Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Psicología de los Grupos
Psicología de los Grupos
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
1.1. Historia del estudio de los grupos en psicología social
1.2. Definición de grupo
1.3. Tipos de grupo
2.1. Métodos en psicología de los grupos
2.2. Tipos de estudios de grupo
2.3. Técnicas de recogida de datos de grupos
3.1. La composición del grupo
3.2. La estructura de grupo
4.1. El liderazgo
4.2. Perspectivas en el estudio del liderazgo
4.3. Desarrollos en el estudio del liderazgo
5.1. El grupo como fenómeno dinámico
5.2. Motivaciones básicas en la formación y desarrollo de los grupos
5.3. Condiciones necesarias para la formación de un grupo
5.4. Por qué y para qué se forman los grupos?
5.5. Cómo se forman los grupos?
5.6. El desarrollo del grupo
5.7. Relaciones entre el individuo y el grupo
5.8. Procesos grupales e intergrupales
5.9. El desarrollo del grupo en un contexto aplicado
5.10. Principales problemas en el estudio del desarrollo de grupo
6.1. Aspectos teóricos y empíricos de la cohesión grupal
6.2. Consecuencias de la cohesión grupal
6.3. La cohesión en los distintos tipos de grupos
7.1. El conformismo: la influencia mayoritaria
7.2. Influencia minoritaria: conversión e innovación
7.3. La influencia mayoritaria y minoritaria en grupos interactivos
8.1. Desempeño de grupo y tipos de tareas grupales
8.2. La productividad grupal
8.3. Efectos del público y de la coacción en la productividad
8.4. El esfuerzo individual en las tareas colectivas
8.5. Estrategias para evitar las pérdidas motivacionales
9.1. El proceso de decisión grupal
9.2. La polarización de grupo
9.3. La elección colectiva: los esquemas de decisión social
9.4. Los sesgos y limitaciones en la toma de decisión en grupo
9.5. El modelo del pensamiento grupal
9.6. La investigación sobre pensamiento grupal
9.7. La reducción del pensamiento grupal
10.1. Principales enfoques de las relaciones intergrupales
10.2. Del favoritismo al rechazo
10.3. Afectos y relaciones intergrupales
Compartir
Contenido relacionado
Compartir
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
La importancia de la conducta no verbal
Consejos para los últimos días previos a los exámenes
Índice
Factores psicológicos más importantes del jugador de Ajedrez
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema