Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Psicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
Líneas de pensamiento científico que conforman la Psicología Fisiológica
Los determinantes de la conducta
Técnicas de investigación en Psicología Fisiológica
Gestión de la información en Psicología Fisiológica
Registros electroencefalográficos durante la vigilia
Electroencefalogramas durante el sueño
Diferencias entre las fases REM y NREM de sueño
Por qué se tiene sueño, y para qué se duerme?
El modelo de dos procesos de la regulación del sueño
El circuito neural del ciclo sueño-vigilia
Fisiología y función de los sueños
Trastornos del sueño
Dimorfismo sexual
Diferenciación y desarrollo sexual dimorfo del sistema reproductor
Dimorfismo sexual en el cererbro
Trastornos de la diferenciación sexual del sistema reproductor
Pubertad y desarrollo sexual
Control neurohormonal de la conducta sexual de la hembra
Control neurohormonal de la conducta sexual del macho
Activación cerebral durante la excitación sexual y el orgasmo
Identidad de género y orientación sexual
Conducta parental
Conducta de ingesta
Homeostasis: el equilibrio del medio interno
Características del metabolismo y aporte de energía al organismo
Control neuroendocrino de la conducta de ingesta
Programación del circuito de la ingesta
Trastornos alimentarios
Psicobiología de las emociones
Historia del estudio psicobiológico de las emociones
Aportaciones actuales al estudio psicobiológico de las emociones
Psicobiología de la expresión emocional
Psicobiología de las emociones más implicadas en la supervivencia
Propuestas teóricas integradoras de las emociones
Comunicación humana
Lenguaje humano y homonización
Lateralización cerebral en el lenguaje
Procesamiento cerebral del lenguaje oral: bases neurales
Procesamiento del lenguaje escrito
Dislexia
Mecanismos celulares de la plasticidad neural
La memoria
Por qué somos tan distintos del chimpancé aunque compartamos el 98% del ADN
La epigenética y la plasticidad sináptica
Compartir
Contenido relacionado
Categorías del Blog
Salud y Psicología
Estudiar en la UNED
Redes y tendencias
Relaciones de pareja
Desarrollo personal
Educación infantil
Compartir
Artículos relacionados
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Cómo derrotar a la inseguridad?
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema