Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Intervención Psicológica y Salud
Intervención Psicológica y Salud
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
1.1. Estrés, rendimiento y salud
1.2. Características básicas del estrés
1.3. Relación del estrés con la salud y el rendimiento
1.4. Intervención psicológica para optimizar la salud y el rendimiento mediante el control del estrés
2.1. Concepto y efectos del estrés
2.2. Condiciones ambientales que generan estrés
2.3. Aspectos personales implicados en la respuesta de estrés
2.4. Consecuencias de la respuesta de estrés
2.5. Desarrollo de trastornos psicofisiológicos
2.6. Evaluación del estrés
2.7. Procedimientos de intervención contra el estrés
2.8. Conclusiones sobre el estrés
3.1. Introducción a la prevención coronaria
3.2. Causas y consecuencias de la enfermedad coronaria
3.3. Factores de riesgo coronario
3.4. Evaluación de factores de riesgo coronario
3.5. Estrategias preventivas de la enfermedad coronaria
4.1. Evaluación de la dificultad de hablar en público
4.2. Tratamiento de la dificultad de hablar en público
5.1. Introducción al entrenamiento de pacientes esquizofrénicos
5.2. Planteamiento de necesidades y posibilidades de intervención psicológica
5.3. Evaluación de las habilidades sociales en esquizofrénicos
5.4. Eficacia de la intervención en pacientes esquizofrénicos
5.5. Programa de entrenamiento en habilidades sociales para esquizofrénicos
5.6. Conclusiones sobre el entrenamiento de pacientes esquizofrénicos
6.1. Introducción al tratamiento del abuso sexual infantil
6.2. Evaluación de los efectos del abuso sexual infantil
6.3. Tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil
6.4. Conclusiones
7.1. Evaluación de la actividad física
7.2. Intervención psicológica para lograr hábitos de ejercicio físico saludables
8.1. Evaluación de la conducta alimentaria
8.2. Estrategias psicológicas para modificar el comportamiento alimentario
9.1. Evaluación de las adicciones
9.2. Tratamiento de las adicciones
9.3. Tipos de tratamiento en una conducta adictiva específica: el juego patológico
10.1. Evaluación del hábito de fumar
10.2. Tratamiento del hábito de fumar
Compartir
Contenido relacionado
Compartir
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
La importancia de la conducta no verbal
Consejos para los últimos días previos a los exámenes
Índice
Factores psicológicos más importantes del jugador de Ajedrez
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema