Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Evaluación psicológica
Evaluación psicológica
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
1.1. Evolución del término "evaluación psicológica"
2.1. Cuestiones previas
2.2. Período protocientífico
2.3. Período pseudocientífico o filosófico
2.4. Período científico
2.5. Historia de la evaluación psicológica en España
3.1. Qué es un instrumento de evaluación psicológica?
3.2. Clasificación de los instrumentos de evaluación psicológica
3.3. Quiénes pueden aplicar un instrumento de evaluación psicológica?
3.4. Cómo elegir el mejor instrumento de evaluación psicológica?
3.5. Manuales de aplicación de los instrumentos de evaluación psicológica
3.6. Criterios de calidad de los instrumentos de evaluación psicológica
3.7. Puntuaciones de las pruebas de evaluación psicológica
4.1. Fases del proceso de evaluación psicológica
4.2. Guías para el proceso de evaluación psicológica (GAP)
4.3. La investigación sobre el proceso de evaluación psicológica
4.4. Proceso de evaluación psicológica desde una perspectiva integradora
5.1. Definición y características de la entrevista psicológica inicial
5.2. Tipos de entrevista
5.3. Objetivos de la entrevista
5.4. Etapas de la entrevista
5.5. Elementos o variables que configuran la comunicación
5.6. Análisis y comprensión del problema
5.7. Características de un buen entrevistador
5.8. Consideraciones al ser consultado por un niño o adolescente
5.9. Cómo registrar la información
5.10. Fiabilidad y validez de la entrevista
6.1. Perfil de la metodología observacional
6.2. Reducción y eliminación del sesgo
6.3. Observación como método y como técnica
6.4. Relación observador-observado
6.5. Qué observar?
6.6. Diseños observacionales
6.7. Desarrollo del proceso
6.8. Formación de observadores
7.1. La técnica de rejilla
7.2. El diferencial semántico
7.3. Métodos hermenéuticos y narrativos
8.1. Definición de las técnicas proyectivas
8.2. Características y clasificación de las técnicas proyectivas
8.3. Psicodiagnóstico de Rorschach
8.4. Técnicas temáticas
8.5. Técnicas expresivas
8.6. Fiabilidad y validez de las técnicas proyectivas
9.1. Fundamentos metodológicos
9.2. Evaluación psicofisiológica en ámbitos clínicos
10.1. Requisitos previos y repercusiones del informe
10.2. Tipología del informe
10.3. Cuestiones éticas relacionadas con el informe
10.4. Errores frecuentes en la elaboración de los informes
11.1. Los antecedentes de la evaluación psicológica
11.2. La escala de Binet
11.3. Instrumentos para evaluar la primera infancia y la edad preescolar
11.4. Consolidación de la evaluación psicológica
11.5. A partir de los años sesenta
11.6. Otros enfoques sobre la inteligencia
12.1. Principios y elementos de la evaluación del desarrollo
12.2. Principales instrumentos para la evaluación del desarrollo
13.1. El sreening del desarrollo
13.2. Instrumentos para el screening del desarrollo
13.3. La evaluación del recién nacido
13.4. Escalas Vineland de comportamiento adaptativo
Compartir
Contenido relacionado
Categorías del Blog
Salud y Psicología
Estudiar en la UNED
Redes y tendencias
Relaciones de pareja
Desarrollo personal
Educación infantil
Compartir
Artículos relacionados
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Cómo derrotar a la inseguridad?
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema