PsikipediaPsikipediaPsikipedia
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
Buscar
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Mindfulness para disfrutar el momento
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
PsikipediaPsikipedia
Font ResizerAa
Buscar
  • Blog
  • Glosario
  • Apuntes
    • Apuntes de Primero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Segundo de Grado en Psicología
    • Apuntes de Tercero de Grado en Psicología
    • Apuntes de Cuarto de Grado en Psicología
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
Psikipedia > Blog > Salud y Psicología > Mindfulness para disfrutar el momento
Salud y Psicología

Mindfulness para disfrutar el momento

G. Llinares
Última actualización: 15/01/2025 17:55
G. Llinares
Compartir
4 min de lectura
Compartir

El psicólogo Francisco Gázquez aboga por huir de la multitarea, en las que se funciona constantemente con el «piloto automático», y apuesta por la opción del «modo manual» para disfrutar con intensidad de cada momento.

Gázquez, que recientemente ha publicado el ensayo «Mindfulness, el despertar de la vida», parte del concepto de que hay que concentrarse con ahínco en cada instante del presente y no ejercer multitareas, como leer y ver la televisión, conducir y hablar por el móvil o hablar y «chatear» al mismo tiempo, como ejemplos.

«Como filosofía de vida, el «mindfulness» supone una orientación para que sepamos seleccionar los aspectos óptimos de la existencia y discernir mejor, siendo capaces de prestarles una mayor atención», subraya Gázquez en este ensayo, que ha publicado la editorial Paidós.

- Publicidad -

Este madrileño afincado en Gante (Bruselas), aboga por afrontar los acontecimientos cotidianos siendo conscientes de todos los instantes de nuestra vida, «para no acabar viviendo en una continua espiral en la que contemplamos el mundo como algo ajeno y hostil».

Gázquez, que emigró a Bruselas durante la anterior crisis económica de 1993 y que predica con el ejemplo desde hace quince años, advierte que el «mindfulness» no es lo mismo que las nuevas tendencias «slows», «ya que no significa vivir lentamente, sino de un modo más consciente».

Para conseguir aplicar la atención plena en cada momento de la vida, Gázquez mezcla en su ensayo principios y reflexiones milenarias con los más recientes hallazgos de la psicología y la neurociencia, como potente cóctel «para que las personas recuperen la esperanza de decidir por sí mismas el devenir de su propia vida».

Gázquez nos invita a que demos rienda suelta a nuestras emociones y que, en un momento dado, nos demos permiso para ser infelices, para estar tristes o sufrir angustia.

«Hay que escuchar al cuerpo, a la mente y a las emociones y crear un espacio para que esto se manifieste; a partir de ahí, dejar que fluya todo, dándole cabida y transformándolo», recalca.

- Publicidad -

El experto propone que las personas rompan sus rutinas y sus automatismos y que no tengan ‘miedo al miedo’, «que te avisa de cuándo abandonas tu zona de confort para que puedas cerciorarte conscientemente de todos los «pros» y los «contras» de tu decisión».

Pese a que la «zona de confort» representa ese perímetro en el que todos nos sentimos bien, Francisco Gazquez considera que no es tan confortable como parece a simple vista.

«Ese círculo se estrecha si siempre actuamos de modo rutinario y hasta puede aislar e incapacitar a una persona, ya que cualquier hecho novedoso le puede provocar una gran inquietud, al haber abandonado su modo automático de actuar», reflexiona.

- Publicidad -

«La gente necesita romper su rutina y, cuando actuamos en ‘modo manual’ amplias tus horizontes, eres consciente de tu propia valía y te das cuenta de cómo vives y de que el mundo no se acaba», subraya.

El ensayo de Gázquez aporta los cinco pasos que el autor propone para «despertar» o abandonar los automatismos, entre los que incluye herramientas como la meditación, la observación del propio cuerpo, la técnica de la gratitud o estimular nuestra capacidad para ser felices, entre tras muchas.

«Cuando hagas algo, sea lo que fuere, pon en ello toda tu atención, como si en ello te fuera la vida», propugna Francisco Gázquez, escritor, conferenciante, profesor, especialista en terapias de última generación, que se ha formado con destacadas figuras internacionales de la «atención plena» o «mindfulness».

Por Nana de Juan (Agencia EFE)

La felicidad es arte y es ciencia
La relación entre la alimentación y la salud mental
Catástrofes y procesos socio-cognitivos
La relación entre las emociones positivas y la longevidad
Expertos psicólogos consiguen controlar la ira de los adolescentes
Compartir este Artículo
Facebook Bluesky Copiar enlace Imprimir
Compartir
¿Qué piensas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Artículo anterior Seis cosas que la gente más productiva hace cada día
Artículo siguiente La felicidad es arte y es ciencia
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sigue Conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribir
4.4kSeguidoresSeguir

Últimas Noticias

Madre e hija discuten.
5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
Aprendizaje y conducta
01/05/2025
Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
Desarrollo personal
28/04/2025
Pareja de enamorados.
¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
Relaciones de pareja
26/04/2025
Mujer duerme plácidamente.
Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
Salud y Psicología
26/04/2025

Entradas recientes

  • 5 frases que te salvarán de discusiones eternas con tu adolescente (y mantendrán la paz en casa)
  • Reconectar con la Pasión: Un Enfoque Psicológico para Revitalizar la Motivación
  • ¿Tienes química REAL con alguien? La ciencia te dice cómo saberlo (y no es lo que piensas)
  • Dormir mejor = Vivir mejor: Los secretos (científicos) para un sueño reparador
  • ¿Estás criando hijos resilientes? El error común que los debilita (y cómo solucionarlo)

Comentarios recientes

  1. Grisel en Conoce a las personas interesadas que sólo te llaman cuando te necesitan
  2. Naujoël en Enfoque constructivo del complejo de inferioridad. El complejo de Napoleón
  3. Areta en Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
  4. Grisel en 10 Señales de que tu mujer te engaña
  5. Leo en 5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
//

Influimos en 20 millones de usuarios y somos la red de noticias de psicología número uno del mundo.

Categorías Top

  • Relaciones de pareja
  • Desarrollo personal
  • Educación infantil

Enlaces Rápidos

  • Salud y Psicología
  • Estudiar en la UNED
  • Redes y tendencias
PsikipediaPsikipedia
Síguenos
© 2025 Psikipedia News Network. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Condiciones
  • Contacto
Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?