Principales diferencias entre la conducta de ayuda interpersonal y el voluntariado:
Conducta de ayuda interpersonal:
Espontánea.
Situaciones puntuales.
Contexto interpersonal.
Interacción cara a cara con el receptor.
Obligación moral de ayuda.
La conducta de ayuda es un episodio aislado con poca transcendencia para la identidad social del que la realiza.
Voluntariado:
Planificada.
Acción continuada a largo plazo.
Desde una organización.
No se suele conocer personalmente a los receptores.
No hay expectativas normativas que obliguen a ayudar.
La conducta de ayuda forma parte de la identidad y de la vida social del voluntariado.