Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Psicometría
Psicometría
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
1.1. Aproximación al concepto de Psicometría
1.2. La Psicometría en el marco de la metodología de la Psicología como ciencia del comportamiento
1.3. La medición psicológica
1.4. Orígenes y desarrollo de la Psicometría
1.5. Los métodos de escalamiento
1.6. Desarrollo de los métodos de escalamiento de estímulos
1.7. Orígenes y desarrollo de los tests
1.8. Desarrollo de la Teoría de los Tests
2.1. Los tests, escalas, cuestionarios e inventarios
2.2. El proceso de construcción de un test
2.3. La finalidad del test
2.4. Especificación de las características del test
2.5. Redacción de los ítems
2.6. Revisión crítica por un grupo de expertos
2.7. Confección de la prueba piloto
2.8. Aplicación de la prueba piloto
2.9. Corrección de la prueba piloto y asignación de puntuaciones a los sujetos
3.1. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes. Orientaciones didácticas
3.2. El modelo escalar de Thurstone
3.3. La técnica de Likert
3.4. El diferencial semántico de Osgood
3.5. La técnica de Guttman
3.6. Diferencias entre las distintas técnicas
4.1. El problema del error de medida
4.2. El modelo lineal de Spearman
4.3. Tests paralelos. Condiciones de paralelismo
4.4. Interpretación teórica del coeficiente de fiabilidad
4.5. Tipos de errores de medida
4.6. Factores que afectan a la fiabilidad
4.7. La fiabilidad como equivalencia y como estabilidad de las medidas
4.8. La fiabilidad como consistencia interna
4.9. Estimación de la puntuación verdadera de los sujetos en el atributo de interés
4.10. Fiabilidad de una batería de tests
5.1. Definición y objetivos de los tests referidos al criterio
5.2. Diferencias entre los tests referidos a la norma y los tests referidos al criterio
5.3. Longitud del test
5.4. Fiabilidad en las clasificaciones en los tests referidos al criterio
5.5. Métodos para estimar el punto de corte en los tests referidos al criterio
6.1. Introducción al concepto de validez y su evolución histórica
6.2. Validación de contenido
6.3. Validación de constructo
6.4. Validación referida al criterio
6.5. Validación con un único predictor y un solo indicador del criterio
7.1. Validación con varios predictores y un solo indicador del criterio
7.2. Validez y utilidad de las decisiones
7.3. Factores que influyen en el coeficiente de validez
7.4. Generalización de la validez
8.1. Análisis de los ítems. Orientaciones
8.2. Introducción
8.3. Dificultad de los ítems
8.4. Poder discriminativo de los ítems
8.5. Índices de fiabilidad y validez de los ítems
8.6. Análisis de distractores
8.7. Funcionamiento diferencial de los ítems (FDI)
9.1. Necesidad de transformación de las puntuaciones para su interpretación
9.2. Transformación de las puntuaciones en los tests referidos a normas
9.3. Equiparación de puntuaciones
9.4. El error típico de equiparación
9.5. El manual del test
Compartir
Contenido relacionado
Categorías del Blog
Salud y Psicología
Estudiar en la UNED
Redes y tendencias
Relaciones de pareja
Desarrollo personal
Educación infantil
Compartir
Artículos relacionados
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Cómo derrotar a la inseguridad?
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema