El problema de la consciencia o problema mente-cuerpo es el más profundo de los misterios de la ciencia actual.
Efectos del consumo de drogas en el desarrollo en la etapa educativa. El primer contacto con las drogas se produce en la adolescencia una etapa del desarrollo en la que el sistema nervioso aún está madurando.
Hoy es posible detectar la actividad eléctrica cerebral de una forma no invasiva y relativamente sencilla mediante la aplicación de electrodos en el cuero cabelludo que registran las ondas eléctricas que se generan en el cerebro cuando se expone a un estímulo. La neurociencia cognitiva o psicofisiológia, estudia este tipo de respuestas cerebrales y su relación con procesos mentales: memoria, atención, percepción.
Con frecuencia decimos que un determinado comportamiento que observamos en los conocidos que nos rodean es heredado, dado que también lo observamos en sus familiares.
El alcohol es la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo. A pesar de su legalidad tiene un coste social elevado.
La marihuana (cannabis sativa) es una popular planta de la que además de cáñamo para hacer cuerdas y zapatillas, se obtienen flores y polen con el objetivo principal de fumarlos con intenciones recreativas.
Un punto de vista psicobiológico acerca de nuestra conducta alimentaria incide en el hecho de que comer mucho y alimentos con mucha grasa ha sido vital para la supervivencia de la especie humana durante la mayor parte de su historia evolutiva.
La drogadicción es una conducta compleja en la que se mezclan variables biológicas, ambientales y socioculturales. Explicamos las alteraciones neuropsicológicas que se producen en el cerebro
Clase impartida por la doctora Amparo Assís sobre los efectos del consumo abusivo de drogas en el organismo. Los efectos son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Conoceremos como afectan al sistema inmune;