Psikipedia
Buscar...
Apuntes
Apuntes 1º - Grado Psicología
Apuntes 2º - Grado Psicología
Apuntes 3º - Grado Psicología
Apuntes 4º - Grado Psicología
Ayuda
Diccionario de Psicología
Foro
Multimedia
UNED
Noticias Psicología
Google Search
Enlaces
Orla
Iniciar sesión
Psicofarmacología
Apuntes de la asignatura Psicofarmacología - Grado en Psicología - UNED
Índice de contenidos
01. Neurotransmisión química
Base de neurotransmisión anatómica vs química
Principios de neurotransmisión química
Cascadas de transducción de señal
Epigenética
02. Transportadores, receptores y enzimas como objetivo de la acción psicofarmacológica
Transportadores de neurotransmisores como objetivos de la acción farmacológica
Receptores acoplados a la proteína G
Enzimas como objetivo de fármacos psicotrópicos
Enzimas metabolizadoras del fármaco citocromo P450 como objetivo de fármacos psicotrópicos
03. Canales iónicos como objetivo de la acción psicofarmacológica
Canales iónicos regulados por ligandos como objetivo de la acción psicofarmacológica
Canales iónicos sensibles a voltaje como objetivo de la acción psicofarmacológica
Canales iónicos y neurotransmisión
04. Psicosis y esquizofrenia
Dimensiones sintomáticas en la esquizofrenia
Neurotransmisores y circuitos en la esquizofrenia
Neurodesarrollo y genética en la esquizofrenia
Neuroimagen de los circuitos en la esquizofrenia
05. Agentes antipsicóticos
Antipsicóticos convencionales
Antipsicóticos atípicos
Vínculos entre las propiedades de unión antipsicóticas y las acciones clínicas
Propiedades farmacológicas de antipsicóticos concretos: las pinas, las donas, dos pips y un rip, y más
Antipsicóticos en la práctica clínica
Futuros tratamientos para la esquizofrenia
06. Trastornos del humor
Descripción de trastornos del humor
El espectro bipolar
Es posible distinguir la depresión unipolar de la depresión bipolar?
Son progresivos los trastornos del humor?
Neurotransmisores y circuitos en los trastornos del humor
Estrés y depresión
Síntomas y circuitos en la depresión
Síntomas y circuitos en la manía
Neuroimagen en los trastornos del humor
07. Antidepresivos
Principios generales de la acción antidepresiva
Clases de antidepresivos
Antidepresivos de refuerzo
Cómo elegir un antidepresivo
08. Estabilizadores del humor
Definición de estabilizador del humor: una etiqueta inestable
Litio, el estabilizador del humor clásico
Anticonvulsivos como estabilizadores del humor
Antipsicóticos atípicos como estabilizadores del humor: no solo para la manía psicótica
Otros agentes empleados en el trastorno bipolar
Antidepresivos: ¿te hacen bipolar?
Estabilizadores del humor en la práctica clínica
09. Trastornos de ansiedad y ansiolíticos
Dimensiones sintomáticas en los trastornos de ansiedad
La amígdala y la neurobiología del miedo
Circuitos córtico-estriado-tálamo-cortical (CSTC) y la neurobiología de la preocupación
GABA y benzodiacepinas
Ligandos Alfa-2-delta como ansiolíticos
Serotonina y ansiedad
Hiperactividad noradrenérgica en la ansiedad
Condicionamiento del miedo vs extinción del miedo
Tratamientos para subtipos de trastornos de ansiedad
10. El dolor crónico y su tratamiento
Qué es el dolor?
Dolor neuropático
Sinapsis espinales descendentes en asta dorsal y tratamiento del dolor crónico
Actuación sobre los circuitos sensibilizados en estados de dolor crónico
Actuación sobre los síntomas secundarios en fibromialgia
11. Trastornos del sueño y de la vigilia y su tratamiento
Neurobiología del sueño y de la vigilia
Insomnio e hipnóticos
Somnolencia diurna excesiva (hipersomnia) y agentes que fomentan la vigilia
12. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su tratamiento
Síntomas y circuitos: el TDAH como trastorno del córtex prefrontal
TDAH como trastorno de "afinación" ineficiente del córtex prefrontal por dopamina y norepinefrina
Neurodesarrollo y TDAH
Tratamiento
13. Demencia y su tratamiento
Causas, patología y características clínicas de la demencia
Tres fases de la enfermedad de Alzheimer
Actuación sobre los amiloides como futuro tratamiento de modificación de la enfermedad en Alzheimer
Actuación sobre la acetilcolina como tratamiento sintomático actual del Alzheimer
Actuación sobre el glutamato
Tratamientos para los síntomas psiquiátricos y conductuales en la demencia
14. Impulsividad, compulsividad y adicción
Presentación de los trastornos impulsivos-compulsivos
Circuitos neuronales y los trastornos impulsivos-compulsivos
Adicciones a sustancias
La obesidad como trastorno impulsivo-compulsivo
Trastornos impulsivos-compulsivos de la conducta
Inicio
Apuntes
Psicofarmacología