Aprende a controlarte y disfruta la vida.

Los cinco elementos del bienestar
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
La relación entre las emociones positivas y la longevidad
7 hábitos diarios para mejorar tu bienestar mental
Catástrofes y conductas colectivas
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Cómo controlar el estrés
Artículo siguiente Las 12 metas más populares
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?