3.1. Modelo de modificación selectiva
Osherson y Smith 1981, abordaron la problemática del cómputo de la tipicidad de los conceptos compuestos a partir de los conceptos prototípicos que lo constituyen. Los partidarios de la Teoría del prototipo asumían que ésta podía formalizarse por medio de la teoría de los conjuntos difusos y para la explicación de la combinación conceptual se basaban en que el juicio de tipicidad sobre un concepto compuesto no podía ser mayor que la tipicidad de sus conceptos simples. El significado del concepto “sofá” se refiere al conjunto de todos los sofás y el concepto “cama” se refiere al conjunto de todas las camas. El resultado de la combinación de ambos conceptos es la intersección de ambos conjuntos.
Esta teoría permite calcular el grado de pertenencia categórica de un ejemplar por medio de la función CA : U -> [0,1] la cual expresa el grado en un intervalo de entre 0 y 1, en que un ejemplar X de un Universo de discurso (U) pertenece al conjunto difuso A. Para el caso de la conjunción de dos conjuntos A y B, CA^B, se establece que el valor de la pertenencia categórica de un concepto compuesto X es el mínimo de sus valores de pertenencia a sus dos conjuntos constituyentes:
CA^B (x) = valor mínimo de [CA (x), CB (x)]
Por ejemplo, podríamos haber obtenido el valor de pertenencia de 0,75 en el conjunto de “sofá” y un valor de pertenencia de 0,40 en el conjunto de “cama”. Aplicando la regla obtendríamos para el concepto compuesto un valor de pertenencia categórica de 0,40 (valor mínimo de (0,75.0,40) = 0,40]
Osherson y Smith encuentran que las predicciones de la teoría de los conjuntos difusos no se cumplían en los juicios de tipicidad sobre la conjunción de conceptos y proponen un modelo que denominan Modelo de modificación selectiva para poder explicar el proceso de combinación conceptual dentro del marco teórico de los prototipos. Su desarrollo fue debido a querer explicar algunos resultados sobre los juicios de tipicidad de conceptos compuestos por la combinación sustantivo-adjetivo. Los sujetos consideraban que la tipicidad de un concepto compuesto era mayor que la de algunos de los conceptos simples que lo constituían.
Si se evaluaba la tipicidad de un ejemplar particular de “sangre roja” (ej. Donar) éste era mayor en el compuesto “sangre roja” que en “sangre” a secas.
En estos juicios de tipicidad eran mayores cuando los conceptos compuestos reunían conjunciones incompatibles como “sangre azul” (los adjetivos denotan un valor poco frecuente). El grado de tipicidad de un ejemplar de “sangre azul” (ej. Príncipe) para el concepto compuesto “sangre azul”, v.s. concepto simple como “sangre” era mayor que en el caso del ejemplar del compuesto “sangre roja” frente a “sangre”.
Al evaluar el ejemplar (en este caso como ejemplar) “sangre roja” dentro de la categoría o concepto “sangre azul”, la tipicidad era menor cuando se evaluaba con respecto a “sangre azul” que cuando lo era respecto a “sangre”:
Estos resultados se conocen como el “efecto de la conjunción”.
El Modelo de modificación selectiva parte de una representación prototípica conforme a una estructuración conceptual en la que se incluyen los atributos (ej. Color) con pesos diagnósticos y los valores de estos atributos (ej. rojo, amarillo, azul,...) se encuentran ponderados con respecto a su prominencia. El atributo color será más prominente que el atributo “líquido”. Se refiere a que si voy a describir por ejemplo la palabra , categoría o concepto “sangre”, no pensaré inicialmente en líquido, sino en color, para describirlo teniendo el “color” un valor diagnóstico alto que permitirá discriminarlo frente a otros líquidos: sangre v.s. leche, agua,... cerveza.
Cada constituyente del concepto compuesto desempaña una papel distinto y asimétrico, y éste no puede explicarse por la simple intersección de las propiedades de sus conceptos constituyentes. La combinación entre “sofá” y “cama” no es igual en “sofá cama” que en “cama sofá”. El proceso de modificación selectiva parte de la identificación del concepto que desempeña la función de sustantivo como marco conceptual sobre el que se va a operar y del concepto que desempeña la función de adjetivo como aquello que opera o modifica.
Para determinar el cómputo de tipicidad de un ejemplar se utiliza la regla de contraste de Tversky 1977, que calcula la semejanza mediante el contraste entre las propiedades comunes y no compartidas entre ejemplar y prototipo. La semejanza es una función creciente de las propiedades que son comunes al prototipo y al ejemplar, y una función decreciente de las propiedades no compartidas entre ambos. Por ejemplo, al evaluar un ejemplar correspondiente “sangre roja” encontramos que éste es más típico del concepto “sangre roja” que de “sangre” porque el atributo color rojo ha incrementado su valor y prominencia en el concepto compuesto. El color cambia su ponderación en función del valor rojo o azul, pues el compuesto compatible “sangre roja” es más semejante al concepto simple “sangre” que comparte el valor rojo que al concepto incompatible “sangre azul”, pero las conjunciones incompatibles como “sangre azul” parecen ser más típicas que las conjunciones “sangre roja” porque en este caso se ha ponderado el valor azul y la diagnosticidad del atributo color ha aumentado.
El modelo de modificación selectiva ofrece un procedimiento concreto y especificado para el cálculo de la tipicidad de los conceptos compuestos y es además muy simple y limitado pues está diseñado para conceptos compuestos con sintaxis: sustantivo-adjetivo.
Otra limitación es que trata adjetivos simples y que presumiblemente sólo afectan a una propiedad del prototipo, pero hay adjetivos más complejos pues algunos simples como el color puede relacionarse con otros, como color verde con el grado de acidez. Estas relaciones entre las propiedades forman parte del prototipo y el cambio en el valor de un atributo también modifica al resto de los atributos relacionados.
3.2. Modelo de especialización conceptual
El modelo de especialización conceptual de Cohen y Murphy 1984 asume que los conceptos simples se encuentran representados por esquemas que estructuran el conocimiento con variables y valores. En el caso de los compuestos hay un concepto principal y otro que lo modifica, dando especialización detallada de los valores del concepto principal. Hasta aquí el Modelo de modificación selectiva y el modelo de especialización conceptual son semejantes. Asumen representación asimétrica en la combinación conceptual. La diferencia entre ambos radica en que para el modelo de especialización conceptual este proceso no es posible sin antes acceder a la base de conocimientos que tiene el sujeto.
Antes de iniciar el proceso de categorizar se tiene que consultar la base de conocimientos para decidir cuál variable es la más apropiada y una vez hecha la especialización se debe ampliar y refinar el nuevo concepto con el fin de que sea coherente y completo. En el ejemplo de “sangre azul”, podemos ver ahora cómo el valor “azul” para el atrubuto color se pondera en prominencia y diagnósticidad y se tiene que poner en relación con el conocimiento que tenemos sobre el lenguaje figurado (linaje noble). Se puede decir que el Modelo de modificación selectiva forma parte del modelo de especialización conceptual pues comparten aspectos muy semejantes.
3.3 Modelo híbrido de ejemplares y teorías previas
Medin y Shoben 1988, proponen un modelo híbrido que conjuga la representación de ejemplares y el conocimiento del mundo. Es propuesta inespecífica que contempla aspectos centrales del proceso de combinación conceptual. Los autores manifiestan a través de sus resultados experimentales algunas de las insuficiencias del modelo de modificación selectiva y la necesidad de una teoría de la estructuración conceptual más completa y con mayor capacidad de cómputo.
Los conceptos tienen una estructuración interna rica en el no de relaciones que se establecen entre sus propiedades y esto es una limitación para el modelo de modificación selectiva (asume que las propiedades son independientes y que el cambio en una de ellas no afecta al resto.
Los resultados de Medin y Shoben pusieron de manifiesto que el cambio en el valor de una de las propiedades del concepto provocaba también el cambio en los valores de las propiedades relacionadas. En el caso de evaluar la tipicidad de una “cuchara de madera” y una “cuchara de metal”, los sujetos consideraban que la “cuchara de metal” era más típica del concepto simple “cuchara” que la “cuchara de madera”, pero la “cuchara de metal” era menos típica del concepto “cuchara grande” que la “cuchara de madera”.
De acuerdo con el modelo de modificación selectiva, la diferencia entre “cuchara de metal” y “cuchara de madera” con respecto al concepto simple “cuchara” está en los pesos de la dimensión tipo de material.
Con respecto al contexto, los autores encontraron que el patrón de semejanza variaba en función del sustantivo sobre el que se aplicaban los adjetivos: Los mismos adjetivos, negro, gris y blanco, aplicados a conceptos distintos, como “nube” y “pelo”, los sujetos consideraban blanco y gris más semejantes para pelo , y negro y gris semejantes para nube. Igual que la propiedad de “ser curva” era diferente si se trataba de un plátano que si era un boomerang. Un “plátano no curvo” era más típico de “plátano” que un “boomerang no curvo” de “boomerang”. Por tanto parece que en la estructuración conceptual hay algo más que el simple cómputo de pesos en las distintas propiedades, y parece que existiera toda la información sobre las relaciones entre propiedades en algún lugar no directo representado, pero sí que se acceda a ella según se vaya necesitando.
3.4. Modelo de especialización conceptual ampliado
Wisniewski 1997, presenta un análisis bastante exhaustivo sobre combinación conceptual “sustantivo-sustantivo” e identifica tres tipos básicos de combinaciones. Los conceptos pueden hacerlo por:
- Relación entre concepto base y el concepto que lo modifica (perro policía)
- por una o más propiedades que se aplican sobre el concepto base (pez martillo)
- por una combinación híbrida de los dos conceptos (aparthotel, donde se da algunas propiedades de hotel y apartamento o una conjunción de ambos)
Las investigaciones se han centrado en las combinaciones que se generan por la relación entre el concepto base y el concepto modificador. Se han llegado a identificar las relaciones básicas mediante las que se pueden combinar los conceptos y se asume que la frecuencia con la que se ha utilizado el concepto modificador y las relaciones básicas influyen sobre la interpretación de los nuevos conceptos combinados. Otra perspectiva asume una representación por esquemas en la que el concepto principal adopta la relación del concepto modificador, por ejemplo “pez martillo”, adopta la variable “forma” de martillo.
Wisniewski 1997, amplía el modelo de especialización conceptual añadiendo los procesos de comparación y construcción para los conceptos compuestos por propiedades y combinanciones híbridas. Estos son semejantes a los propuestos por Gentner para explicar el razonamiento analógico y son necesarios para determinar las semejanzas y diferencias entre el concepto base (pez) y el que lo modifica (martillo) e integrar la nueva información del nuevo concepto. Las propiedades no se suman, sino que se crean produciendo un cambio conceptual.