PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Salud y Psicología

Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo

G. Llinares
Última actualización: 18/01/2025 19:44
G. Llinares
Compartir
5 min de lectura
Compartir

El trastorno impulsivo-compulsivo (TIC) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) son dos condiciones de salud mental que presentan algunas similitudes, pero también tienen diferencias significativas.

A continuación, veremos una descripción de cada uno y las diferencias clave entre ellos.

Trastorno impulsivo-compulsivo (TIC): El TIC, también conocido como trastorno de control de los impulsos, se caracteriza por la dificultad para resistir impulsos o comportamientos repetitivos que son perjudiciales para uno mismo o para los demás. Algunos ejemplos de TIC incluyen el trastorno explosivo intermitente (explosiones de ira incontrolables), el trastorno de juego compulsivo, el trastorno de compra compulsiva y el trastorno de piromanía.

Las características principales del TIC incluyen:

- Publicidad -
  1. Impulsividad: Existe una dificultad para resistir los impulsos de llevar a cabo un comportamiento específico.
  2. Placer inmediato: La realización del comportamiento compulsivo produce una sensación de gratificación o alivio inmediato.
  3. Daño a uno mismo o a los demás: Los comportamientos impulsivos o compulsivos pueden ser perjudiciales para el individuo o su entorno.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes y compulsiones que causan angustia significativa y dificultan el funcionamiento diario. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos no deseados y recurrentes que generan ansiedad intensa. Las compulsiones, por otro lado, son comportamientos repetitivos que se llevan a cabo en respuesta a las obsesiones con el objetivo de reducir la ansiedad o prevenir un evento temido.

Las características principales del TOC incluyen:

  1. Obsesiones: Pensamientos o imágenes no deseados que se repiten de manera persistente y causan angustia significativa.
  2. Compulsiones: Comportamientos repetitivos que se realizan para neutralizar o reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones.
  3. Reconocimiento de la irracionalidad: Las personas con TOC son conscientes de que sus obsesiones y compulsiones son irracionales, pero no pueden evitar llevarlas a cabo.

Diferencias clave entre TIC y TOC:

  1. Naturaleza de los síntomas: En el TIC, los síntomas se caracterizan por impulsos intensos y dificultad para resistir comportamientos repetitivos, mientras que en el TOC, los síntomas se basan en obsesiones recurrentes y la necesidad de realizar compulsiones para aliviar la ansiedad.
  2. Origen de los síntomas: En el TIC, los impulsos son más espontáneos y no necesariamente precedidos por pensamientos o preocupaciones obsesivas. En el TOC, las obsesiones son el punto de partida y generan la ansiedad que se alivia temporalmente a través de las compulsiones.
  3. Respuesta emocional: En el TIC, la realización del comportamiento compulsivo suele generar un sentido de gratificación o placer inmediato, mientras que en el TOC, las compulsiones alivian temporalmente la ansiedad y reducen la angustia relacionada con las obsesiones.
  4. Daño a uno mismo o a los demás: En el TIC, los comportamientos impulsivos o compulsivos pueden ser perjudiciales para el individuo o su entorno, causando problemas personales, sociales o legales. En el TOC, el principal daño está relacionado con la interferencia en la vida diaria, la disminución de la calidad de vida y el estrés emocional, pero generalmente no implica un riesgo directo para uno mismo o para los demás.
  5. Reconocimiento de la irracionalidad: En el TIC, las personas pueden tener dificultades para reconocer la naturaleza problemática o irracional de sus comportamientos impulsivos o compulsivos. En el TOC, las personas suelen ser conscientes de que sus obsesiones y compulsiones son irracionales, pero se sienten atrapadas en un ciclo de ansiedad que no pueden controlar fácilmente.

Espero que esta información te aclare las diferencias entre el trastorno impulsivo-compulsivo (TIC) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Recuerda que solo un profesional de la salud mental puede realizar un diagnóstico preciso y proporcionar el tratamiento adecuado.

Los tratamientos psicológicos como práctica sociocultural
Catástrofes y procesos socio-cognitivos
La conexión entre las neuronas del intestino y el cerebro. Qué debes saber?
Causas y efectos de la deficiencia de serotonina
La relación entre las emociones positivas y la longevidad
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Artículo siguiente 20 Preguntas incómodas y picantes que sólo puedes hacer a tu BFF
1 comentario 1 comentario
  • Areta dice:
    19/01/2025 a las 20:55

    ¡Muy interesante! A veces siento que no sé cómo gestionar mis emociones en situaciones estresantes. ¿Qué técnicas me recomendarías para mejorar?

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?