PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #3
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #3
Salud y Psicología

Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #3

G. Llinares
Última actualización: 15/01/2025 17:55
G. Llinares
Compartir
2 min de lectura
Compartir

Hoy vas a reducir el consumo de tabaco y a preparar el día de mañana.

Tabla de Contenido
Mañana serás libre!!Paso #3

Mañana serás libre!!

Hoy vas a preparar el día de mañana:

  • Sigue reduciendo el consumo de tabaco.

  • Sigue practicando la técnica de relajación basada en respiraciones profundas (descrita en el paso #2)

  • Reúne todo el tabaco, todos los mecheros, cerillas, ceniceros, etc, y ponlo todo en una bolsa. Busca en todos los rincones de tu casa y de tu coche. 

  • Pasa más tiempo en lugares incompatibles con el tabaco.

  • Relaciónate con gente no fumadora. 

A partir de ahora evita el aumento de peso comiendo alimentos saludables, y recuerda que, si no es posible evitarlo, es mucho más saludable aumentar peso que seguir fumando.

- Publicidad -

Paso #3

Lo último que harás hoy antes de acostarte (o mañana antes del desayuno) es tirar la bolsa que preparaste al contenedor, así como leer las razones para dejar de fumar que anotaste.

Escribe en un papel las principales situaciones de riesgo que prevés y cómo las vas a manejar. Las situaciones de riesgo son aquellas que con más probabilidad pueden hacerte volver a fumar. Para cada una de ellas hay que tener preparado un plan, una estrategia de afrontamiento que nos ayude a no fumar (si no recuerdas cómo, revisa el paso #2).

Efectos psicosociales provocados por las catástrofes
Clonazepam (Rivotril): ¿qué es y para qué se utiliza?
Los perros de terapia para personas con TLP: una ayuda invaluable
La conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro. Qué debes saber?
Obesidad nerviosa
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #4
Artículo siguiente Dejar de fumar en 4 pasos. Paso #2
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?